Dirección: Fernando Trueba
Año: 2020
Duración:136 min.
País: Colombia
Reparto: Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego, Nicolás Reyes Cano, Aída Morales, Sebastián Giraldo, Whit Stillman, María Tereza Barreto, Laura Londoño, Elizabeth Minotta, Kami Zea, Luciana Echeverry, Camila Zarate.
Guion: David Trueba. Novela: Héctor Abad Faciolince
Género: Drama | Familia.
Música: Zbigniew Preisner
Fotografía: Sergio Iván Castaño
Productora: Caracol Televisión, Dago García Producciones
Distribuidora en España: Bteam pictures
Fecha de estreno en España: 7 de mayo de 2021
Premios:
2020: Premios Goya: Mejor película iberoamericana
2020: Festival de San Sebastián: Sección oficial (Fuera de concurso – Clausura)
2020: Premios Forqué: Nominada a Mejor película latinoamericana
2020: Premios Ariel: Nominada a mejor película iberoamericana
2021: 5 Premios Platino: Mejor película, director, guion, director de arte y actor (Cámara)
2021: Premios Macondo: Mejor actriz (Tamayo), dirección de arte y vestuario
SINOPSIS
Narra de manera íntima la historia de un hombre bueno, el médico colombiano Héctor Abad Gómez, carismático líder social y hombre de familia, un destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70.

LA CRÍTICA
«La mejor película de Fernando trueba en años. Es un canto apasionado y desbordado a la familia. Va calando conforme avanza el metraje, casi sin que te des cuenta porque relata, y lo relata bien, una de esas vidas que es necesario contar y recordar»
En la primavera del 2020, con el mundo completamente paralizado y los festivales de cine cancelados, el Festival de Cannes quiso anunciar las películas que habrían formado parte de su edición de ese año, a la vez que les otorgaba el «sello Cannes». Una de esas películas privilegiadas era ‘El olvido que seremos’, la última película de Fernando Trueba, ganadora del Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la pasada edición.
Una película hecha desde el amor y admiración de un hijo a su padre. Y es que se basa en la aclamada novela homónima de Héctor Abad Faciolince, que habla sobre su progenitor, Héctor Abad Gómez, un reputado médico y activista por los derechos humanos que fue brutalmente asesinado en los años 70 en Colombia.
Su vida familiar era vitalista y creativa. Profesor de medicina, Abad era padre de cinco chicas y un chico, a quienes educó en la tolerancia, la creatividad y el amor, a pesar de la violencia y tensiones políticas que tenían paralizado al Medellín de los años 70.

En ‘El olvido que seremos’ conocemos a Héctor Abad Gómez -interpretado por el genial Javier Cámara, acento colombiano incluido-, carismático líder social y hombre de familia. Se caracterizaba por la devoción por su familia y su gran preocupación por las denigrantes formas de vida de clases menos favorecidas. Una preocupación que le llevó a luchar activamente contra las diferencias de clase en su país. Terminaría siendo asesinado en plena calle por evidenciar demasiado de las debilidades y miserias de Colombia y por miedo a que desencadenara una revolución del pueblo colombiano
Próxima proyección: 13 de enero de 2022
ADAM de MaryamTouzani
Abla regenta una humilde pastelería en su propia vivienda de Casablanca, donde vive sola con Warda, su hija de 8 años. Su rutina, dictada por el trabajo y las labores domésticas, se ve un día interrumpida cuando alguien llama a su puerta. Se trata de Samia, una joven embarazada que busca empleo y techo. A la pequeña le atrae la recién llegada desde el primer momento, pero la madre se opone inicialmente a acoger a la extraña en su casa.