El concejal de Cultura, Pablo Centella; y el comisario de la exposición, Jesús Majada, han presentado esta mañana en el Centro de Exposiciones Retornos de La Desbandá, una exposición que recupera la memoria de uno de los hechos más luctuosos de la Guerra Civil Española.
La muestra, que es gratuita, podrá ser visitada hasta el próximo 22 de mayo de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 19.30 horas y los domingos de 11 a 13.30 horas.
Según explicó Centella, en estos días se cumplen 85 años de los trágicos sucesos de la carretera Málaga-Almería, que permanecieron en el olvido hasta 2004, “demostrándose desde entonces que fue el hecho más trágico de todos los acontecidos durante la Guerra Civil Española”.
“Miles de personas, civiles que huían despavoridas de la represión, sin armamento, y que fueron acribillados desde tierra, mar y aire por las fuerzas del Eje”, ha recordado el edil de IU, quien añadió que “en España se empezó a ver la crueldad con la que luego sacudirían al resto de Europa durante la Segunda Guerra Mundial”.
Con la intención de contribuir a que estos hechos no caigan el olvido, el Ayuntamiento ha querido invitar a la ciudadanía y en especial a la juventud, a que visiten la exposición que estará abierta al público hasta el próximo mes de mayo.
Centella recordó la figura de Norman Bethune, un médico canadiense que auxilió a las personas que huían por la carretera Málaga-Almería, y que también fotografió la barbarie “para que lo ocurrido esos días no quedará en el olvido”,
En este sentido, Centella recordó que hace unos días en el Pleno del Ayuntamiento “reconocimos esta labor, y hemos bautizado en su honor la glorieta ubicada en la confluencia entre las avenidas de la Constitución y García Lorca”.
En relación a la muestra que acogerá el Centro de exposiciones, en la primera planta se recopilan las fotografías de La Desbandá, “unas imágenes que hace ahora 18 años sacaron del olvido el trágico suceso acontecido en la carretera de Málaga a Almería”, ha explicado Majada.
El comisario ha matizado que “esta exposición añade elementos totalmente nuevos porque recoge los retornos, las interpretaciones estéticas que desde 1937 a la actualidad se han realizado tomando como modelo y referencia los sucesos de La Desbandá”
“En la segunda y en la tercera planta se muestran las creaciones artísticas de los años más cercanos a los hechos, y en la planta baja las más recientes, creaciones de tipo pictórico la mayoría, pero también escultura, historia gráfica y poemas, además de reproducciones de Picasso o Carreño, incluyendo además la primera creación estética que se hizo, una pequeña pintura elaborada en la misma carretera durante los hechos por un brigadista alemán”, ha detallado Majada.