viernes, julio 18, 2025
InicioActualidadBenalmádena solicitará más de 19 millones a Europa para desarrollar una docena...

Benalmádena solicitará más de 19 millones a Europa para desarrollar una docena de proyectos

El Ayuntamiento de Benalmádena solicitará en las próximas semanas un total de 19.500.502,87 euros en la nueva convocatoria europea de Planes de Actuación Integrados (PAI) de Entidades Locales, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Así lo ha avanzado el alcalde, Juan Antonio Lara, que ha explicado primero las propuestas en Junta de Portavoces a los grupos municipales de la oposición, como paso previo a un acto de presentación al conjunto de la sociedad benalmadense, que tendrá lugar el próximo sábado, 22 de febrero, a partir de las 12.00 horas, en la Casa de la Cultura.

Estos proyectos, que se llevarán al próximo pleno para su aprobación, conllevarán un paquete de inversiones a cargo de fondos europeos para realizar la semipeatonalización del barrio Carranque, la reordenación de la calle Mercurio con diseño de inclusividad, la reedificación del centro cultural Manuel Estepa, la reforma de la Escuela Infantil La Luz o la rehabilitación y ampliación de las instalaciones del polideportivo Arroyo de la Miel.

Además, también se pretender lograr la adaptación funcional del centro social Carola III, el reverdecimiento y fomento de la identidad cultural en calles céntricas de Arroyo de la Miel, la reordenación y redensificación de las zonas verdes del Parque Jesús Cautivo, la regeneración del nacimiento Arroyo de la Miel y la plaza de Los Niños, la adaptación de un espacio co-social en el actual centro del área de Bienestar Social en Pueblosol, la digitalización de pymes del Centro Comercial Abierto y la formación para empresas y autónomos del mismo.

Lara ha subrayado que, con esta propuesta a Europa “se da cumplimiento al compromiso adquirido con nuestros vecinos, que ahora pueden participar, aportar y valorar todos estos proyectos enmarcados en una triple perspectiva, la económica, que permite poner en valor una zona no adaptada a los tiempos actuales; la medioambiental, con una apuesta decidida por el peatón y la eficiencia energética de calles antiguas y estrechas; y la social, cuya finalidad no es otra que mejorar la calidad de vida de los vecinos”, todo ello dando continuidad a proyectos anteriores en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible (ODS).

Respecto a la semipeatonalización de Carranque se prevé actuar en “tramos claves donde viven personas mayores en un barrio con su vida útil agotada en la prestación de servicios como alumbrado, suministro de agua potable, energía eléctrica y materia de accesibilidad”. En palabras del alcalde, “todo cambiará para ellos, a mejor, porque situaremos a este barrio a la vanguardia en Arroyo de la Miel con un diseño moderno que incluya el soterramiento de líneas aéreas, un mejor acceso a las viviendas y el impulso al desarrollo comercial y turístico de todo Carranque”.

En cuanto a la remodelación del centro Manuel Estepa, su transformación permitiría el desarrollo de las artes en Benalmádena. El proyecto recoge cinco fases que van desde el diseño inicial hasta su total puesta en marcha, con un presupuesto en torno a los cuatro millones de euros, destinando un 20% (800,000 euros) a medidas de eficiencia energética.

Junto a esto, se contemplan actuaciones en la calle Ciruelo, Parra, Ribera, Velarde, Dalí, El Greco, Zurbarán, Membrilo, El Naranjo, Las Flores, Manuel Gambero, Espliego, Neruda, Zurbarán, Picasso, Sorolla, Manantiales, Manuel Martín y Sierramar. El objetivo pasa por conformar “un enclave vinculado al mundo de las artes y la cultura, rodeado de obras artísticas a pie de calle y de primer nivel y el reverdecimiento para dotarlo de identidad propia en toda la Costa del Sol y Andalucía, integrado como un reclamo más de la ciudad para vecinos y visitantes”.

Por otro lado, el Ayuntamiento prevé dedicar un presupuesto superior a los 730.000 euros en la calle Mercurio para la actividad comercial del Centro Comercial Abierto de Arroyo de la Miel, mediante la ampliación y mejora de la accesibilidad de los itinerarios peatonales con la renovación total del pavimento y de las aceras del entorno del Centro de Salud y las calles del Nacimiento y Orión, unificando el criterio de pavimentación adoptado para las calles de este núcleo poblacional.

Otros proyectos

Con estos fondos europeos se pretender también llevar a cabo la rehabilitación del Manantial Arroyo de la Miel y su transformación sobre una parcela de 2.000 metros cuadrados, para convertirlo en un parque urbano.

En cuanto a la Escuela Infantil La Luz, se contempla un millón y medio de euros; el 40% dirigido a la eficiencia energética, para dar respuesta a demandas históricas de padres de alumnos y personal docente, en un edificio que presenta importantes deficiencias en su aislamiento térmico, no cuenta con un sistema de climatización adecuado y con claros signos de deterioro en su fachada.

Asimismo, se van a destinar tres millones de euros al polideportivo de Arroyo de la Miel, mejorando y ampliando las actuales instalaciones, que presentan un notorio deterioro, así como en la mejora de la eficiencia energética y la instalación de una cubierta que las proteja de las condiciones meteorológicas.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS