martes, julio 8, 2025
InicioActualidadLa Maternal

La Maternal

Dirección: Pilar Palomero

Año: 2022

País: España

Reparto: Carla Quílez, Àngela Cervantes, Jordan Dumes, Pepe Lorente, Olga Hueso, Rubén Martínez, Gal-la Sabaté, Neus Pàmies, Clàudia Dalmau, Sheila Baños, Claudia Medina, Jamila Bengharda, Karol Ruiz-Tagle

Guion: Pilar Palomero

Género: Drama | Maternidad | Adolescencia

Duración: 122 min.

Fotografía: Julián Elizalde

Compañías:Inicia Films, BTeam Pictures, RTVE, TV3, Aragón TV, Movistar Plus+

Distribuidora en España: BTEAM Pictures

Estreno en España: 18 de noviembre de 2022

2022: Premios Goya: Nominada a mejor película, dirección y actriz sec. (Cervantes)

2022: Festival de San Sebastián: Mejor interpretación protagonista (Carla Quílez)

2022: Premios Feroz: Nominada a mejor dirección, actriz y actriz de reparto

2022: Premios Gaudí: Mejor actriz sec. (Cervantes) y actriz revelación (Quílez)

SINOPSIS

Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la trabajadora social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en ‘La Maternal’, un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse.

LA CRÍTICA

«Película emocionante. Cada secuencia nueva es un descubrimiento que, desde las sombras, descubre abismos, avisa de peligros y anuncia la posibilidad de un nuevo camino»

Tras su debut con Las niñas, que obtuvo una enorme repercusión y el Goya a la mejor película, la zaragozana Pilar Palomero entrega ahora su segundo largometraje, un relato duro e hiperrealista de una adolescente que de la noche a la mañana ha de afrontar una situación extrema que exige de ella convertirse en adulta: la maternidad. Aparte de la aspereza de la propia historia, hay que reconocer mucha audacia y riesgo en la directora al elegir su crudo enfoque, pues La maternal no es cine complaciente y ese adentrarse sin frivolidad en la situación de los personajes alejará sin duda a parte del público. Aquí no hay final feliz porque no puede haberlo, ni siquiera hay un final, aquí lo que hay es una penosa colección de trozos de vida, el drama de gentes rudas, marginales, cuyos itinerarios vitales han tomado senderos muy complicados.

Palomero muestra el día a día de un centro para menores que han quedado embarazadas. Cada una afronta su vida con el bebé del mejor modo posible, bajo la atenta supervisión de los adultos. De modo muy verosímil se muestra el contraste entre la enorme responsabilidad que han de asumir las adolescentes y las pocas capacidades que aún poseen, vidas aún por hacer, no maduradas, ligeras y frágiles. Especialmente límite es el caso de la protagonista, incapaz de pensar en algo que no sea ella misma, hiperactiva, iracunda, deslenguada, irrespetuosa. En realidad, Carla siempre se ve superada –magnífico el pasaje de la llamada telefónica– y ofrece pocas oportunidades de atracción sobre al espectador, que asiste a sus continuas rebeldías, a su a menudo incorrecto modo de afrontar la situación, con una falta de paciencia que le imposibilita apechugar con las exigencias de la maternidad. Se agradece por eso que Palomero no ahogue deliberadamente con su historia, que haya pasajes de compañerismo, de fiesta y que muestre la encomiable comprensión de los adultos del centro y el sentido común de otras madres primerizas. La puesta en escena es muy realista y realza la fealdad de las localizaciones, lugares maltrechos, de paso, en connivencia con las existencias que hay en ellas. El reparto hace un trabajo convincente. La pequeña Carla Quílez entrega un retrato ajustado de la protagonista, pero también Ángela Cervantes en el papel de la madre y las demás compañeras, varias no profesionales, redondean bien el conjunto.


Proyección especial: 6 de mayo de 2023

18.00 horas: En el Museo Felipe Orlando en Benalmádena Pueblo, en colaboración con el Cine Club Más Madera.

EL TIEMPO SE AGOTA (40’) con la participación de EVA GARCÍA SEMPERE, bióloga y experta en Desarrollo Local y Cooperación Multilateral


Próxima proyección: 11 de mayo de 2023

CLOSE (v.o.s.e.)de Lukas Dhont

Léo y Rémi, de 13 años, son amigos de toda la vida. Hasta que un suceso impensable los separa. Léo se acerca entonces a Sophie, la madre de Rémi, para tratar de entender.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS