lunes, abril 28, 2025
InicioActualidadMediterráneo

Mediterráneo

Dirección: Marcel Barrena

Año: 2021

Duración: 112 min.

País: España.

Reparto: Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner, Melika Foroutan, Patricia López Arnaiz, Vassilis Bisbikis, Giannis Niaros, Drosos Skotis, Yiota Festa, Constantin Symsiris

Guion: Danielle Schleif. Historia: Marcel Barrena, Óscar Camps

Género: Drama | Basado en hechos reales.

Música: Arnau Bataller

Fotografía: Kiko de la Rica

Productora: Coproducción España-Grecia; Lastor Media, Fasten Films, Arcadia Motion Pictures, Cados Producciones, Heretic, RTVE, Movistar+, TV3

Distribuidora en España: DeAPlaneta

Estreno en España: 1 de octubre de 2021

2021: 3 Premios Goya: Mejor fotografía, mejor dirección de producción y mejor canción

2021: Premios Forqué: 3 nominaciones, incluyendo a mejor película

2021: Premios Feroz: Nominada a mejor actor (Eduard Fernández)

2021: Premios Gaudí: 10 nominaciones incluyendo mejor película en lengua no cat.

SINOPSIS

Otoño de 2015. Dos socorristas, Óscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta la isla de Lesbos, en Grecia, impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther (Anna Castillo), Nico (Sergi López) y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a personas que lo necesitan. Para todos ellos, este viaje inicial supondrá una odisea que marcará sus vidas.

LA CRÍTICA

«Una película tan maravillosa y necesaria como la figura de la que nos habla: Óscar Camps, el fundador de Open Arms»

Muchos han perdido la cuenta del número de refugiados que han muerto ahogados en el Mediterráneo. Pero todos recordamos la foto de Alan Kurdi, el niño sirio de origen kurdo que fue hallado muerto en una playa cerca de Bodrum (Turquía) en 2015. La imagen tomada por la fotógrafa Nilüfer Demir dio la vuelta al mundo, convirtiéndose en un símbolo de la crisis de los refugiados y consiguiendo que nos parásemos a pensar. Esta imagen es también el punto de partida de Mediterráneo, la nueva película del director Marcel Barrena 

La muerte de un niño, ese único dolor verdadero y el modelo por el que se miden todos los demás dolores al que apelaba el escritor Sándor Márai en La mujer justa, fue la espoleta que provocó que Òscar Camps, interpretado aquí por un estratosférico Eduard Fernández, lo dejara todo para viajar a Lesbos y salvar vidas a miles de kilómetros de casa.

Y precisamente el inicio de esa sobrecogedora odisea es el corazón de este más que eficaz relato que remueve conciencias sobre una trágica realidad, la de las personas capaces de jugarse la vida cruzando el mar para huir del infierno en la Tierra en busca de un futuro, quién sabe si mejor.

Pero Marcel Barrena y su guionista Danielle Schleif ponen también, y muy acertadamente, el foco en esos héroes casi mitológicos, titanes a ojos de muchos, pero que son personas de carne y hueso, que sufren y lo dan todo por los demás. Y, sobre todo, siguen aquello que dijo una vez el dramaturgo francés Jean Racine: En la tragedia solo conmueve lo verosímil. Mejor, imposible.

Próxima proyección: 28 de abril de 2022

LAS COSAS QUE DECIMOS LAS COSAS QUE HACEMOS de Emmanuel Mouret

Daphné, embarazada de tres meses y de vacaciones en el campo, acoge como huésped a Maxime, primo de su pareja, François, que ha tenido que volver a París para cubrir a un compañero hospitalizado. Durante cuatro días, esperando el regreso de François, Daphné y Maxime se van conociendo y desarrollando cierta amistad, contándose sus respectivas experiencias sentimentales. 

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad