Dirección y guion: Arantxa Echevarria
Año: 2023
Duración: 113 min.
País: España
Reparto: Leonor Watling, Carolina Yuste, Pablo Molinero, Shiman Yang, Ella Qiu, Xinyi Ye
Género: Drama
Música: Marina Herlop
Fotografía: Pilar Sánchez Díaz
Productora: Hojalata Films, Lazonafilms, Movistar, Rtve, Tvtec Servicios Audiovisuales
Distribuidora en España: A Contracorriente Films
Estreno en España: 6 de octubre de 2023
Idioma: Español y chino subtítulos en español
2023: Premios Goya (España): 4 nominaciones
2023: Premios Forqué: Nominada al Premio al Cine y Educación en valores.
En un colegio coinciden al comienzo de curso dos niñas chinas de 9 años. Todo el mundo da por hecho que se harán amigas, pero absolutamente nada las une. Lucía es segunda generación de inmigrantes. Se siente absolutamente española y solo piensa en integrarse con el resto de sus amigas del colegio. La otra niña es Xiang. Es adoptada y con su rostro delata allá donde va que no es hija de sus padres. Donde va con sus padres españoles, llama la atención. Xiang se pregunta por su familia biológica; ni se siente china ni se siente aceptada ante los demás niños en el colegio. Las dos niñas se cruzarán, separarán y acabarán siendo vitales la una para la otra en la búsqueda de su identidad.
LA CRÍTICA
«Arantxa Echevarría confecciona un drama tintado de comedia, emocionante y plagado de momentos luminosos. Cine libre, sin etiquetas, frontal, divertido por momentos, desesperado y valiente»
¡Cuánta verdad respiraba ‘Carmen y Lola’ (2018)! ¡Y cuánta verdad respira ‘Chinas’! La nueva película de Arantxa Echevarría suma una experiencia propia y la curiosidad de la cineasta, que eleva una anécdota a guion para reflexionar sobre los conflictos de la integración y la identidad a partir de la peripecia de dos niñas de 9 años marcadas por sus ojos rasgados
El film contrapone a Xiang, adoptada desde bebé por un matrimonio español de clase alta (Leonor Watling y Pablo Molinero), y a Lucía, nacida en España de padres inmigrantes, propietarios de un bazar en el madrileño barrio de Usera.
La película añade a un tercer personaje protagonista: Claudia, la hermana de Lucía. Como ella, también sufre en sus carnes la falta de empatía de unos padres que se niegan a cualquier atisbo de integración. Apenas hablan la lengua del lugar de acogida, y no se mueven ni medio milímetro de las ancestrales costumbres y tradiciones de China. Con Claudia, el relato amplía el foco a los conflictos propios de la adolescencia, agravados, por si no fueran pocos, cuando se les suman los dilemas identitarios.
Chinas invita a la reflexión desde la conciencia de clase, a abrir la mente a lo diferente, a aceptar a la gente tal y como es. Y añade un reinvindicativo y evidente guiño a la importancia de la educación pública en nuestro país, a partir del momento en que se nos cuenta que Xiang tuvo algún problema en la escuela privada a la que asistía, y comienza curso en un nuevo colegio.
Brillan escenas como la desternillante cena china con una pequeña invitada española que casi vomita cuando le sirven patas de gallo. O la del grito amargo de Claudia (“nací en España, me mandasteis a China con los abuelos, y me obligasteis a volver con 6 años”), harta de la sobreprotectora actitud paterna, cansada de no poder vivir con naturalidad todo aquello que conlleva la adolescencia occidental.
Próxima proyección: 13 de junio de 2024
Cine Mudo
Con la actuación en directo de la pianista IRENE ALBAR
– NEVER WEKEN de Harold Lloyd
– ONE WEEK de Buster Keaton
– PAY DAY de Charles Chaplin
PROGRAMA PRIMAVERAL COMPLETO: AQUÍ