La concejala de Puerto, Encarnación Cortés; y el gerente del Puerto Deportivo, Manuel J. Jiménez, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa para valorar el archivo definitivo, por parte de la Audiencia Provincial de Málaga, de la denuncia por la concesión de licencias de chárteres.
“Recientemente hemos recibido la sentencia de la Audiencia Provincial sobre la denuncia que nos interpusieron algunos empresarios de chárteres del Puerto Deportivo, junto algunos consejeros delegados de la empresa municipal y políticos del PP y VOX”, ha explicado Cortés.
La sentencia desestima “absolutamente los recursos presentados por los denunciantes, y nos da la razón a los responsables del Puerto Deportivo”, expuso la concejala, quien aclaró que “no cabe ningún recurso, y esta sentencia ya es definitiva y nos absuelve de la denuncia de prevaricación y otros delitos de corrupción”.
La concejala y el gerente del Puerto han anunciado que hoy han interpuesto una denuncia por denuncia falsa contra cuatro representantes políticos de los partidos PP y VOX que se sumaron a dicha denuncia, y que formaban parte del consejo de administración de la empresa municipal del Puerto Deportivo. “Con esta medida esperamos que la justicia ponga fin a este afán malintencionado para dañar nuestra imagen personal, ya que en la denuncia que interpusieron se consideraron cuestiones personales ridículamente falsas claramente para dañarnos personalmente”, manifestó Cortés.
En concreto, Cortés ha insistido en que “si todas las decisiones se tomaron en un organismo colegiado como es el consejo de Administración, ¿por qué sólo me denunciaron a mí?. Claramente había una voluntad de dañar mi imagen como consejera-delegada y concejala de Puerto”.
Respecto al procedimiento, la edil ha detallado que “se han sucedido detalles tan absurdos como que uno de los denunciantes del PP votó a favor en el consejo de administración sobre una resolución que posteriormente denunció”.
El motivo de cursar la denuncia por acusación y denuncias falsas, según fuentes municipales, radica en el hecho de que los cuatro formaban parte como miembros y vocales del Consejo de Administración de la empresa municipal Puerto Deportivo de Benalmádena, “motivo por el cual en todo momento recibieron información de primera mano sobre el escrupuloso cumplimiento de la legalidad en todos los procedimientos” incluidos en la denuncia archivada por la Audiencia Provincial de Málaga, “conociendo como miembros del consejo de administración el verdadero tenor y alcance de los actos, por lo que no pueden excusar ignorancia ni desconocimiento al haber denunciado su irregularidad”.
Por ello, en la denuncia se recoge que se puede “afirmar, con fundamento y razón, que los hoy denunciados imputaron en su escrito de denuncia la comisión de delitos falsos: más aún, en algún caso hasta delitos imposibles, y todo ello con el malévolo ánimo de esgrimir su denuncia como arma arrojadiza en la contienda política”.
Por su parte, el gerente del Puerto ha expuesto que “hace ya casi dos años que fuimos objeto de una infamia, en la cual una serie de empresarios acudieron al juzgado, presentando un relato lleno de barbaridades y mentiras, utilizando posteriormente a los medios de comunicación para que ejerciesen de altavoz en su afán por difamarnos”.
“Finalmente, la justicia ha terminado por darnos la razón de que no existía absolutamente nada irregular en el procedimiento, y ha archivado definitivamente la causa, y de hecho han condenado en costas a estas personas”, ha celebrado Jiménez, quien lamentó que “la única intención que perseguían los denunciantes era dañar nuestra imagen personal, la del Puerto Deportivo y, por ende, la de Benalmádena”.
“Ahora nos toca ejercer nuestro derecho a poder defendernos de esta lamentable acción, y poner en el juzgado ahora una demanda por habernos acusado de forma totalmente falsa”, apostilló Jiménez.
La concejala de Puerto ha valorado que “esta utilización, realizada tanto por el PP como VOX, del juzgado para tratar de obtener rédito político tiene que terminar ya, y es precisamente el juzgado el que debe cortar este tipo de manipulaciones políticas”.
Asimismo, comentó que “nos hemos visto sometidos a una presión mediática severa, en la que se nos ha tachado de corruptos, y durante un año hemos estado sometidos a la investigación de la UDEF, que finalmente ha determinado que no existe ni el más mínimo indicio de delito en nuestra gestión”.
“Han utilizado el recurso penal, pues es una vía que genera más interés mediático al sembrar la sospecha de corrupción, a pesar de que se estaban tratando aspectos de contratación, materia para la que habitualmente se emplea la figura del contencioso administrativo si se tiene alguna duda al respecto”, ha valorado Cortés.