sábado, marzo 22, 2025
InicioActualidadEl Ateneo Libre centra su charla de este miércoles en la cultura...

El Ateneo Libre centra su charla de este miércoles en la cultura japonesa durante el periodo Edo

El Ateneo Libre de Benalmádena ofrecerá este miércoles una nueva conferencia en la que su secretario, Manuel del Castillo Molina acercará a los presentes la cultura japonesa en el periodo Edo (1608-1868) en una charla titulada Japón, Sakoku y el mundo flotante: doscientos años desarrollando una cultura popular (teatro, narrativa, pintura, poesía y deportes).

El acto tendrá lugar a las 19.00 horas en la sala de reuniones del piso superior de la Casa de la Cultura y la entrada es libre hasta completar aforo.

Según adelantó Del Castillo a Ole Benalmádena, durante el periodo comprendido entre 1608 y 1868, llamado generalmente Edo (nombre de la capital de entonces, actualmente Tokio), se unificó definitivamente Japón, se impusieron drásticos cambios sociales y comenzó el desarrollo de una cultura independiente de la oficial de una gran potencia, cuya fuerza ha trascendido más que alguna otra en occidente. “Veremos los antecedentes brevemente y nos iremos deteniendo en las distintas manifestaciones culturales generadas por esa nueva cultura: La estampa ( Ukiyo-e de gran impacto entre los impresionistas europeos), los haikus ( poesía breve que influiría en occidente desde el comienzo del siglo XX, el teatro Kabuki, base fundamental del cine japonés hasta los años setenta y el teatro de marionetas bunraku; nos detendremos en un narrador de la vida urbana y en el afamado y muy estudiado haijin (escritor de haikus), Matsuo Bash y concluiremos comentando brevemente el final del periodo Edo”, anunció el secretario del Ateneo Libre.

Por otro lado, en el blog oficial del Ateneo Libre de Benalmádena pueden acceder a las Benaltertulias, artículos de variada temática escritos por especialistas de distintas áreas del saber. El último que han publicado se titula Elogio de Josep Trueta i Raspall del presidente de este colectivo, Jesús Lobillo Ríos.

Agenda hasta junio

25 de Mayo: Género femenino y lenguaje ¿inclusivo?: una historia muy larga por Pilar López Mora, Doctora en Filología Hispánica en la UMA

1 de Junio: China-España. España-China. Una relación milenaria por Jesús Majada Neila, Doctor en Filosofía en la UMA

8 de Junio: Ignacio Sánchez Mejías y la Generación del 27 por Concepción Torres Leiva, maestra (UMA)

15 de Junio: Resumen y conclusiones 2021-22 y presentación 2022-23

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad