La población de Benalmádena acaba de superar el hito de los 75.000 habitantes censados, según los últimos datos confirmados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, el municipio ya cumpliría con el mínimo de censados necesarios para convertirse en Municipio de Gran Población.
Gracias al aumento censal (que es de un total de 75.535 vecinos y vecinas empadronados, casi 2.400 personas más respecto al año anterior), el Ayuntamiento incrementará en dos millones de euros anuales sus ingresos, procedentes de las participaciones de otras administraciones como de la recaudación indirecta del Estado y además, podrá organizar el término municipal en distritos.
El dato aportado por el INE a fecha 1 de enero de 2023 es aún provisional, pero, según el concejal de Administración General, Sergio Torralvo, “de la cifra referida no bajaremos, porque ahora disponemos de un plazo de alegaciones que nos permitiría incluso subir la población censada, y será el próximo noviembre cuando el INE comunique la cifra definitiva”.
Según destacó el alcalde, Víctor Navas, superar este umbral “era el reto que nos habíamos marcado por los beneficios que implica y por situarnos junto al resto de grandes municipios de la provincia”.
En este sentido, destacó que Benalmádena podrá disponer de más recursos y medios, “que nos ayudarán a regularizar determinadas situaciones de residentes extranjeros”, pues cabe recordar que en nuestra ciudad conviven ya más de 140 nacionalidades distintas.
“Superar los 75.000 habitantes censados también supondrá incrementar los ingresos que recibimos de otras administraciones: aumentará la participación del Ayuntamiento de Benalmádena en los ingresos del Estado y de la comunidad autónoma (Patrica), además de participar en ingresos especiales como los impuestos a la gasolina, tabaco o alcohol”, ha anunciado el primer edil.
Navas ha recordado que en 2015 “encontramos un Ayuntamiento con 124 millones de euros de deuda financiera, pero hoy por hoy seguimos siendo una institución solvente, con capacidad de financiación, y sin deuda con terceros, y todo ello sin repercutir el incremento del coste de la vida en la ciudadanía a través de subida de impuestos, siendo uno de los ayuntamientos con menor presión fiscal de la provincia”.
“Disponer de una economía saneada, con ingresos adecuados y dimensionados a los servicios que prestamos, nos permite ofrecer transporte público gratuito a los empadronados, haber afrontado inversiones por valor de 50 millones de euros esta legislatura, además de la solvencia demostrada para lograr el acceso a fondos europeos, sumando 15 millones de euros en este sentido durante los últimos años”, ha puesto en valor el alcalde.
Por su parte, Torralvo ha destacado que “no es casualidad que hayamos superado los 75.000 habitantes empadronados, sino fruto de una buena planificación y un trabajo arduo por parte de los técnicos municipales de Padrón, motivo por el que agradezco a todos los trabajadores municipales por este logro”.
Torralvo ha recordado a la ciudadanía que estar empadronado en la vivienda en la que residen “es una obligación real, pero además reporta una serie de beneficios fiscales, como la bonificación en el IBI, o de otro tipo, como el uso gratuito del transporte público municipal”.