Dirección: Elena Trapé
Año: 2023
Duración: 108 min.
País: España
Reparto: Laia Costa, Pep Cruz, Aina Clotet, Daniel Pérez Prada, Ainara Elejalde, Dèlia Brufau
Guion: Miguel Ibáñez Monroy, Elena Trapé
Género: Drama|Maternidad
Música: Anna Andreu
Fotografía: Pau Castejón
Compañías: Coming Soon Films, A Contracorriente Films.
Distribuidora: A Contracorriente Films
Estreno en España: 2 de junio de 2023
Versión original: Catalán subtítulos en castellano.
Premios: 2023, Festival de Málaga Biznaga de plata al mejor guion
SINOPSIS
Tras su reciente separación, Irene se enfrenta por primera vez a la ausencia de su hija de cuatro años, que está pasando unos días con su padre. Incapaz de adaptarse a esta nueva realidad, decide viajar a un pequeño pueblo del pirineo catalán donde tiene una casa, buscando recuperar la seguridad y la calma que siente que hace tiempo ha perdido. Pero el lugar, que en el pasado fue tan familiar, se presenta poco a poco tan abrumador como su nueva vida y la acabará forzando a dejar de huir para enfrentarse a sus miedos.
LA CRÍTICA
«Otra interpretación mayúscula de Laia Costa. Un relato visual de exquisita puesta en escena, que trasciende la letra para abrazar un concepto tan básico como en el fondo difícil de lograr: Magnífica propuesta»
La actriz Laia Costa se adentra en uno de los parajes más impresionantes del Pirineo catalán en la nueva película de Elena Trapé, Els Encantats (2023), que llega a los cines el 2 de junio. La ganadora del Goya protagoniza este un relato íntimo y conmovedor, ella es Irene, una madre que intenta adaptarse a una situación que le sobrepasa tras su separación.
Decide viaja a Antist, un diminuto pueblo de la Vall Fosca, un lugar increíble y abrumador, donde tiene una casa heredada de sus padres llena de recuerdos. Allí, en uno de sus muchos rincones, se esconde “la leyenda de la grieta de los encantados”.
Coincidiendo con el estreno de la película,RTVE Play estrena un clip en exclusiva del filme en el que podemos ver una de las escenas de esta historia en la que se cuenta parte de esta fábula popular. “La grieta de los encantados cuenta la historia de unos seres que viven dentro y salen de noche. Si te acercas mucho te encantan y te quedas aquí para siempre”, cuenta el personaje de Laia Costa. La historia de la mitología catalana que le sirve a Trapé para plasmar un paralelismo con el limbo vital y emocional en el que se encuentra su protagonista. Una situación en la que puede (o no) quedar atrapada.
La leyenda de Els Encantats
La leyenda que se cuenta en la película difiere de la extendida en la cultura popular. Esta, además, se sitúa en otra zona, en los llamados “picos gemelos”, el gran y el petit Encantat, dos emblemáticas cumbres que se encuentran en la parte oriental del parque nacional de Aigüestortes / Estany de Sant Maurici, en los Pirineos.
La leyenda de Els Encantats dice que todos los años, en el mes de septiembre, los habitantes de la zona solían realizar una peregrinación a la ermita de Sant Maurici. Pero un año, dos cazadores, llamados Cristòfol y Esteve, decidieron no ir y, burlándose de las creencias de los aldeanos, subieron a la cima de las montañas para disfrutar de la caza. En el viaje, les alcanzó la neblina y tras caerles un rayo ensordecedor, fueros petrificados.
Próxima proyección: 30 de noviembre de 2023
LUNANA, UN YAK EN LA ESCUELA de Pawo Choyning Dorji
Ugyen es un joven profesor en Bután, que elude sus deberes mientras planea ir a Australia para convertirse en cantante. Como reprimenda, sus superiores le envían a la escuela más remota del mundo, una aldea glacial del Himalaya llamada Lunana. Tras un agotador viaje, Ugyen llega a Lunana, donde se encuentra sin electricidad ni calefacción, en una escuela sin ventanas ni pizarra.
PROGRAMA OTOÑAL COMPLETO: AQUÍ