lunes, abril 28, 2025
InicioActualidadRegreso a Hope Gap

Regreso a Hope Gap

Dirección: William Nicholson

Año: 2019

Duración: 100 min.

País: Reino Unido

Reparto: Annette Bening, Bill Nighy, Aiysha Hart, Josh O’Connor, Nicholas Burns, Rose Keegan, Sally Rogers, Steven Pacey, Nicholas Blane, Derren Litten, Ryan McKen, Ninette Finch, Joel MacCormack.

Guión: William Nicholson

Género: Drama

Música: Alex Heffes

Fotografía: Anna Valdez-Hanks

Productora: Immersiverse, Origin Pictures, Protagonist, Sampsonic Media. Distribuidora: Screen Media Films

Distribuidora en España: A Contracorriente Films

Estreno en España: 23 de octubre de 2020

Versión original: Inglés subtítulos en español

SINOPSIS

Edward toma la decisión de dejar a su mujer Grace tras 29 años de matrimonio. A partir de este momento, cada uno de ellos, a su manera, buscará la forma de rehacer su vida en un pequeño pueblo costero cerca de los acantilados de Hope Gap.

LA CRÍTICA

«LA ambientación, el ritmo y el sentimentalismo para posibilitar una buena digestión de toda esa madre, para entender las relaciones, las causas y los efectos»

Hay un momento en la vida en el que te dejan de dar las gracias por lo que haces y pasan a darte la enhorabuena por lograrlo. Comúnmente se llama vejez (o casi), pero también simple cansancio. Regreso a Hope Gap habla sobre eso, sobre la cercanía de la vejez y la evidencia del cansancio, y lo hace con un tono entre enervantemente calculado, displicente o sólo tranquilo. Se diría que en esa modulación pautada la película exhibe su pecado y su penitencia. Todo a la vez. William Nicholson, guionista algo más que sólo contrastado (de sus manos han salido los libretos de Gladiator o Los miserables) ensaya una complicada estrategia de llegar a la emoción desde el vaciamiento de los gestos, desde la calma, desde la tranquilidad de dos actores tan convencidos de la enormidad de su tamaño que optan con inteligencia por apenas moverse. Y, en efecto, ese es el mayor logro.

Annette Bening y Bill Nighy son una pareja a la que el tiempo más que desgastar le ha ido abrumando. Ella marca el ritmo y él, simplemente, se deja llevar. Y en medio, un vástago desorientado. Ella exige y él se limita a no molestar, a cumplir con sometimiento, resignación y mucha tranquilidad con un amor que jamás llegó a estar a la altura de todo lo prometido. La idea es que la cercanía de la vejez agote las últimas reservas de un cariño que se desvanece. Y así hasta que un día él se da de bruces, descubrimiento amoroso mediante, con la certeza de que las cosas pueden ser de otro modo mejor. Y, para pasmo e incomprensión del hijo, aún hay tiempo.   Nicholson propone una puesta en escena que formalmente recuerda a Secretos de un matrimonio, de Bergman, pero del revés. Todo lo que en el caso del sueco era nervio, desgarro y provocación, aquí es un paseo calmo, meditabundo y muy reflexivo por el mismo abismo de siempre.

Próxima proyección: 16 de diciembre de 2021

EL OLVIDO QUE SEREMOS de Fernando Trueba.  

Narra de manera íntima la historia de un hombre bueno, el médico colombiano Héctor Abad Gómez, carismático líder social y hombre de familia, un destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70. La trama relata la vida del doctor y padre de familia, preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas. En su casa se respiraba la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor, pero la violencia ambiental del país condicionaba la vida de todo su entorno

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad