viernes, septiembre 29, 2023
Vixuart
InicioActualidadCantalejo diserta en la Biblioteca Arroyo de la Miel sobre erectus, neandertales...

Cantalejo diserta en la Biblioteca Arroyo de la Miel sobre erectus, neandertales y sapiens

Si te apasiona la Prehistoria, mañana viernes 2 de junio tienes una cita obligada (la entrada es libre hasta completar aforo) en la Biblioteca Pública Arroyo de la Miel. A las 19.00 horas podrás conocer, de primera mano, las evidencias de la vida de erectus, neardentales y sapiens en la provincia de Málaga de la mano de Pedro Cantalejo, coordinador del Patrimonio Natural e Histórico de la Comarca del Guadalteba y vinculado a la conservación y dirección del yacimiento prehistórico de la cueva de Ardales.

Cantalejo compartirá con los asistentes los últimos resultados de las investigaciones sobre las ocupaciones humanas paleolíticas de Málaga, en un momento en el que toda Europa mira a nuestras cuevas como punto de interés científico para conocer mejor la sustitución de los grupos humanos neandertales por sapiens.

Hace aproximadamente 5 años, un grupo de arqueólogos centraron su investigación en varias cuevas de nuestro país, en concreto en La Pasiega en Cantabria, Maltravieso en Cáceres y Ardales en Málaga. Descubrieron pinturas rupestres consistentes en puntos, líneas y manos en negativo, que dedujeron que eran de autoría neardental.

Aquellas conclusiones despertaron un revuelo entre la comunidad científica pues había quien dudaba en la capacidad de pensamiento simbólico de los neardenatales. El año pasado, se emprendió una investigación más ambiciosa en la Cueva de Ardales que logró establecer una cronología de ocupación definitiva, cuyo resultado sacaba a la luz que fue utilizada tanto por neardentales como por humanos modernos, reafirmando la teoría de las pinturas rupestres publicada por la revista Science por aquellos expertos años atrás.

En Benalmádena, nos ocurre algo similar en la Cueva del Toro, cuyas pinturas podrían probar que los neandertales, hace 65.000 años, ya utilizaban la comunicación gráfica en nuestro municipio. Tras más de 50 años desde su descubrimiento, la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Benalmádena han acudido a la llamada de auxilio de este tesoro arqueológico y a través de una investigación dentro de un proyecto más ambicioso denominado First Art, (pues precisamente buscan encontrar el primer arte), dirigido por Hipólito Collado, -en la que participan una treintena de investigadores de España, Portugal, Inglaterra, Italia, Alemania y China- convertirán nuestro yacimiento en punta de lanza en la investigación en la provincia de Málaga y de Andalucía.

La charla en la Biblioteca Arroyo de la Miel es de entrada libre hasta completar aforo y se enmarca en el ciclo del centro de interés Viaja con nosotros.


SI QUIERES SABER MÁS SOBRE LA PREHISTORIA EN BENALMÁDENA:

ARTICULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

publicidad
campamento publicidad

ULTIMAS NOTICIAS

publicidad