sábado, junio 14, 2025
InicioActualidad¿Qué personajes ilustres descansan en el cementerio internacional de Benalmádena?

¿Qué personajes ilustres descansan en el cementerio internacional de Benalmádena?

A lo largo y ancho del mundo hay decenas de cementerios famosos, bien por su antigüedad, por acoger a personajes célebres que hemos visto en películas o series de culto o porque atesoran viejas leyendas entre sus lápidas. El internacional de Benalmádena, más discreto, quizás por el desconocimiento de los relevantes nombres de quienes lo eligieron para su descanso eterno, no se queda atrás.

El cementerio internacional de Benalmádena es el más antiguo de la Costa del Sol y en él reposan relevantes personajes de la historia que hicieron su vida en algún momento en nuestro municipio. Inaugurada en enero de 1969, la apartada necrópolis está situada sobre la antigua plaza de toros y tiene vistas panorámicas de las montañas circundantes y la costa.

Entre las historias más curiosas escondidas en el cementerio internacional benalmadense se halla la de la tumba de Jaromir Hanush, un científico internacional conocido como uno de los “padres de la bomba atómica”, y Martha Chippendale, la esposa de John Douglas Williams, que era el chófer del coche que llevaba al presidente John F. Kennedy el día de su asesinato en Dallas en 1963. Por qué están enterrados aquí es todo un misterio.

Hanush, de origen eslavo, emigró a Estados Unidos donde estudió ingeniería química. Al final acabó con su vida suicidándose en Benalmádena, quizás, cómo comentan algunos, arrepentido de todo lo que derivó su participación en el siniestro de Nagasaki e Hiroshima.

No muy lejos de él, está el nicho de Curro Caro, afamado torero de los años 60 que falleció en un accidente de tráfico y, según queda constancia en la hemeroteca del periódico ABC, “después pasó al terreno del apoderamiento taurino”.

También está enterrado en Benalmádena el escritor británico Allen Carr o Carlos Bernardote, Príncipe de Suecia y Duque de Östergötland, conocido en la Costa del Sol como Don Carlos, que residió durante casi medio siglo en la provincia, donde se convirtió en un imán para las visitas de la realeza europea.

Allen Carr fue un activista contra el tabaco que antes de dejarlo llegó a fumar 100 cigarrillos al día y que ayudó a millones de personas a abandonar este hábito. El autor de ‘Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo’ (Espasa Calpe) aseguraba haber ayudado a dejar de fumar a 25 millones de personas, entre ellos famosos como el presidente de Virgin, Sir Richard Branson, el actor Anthony Hopkins y el futbolista italiano Gianluca Vialli.

El mundo de la música y el cine está muy presente en el cementerio internacional de Benalmádena. Imperio Argentina, fallecida en 2003, también descansa en este camposanto. De hecho, hace unos meses se desarrollaba una ofrenda floral con motivo del vigésimo aniversario de su muerte, que congregó a autoridades locales, vecinos y amigos de la artista en torno a su sepultura, en la que Los Chaparro interpretaron ‘El Día que nací yo’, uno de los grandes éxitos de Imperio Argentina en ‘Morena Clara’.

Ivor Emmanuel, un cantante y actor galés probablemente más recordado por su papel del soldado Owen en la película de 1964, Zulu, fue enterrado en el cementerio benalmadense en 2007 y allí también se halla el nicho de Slavko Vorkapich, (fallecido en 1976), figura destacada de la cinematografía moderna en Estados Unidos durante principios y mediados del siglo XX.

Paul Lukas actor de origen húngaro honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y un Oscar al mejor actor, dejó por escrito su deseo de ser enterrado en Benalmádena y aquí descansa desde 1971 con un simple epitafio: “Actor”.

Precisamente ayer fue homenajeado en el XXII Festival de Cine Internacional de Benalmádena (Ficcab). Además de la magistral conferencia a cargo de Carlos Zamarriego -pueden descargan la fanzine en la web del festival– también se proyectó ‘Alarma en el Rhin’, película por la que ganó la estatuilla de oro de la academia de Hollywood y que curiosamente se iba a proyectar hace 50 años en la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena (Sicab), pero no llegó a hacerlo porque por distintos problemas, la cinta nunca llegó a nuestro municipio. El Ficcab rescata este homenaje coincidiendo con el 80 aniversario de una película muy olvidada que fue nominada a cuatro premios Oscar, incluido el de a la mejor película.

Existe un rumor no confirmado de que uno de los actores de la película de 1939, ‘Lo que el viento se llevó’, está enterrado en Benalmádena, pero en Ole Benalmádena no hemos logrado confirmarlo. Aunque sus cenizas no están en el cementerio, el célebre pianista y líder de banda de jazz cubano, Bebo Valdés, fue incinerado en Benalmádena en 2013.

Hace solo dos años, también fallecía en su casa de Benalmádena la actriz vallisoletana Agata Lys (Margarita Garcia San Segundo), donde vivía desde el año 2007, pero no hemos podido confirmar si fue enterrada aquí. En los años 70 se convirtió en una de las mujeres más famosas del país, como musa del destape, algo que no le impidió entrar en el cine de autor al final de su carrera. Su último trabajo como actriz fue en la serie ‘Amar es para siempre’, donde interpretó el papel de Eulalia de la Torre entre 2005 y 2006. Desde entonces se retiró a Benalmádena, donde vivió estos últimos años alejada de la imagen de sex symbol que hizo de ella una de las actrices más populares de la época del destape del cine español.

Cómo ven, nuestro cementerio internacional tiene mucha historia que contar, un atrayente legado funerario por el calado de los personajes que yacen allí. Muchos de ellos ignorados por el gran público, que ni imagina que existe este patrimonio que une a Benalmádena con estos nombres tan relevantes de la historia nacional e internacional.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS