Dicen los expertos que al igual que ocurre con los rituales, el arte conduce a la dimensión antropológica de su efecto comunicativo. Y por eso, cada época tiene su relato museográfico, expositivo y galerístico propio. En el aquí y ahora, el arte digital ha llegado para quedarse y no solo por la apuesta de los artistas por experimentar nuevos procesos creativos y lenguajes, sino porque el arte tradicional se digitaliza por la idoneidad de esta alternativa para su conservación y difusión entre un público joven, que se mueve como pez en el agua en las nuevas tecnologías.
No es lo mismo ofrecer la web de un museo que tener un museo en web y más en una época en la que nos adentramos en la sociedad y economía de la experiencia, máxime en esta era del bajo contacto, intensificada por la pandemia. Así, los antiguos modos de exponer el arte cambian para dar entrada a la digitalización, convirtiendo al visitante en protagonista activo de las obras de arte que visita.
Si bien la Era de los Descubrimientos, en la que durante el siglo XV y XVI se realizaron expediciones marítimas desde Europa en busca de nuevos territorios, puso en los libros de historia a los puertos de partida desde los que Fernando de Magallanes, Cristóbal Colón o Vasco da Gama recorrieron mares y océanos que nadie había explorado hasta entonces y transformaron la representación del mundo que existía en aquella época, en el mapa de los nuevos mundos de la producción artística, Benalmádena formará parte de la historia por ser el puerto del cual inició su andadura la primera gran exposición de arte digital de España.
El Centro de Exposiciones abre sus puertas a TransArte: el arte más allá del formato, la primera gran exposición de arte transdisciplinar en España, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena y comisariada por el reconocido gestor cultural Fernando Carmona, director de producto de Kripties, pionera galería de arte digital NFT (Non-Fungible Tokens) en nuestro país.
¿Por qué Benalmádena? La galería Kripties lo tiene claro. Entre sus socios hay varios benalmadenses que han visto en el centro expositivo de Benalmádena, enmarcado en un enclave tan paradisiaco como es la costa frente al mar y “en la calidez de su gente, su esfuerzo y su buen hacer desde hace décadas para fomentar un turismo de calidad y su apuesta por la Cultura, motivos de sobra para que Benalmádena sea referente nacional de este nuevo lenguaje del arte digital y para que además, las grandes exposiciones digitales que se emprendan a partir de ahora, comiencen su andadura en Benalmádena hacia otras ciudades y comunidades autónomas”.
Si bien Málaga es ciudad de museos, a partir de este verano, Benalmádena será depositaria de la nueva cultura de vanguardia, del lenguaje de transformación que ha inundado el arte en nuestros días proporcionando al público experiencias inesperadas, mágicas, que complementan la visión tradicional que transmiten los museos para sumergir al público en otra dimensión artística.
Según explica Carmona, en TransArte se proporcionará una experiencia casi inmersiva. El público podrá ver como esculturas pasan de pronto a la pantalla, transformando su mensaje y complementando la lectura de la obra con música o movimiento… dibujos en acuarela que terminan su proceso creativo cambiando de soporte, optimizando la experiencia artística en un formato digital en el que confluyen distintas disciplinas, que han podido incluso ser parte vital en el proceso de creación del artista como puede ser, por ejemplo, el flamenco. TransArte es la prueba en vivo de cómo se borran las fronteras físicas que imponen los materiales usados tradicionalmente por los artistas y alza ahora como único límite, la creatividad e imaginación del creador de la obra de arte.
Este nuevo lenguaje artístico que se podrá conocer en Benalmádena pone especial interés en ese público joven, renuente a ver el arte, a visitar museos, pero también propone otra mirada hacia las obras de arte para el visitante en general, incluso una implicación personal como si se tratase de uno de esos juegos virtuales que tanto atrapan a las nuevas generaciones.
Carmona explica que esta revolución lingüística en el arte se ha visto acelerada de forma sorpresiva durante el período de pandemia. “Nos dimos cuenta de que ésta había catalizado ese uso del instrumento digital para crear arte y pensamos que era una auténtica transición, -de ahí el nombre de la exposición-, poniendo en valor al artista, el arte en sí y el nuevo lenguaje”, apuntó el comisario de la exposición a Ole Benalmádena y, nos adelantó que en la misma participan artistas multidisciplinares, algunos formados en el instrumento digital en su época de Bellas Artes y otros, que se formaron como artistas convencionales y que “precisamente en este tiempo de enclaustramiento han buscado nuevos lenguajes de expresión, como por ejemplo ya ocurrió en su día con la fotografía”.
La Galería Kripties ha hecho una selección entre los miles de artistas de todo el mundo que les han contactado para ofrecer en este montaje expositivo, que se podrá disfrutar en Benalmádena hasta el 15 de septiembre, “aquellas obras que reflejan más claramente cómo se han ido diluyendo los procedimientos convencionales para apoyarse en herramientas digitales”.
La revolucionaria exposición TransArte contará con la experiencia audiovisual ofrecida por la multinacional Samsung, que gracias a sus televisores The Frame hará posible disfrutar de todas las obras con gran calidad, un 100% de volumen de color y la máxima seguridad. Además, esta exposición apuesta por garantizar un escenario optimo, legal y certificado para el disfrute del arte digital gracias al asesoramiento de Certus y, gracias a la plataforma tecnológica de eventos multitudinarios Vidiv, contará con una novedosa fórmula de participación activa, simultánea y en remoto entre artistas y público.
Kripties defiende que el gran reto del arte es incorporar lo digital a las disciplinas artísticas de primer orden y cree que esa es además la forma de volver a conectar a los jóvenes con el arte. Con este objetivo, la galería ha seleccionado para sus fondos a diferentes autores que mezclan distintas disciplinas artísticas y trae a Benalmádena las más significativas para conformar esta exposición itinerante.
Los productores de la muestra defienden que el arte es universal, con independencia de la técnica que se utilice. “El arte digital se sirve de los nuevos canales para revolucionar la creación. No sustituye al arte tradicional, sino que lo complementa, ofreciendo nuevas formas de expresión, mercadotecnia y consumo, con carácter instrumental y no excluyente”, subraya Carmona.
Durante los tres meses que durará esta exposición, los visitantes también podrán disfrutar de numerosas actividades en batería, tales como visitas guiadas, mesas redondas y encuentros entre amantes del arte y el nuevo coleccionismo, donde se abordarán los nuevos retos a los se enfrenta el arte en nuestros días. Una oportunidad única de vivir el arte de vanguardia que, al menos hasta la fecha, solo se podrá experimentar, sin salir del país, en Benalmádena.