miércoles, junio 7, 2023
Vixuart
InicioActualidadHoteleros y comerciantes presionan para posponer las obras estabilización de las playas

Hoteleros y comerciantes presionan para posponer las obras estabilización de las playas

Hoy arrancan las tan demandas obras de ampliación del dique exento entre las playas de Malapesquera y Santa Ana, que aportará a nuestro litoral una protección que limitaría los daños y graves pérdidas de arena que cada año padece Benalmádena a causa de los temporales de invierno, y que propiciará la estabilización de sus playas. Lo que en principio pudiera parecer una excelente noticia ha desencadenado la crispación del sector hotelero y comercial, evidentemente no por la obras en sí sino debido a las fechas previstas para su ejecución, que se desarrollarán hasta el 1 de junio, coincidiendo con la temporada alta.

El Ayuntamiento ya explicó que, tras el anuncio del Ministerio de Transición Ecológica sobre el inminente inicio de los trabajos este mes de marzo, solicitó posponer su ejecución hasta después del verano, pero, según manifestó la concejala de playas, Encarnación Cortés, “su respuesta fue clara y contundente: desde julio a diciembre debe afrontarse una parada biológica en las obras para garantizar la protección de la patella ferrugínea, una especie marina con un nivel de protección muy alto, lo que obliga a detener cualquier actuación en el entorno, porque ni siquiera puede enturbiarse el agua”.

Esta parece ser que es la circunstancia que obliga a ejecutar los trabajos en las presentes fechas, en palabras de Cortés, “ya sea este año o el próximo, así que debemos afrontar este periodo complicado de obras en pos de un bien mayor: la protección definitiva de estas playas”.

Si hacemos las cuentas, y la ampliación del dique exento empezará tras el periodo de protección de esta especie marina, además de coincidir precisamente con la época de fuertes temporales -que pudieran alargar la finalización de las obras-, también salpicaría el puente de la Constitución, la campaña de Navidad y fin de año, día de Enamorados, puente de Andalucía y vacaciones de Semana Santa, así que, las pérdidas económicas, se mire por donde se mire parece que son inevitables máxime en un enclave tan eminentemente turístico como es la Costa del Sol, en el que el buen tiempo acompaña a lo largo casi de todo el año.

Sin embargo, tanto Aehcos como la Aceb consideran que el iniciarlas ahora conllevará unas consecuencias económicas para el sector “desastrosas” y reivindican su inminente paralización hasta el invierno sino pudieran empezar justo tras la temporada estival, al entender que sería la época más adecuada para ejecutarlas.

Y es que, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) estima que el daño económico para el sector hotelero podría suponer unas pérdidas de 752 millones de euros, y pondría en riesgo la estabilidad de 4.600 trabajadores y sus familias. “Tenemos constancia que ya se están recibiendo las primeras cancelaciones en el municipio”, alerta la patronal, que también pone en relieve que las obras afectarán además de forma negativa a los municipios colindantes (como Fuengirola y Torremolinos), y a la Costa del Sol en general.

La presidenta del colectivo empresarial, Rosa María González Rubia, ha anunciado que “la ACEB tiene disposición para sumarse a las acciones judiciales contra el inicio de esta obra, que en conjunto puedan emprender próximamente las asociaciones afectadas”.

Ambas asociaciones coinciden en que el comienzo de estas obras ha sido planificado sin contar con el sector turístico y que “está afectando a la imagen de Benalmádena, pues han sido numerosos los medios de comunicación extranjeros que se han hecho eco del cierre de playas en nuestro municipio, lo que ya está provocando cancelaciones de reservas”.

Desde Aehcos añaden que, a esta intervención se suman las obras que se están ejecutando actualmente en la avenida Alay “que ya están ocasionando perjuicios al sector y al destino, y a las que Aehcos se opuso por el mismo motivo, y que finalmente se pospusieron para evitar daños durante la temporada alta en 2022”, y piden una reunión urgente con las administraciones implicadas.

De momento, la información oficial, a la espera de la celebración o no de esa posible reunión demandada por la patronal hotelera, es que desde hoy, las playas de Torrebermeja y Las Gaviotas permanecerán cerradas al público con motivo del transito de camiones, aunque sí se podrá acceder a los chiringuitos y al paseo marítimo. Asimismo, se abrirán durante los fines de semana, desde los viernes al mediodía hasta que concluyan los trabajos, previsiblemente, el próximo 1 de junio.

ARTICULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Especial elecciones Benalmádena 2023

ULTIMAS NOTICIAS