El alcalde de Benalmádena, Víctor Navas; y el concejal de Vías y Obras, Joaquín Villazón, han anunciado esta mañana que las obras de rehabilitación, reordenación y mejora de la avenida Federico García Lorca comenzarán la próxima semana.
Esta obra debería haberse iniciado hace unos cinco meses, pero, según explicó Navas, también se ha visto afectada por los retrasos en contratación y puesta en marcha de obras y proyectos provocados por la pandemia.
Esta actuación se encuadra dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Benalmádena, proyecto subvencionable por la Unión Europea, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España, 2014-2020.
Con un presupuesto cercano a los dos millones de euros y un plazo de ejecución de siete meses, se se renovará todo el acerado -que cuenta con unos 40 años- y se mejorará el entorno de la avenida García Lorca. También incluye dos kilómetros de carril-bici, la plantación de más de 90 ejemplares de distintas especies arbóreas, además de ornamentación floral.
Según explicó Navas, esta obra supone la primera fase de una actuación que posteriormente continuará en toda la zona de Gamonal, “donde también renovaremos acerado”.
El alcalde ha valorado que el objetivo “es avanzar en la transformación y mejora de nuestra ciudad, para así adaptarla a los nuevos tiempos y requerimientos incluidos en la Agenda Urbana de Benalmádena para favorecer el desarrollo sostenible, la descarbonización y renaturalización de los espacios urbanos, y aportar un mayor protagonismo al peatón”.
El proyecto también incluye la construcción de una nueva rotonda en la confluencia entre la avenida García Lorca y Camino del Prado, con el objetivo de regular la velocidad del tráfico en la vía, ya que, en palabras del concejal de Vías y Obras, “resulta demasiado rápida en la bajada hacia la costa; además de favorecer el giro hacia la izquierda en dirección hacia Arroyo de la Miel de los vehículos que salen desde la biblioteca y el Innova, evitando así que tengan que bajar hasta el final de la avenida para el cambio de sentido”.
Villazón también anunció que el proyecto contempla una conexión entre las avenidas García Lorca y Mare Nostrum mediante un carril de nueva movilidad.