sábado, junio 14, 2025
InicioActualidadDónde está Anne Frank

Dónde está Anne Frank

Dirección: Ari Folman

País: Bélgica

Año: 2021

Duración: 99 min.

Reparto: Animación

Guion: Ari Folman. Memorias: Ana Frank

Género: Animación. Drama | Biográfico

Música: Ben Goldwasser, Karen O

Fotografía: Animación, Tristan Oliver

Productora: Le Pacte

Distribuidora en España: Vértigo Films

Estreno en España: 29 de abril de 2022

Versión original: Inglés subtítulos en español

SINOPSIS

Sigue los pasos de Kitty, la amiga imaginaria de Anne Frank a la que le dedicó su diario. Como una decidida adolescente, Kitty se despierta en el futuro, dentro de la casa de Frank en Amsterdam, y se embarca en una aventura para encontrar a su mejor amiga convencida de que sigue viva en algún lugar de Europa. Aunque la joven muchacha queda impresionada ante los avatares del mundo moderno, también se sorprende por el legado que ha dejado Anne tras de sí.

LA CRÍTICA

«El Director Ari Folman despliega una animación tan imaginativa como delicada, tan emotiva en la composición como innovadora en el trazo. Y, sobre todo, inteligente»

Libros, cómics, películas, obras de teatro… La de Ana Frank probablemente sea una de las vidas más abordadas del pasado siglo, explorando todos sus recovecos e incluso a veces invadiendo la intimidad de su casa y sus sentimientos volcados en su diario privado. Por eso no es de extrañar que el director de animación Ari Folman haya querido acercase a ella inventando, o mejor dicho dotando de vida a la persona que mejor la conocía, su amiga imaginaria Kitty.

A través de ella recorremos la Ámsterdam actual, una ya no invadida por los nazis sino por los turistas ávidos de visitar todo lo relacionado con Ana Frank y en la que siguen existiendo personas que viven al margen de la sociedad, los refugiados. Folman, que ya había retratado los horrores de la guerra en Vals con Bashir, establece aquí un paralelismo entre la historia de Ana y los judíos con la de Kitty y los refugiados que llegan a Europa y son deportados.

Un planteamiento arriesgado que tampoco ofrece muchas aristas ni grandes responsables más allá de las caricaturas policiales y los grandes cargos sin rostro. Lo hace, eso sí, con sus figuras tan alargadas y dignas de admiración como las de El Greco.

Una galería particular en la que caben las estrellas de cine clásico que adoraba Ana o una representación de lo más truculenta de los soldados nazis, todas ellas acompañadas de la emocionante música compuesta por la líder de los Yeah Yeah Yeahs, Karen O.

Y el miércoles 31 de enero:

CINEFORUM: Juan Antonio Bardem

Miércoles 31 de enero de 2024, 19:00 horas en el Salón Casa de la Cultura

Con la presencia de su hijo Juan Bardem

19:00h «LA VENGANZA» de Juan Antonio Bardem

Tras pasar diez años encerrado por un crimen que no cometió, Juan queda en libertad. Está decidido a matar a Luis «el Torcido», al que cree culpable de su desgracia, pero como necesita dinero, no tendrá más remedio que unirse a una cuadrilla de segadores que dirige su enemigo y que busca trabajo por los campos de Castilla.

Próxima proyección: 8 de febrero de 2024

EL VALLE DE LA ESPERANZA de Carlos Chahine

Líbano, verano de 1958. Tres hermanas pertenecientes a la buena sociedad cristiana están de vacaciones en las montañas libanesas. La tranquila vida del pueblo se ve sacudida por los ecos de una revolución que retumba en Beirut y por la llegada de dos veraneantes franceses. Pero es en el seno de la familia donde se produce la agitación.


PROGRAMA INVERNAL COMPLETO: AQUÍ

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS