miércoles, julio 16, 2025
veladillacarmen
InicioActualidadCrea este sábado tu piñata navideña mexicana en el museo Felipe Orlando...

Crea este sábado tu piñata navideña mexicana en el museo Felipe Orlando de Benalmádena pueblo

El Museo Precolombino Felipe Orlando organiza un taller para que puedas crear un adorno muy original estas navidades: una piñata navideña mexicana.

Decora tu piñata navideña Mexicana es una actividad gratuita que se desarrollará este sábado día 10 de diciembre de 11.00 a 13.00 horas y para participar se requiere inscripción previa a través del teléfono 952 449 527 y ser mayor de 12 años.

Las piñatas mexicanas de siete picos tienen toda una simbología muy interesante relacionada con la Navidad, que también podrás descubrir con detalle en el taller. Según la Fundación Casa de México en España, de acuerdo con Marco Polo, el origen de las piñatas se encuentra en las celebraciones de año nuevo en China y en su forma original representaban animales. De ahí, la tradición viajó a Italia y, por último, llegó a México, en donde los frailes la utilizaron como herramienta de evangelización.

Existen indicios de que en Mesoamérica había tradiciones similares. Los mayas acostumbraban romper recipientes de barro rellenos de cacao y los mexicas llenaban cazuelas de barro con tesoros y alhajas, las decoraban con plumas y listones y las rompían durante las festividades en honor al dios Huitzilopochtli.

La forma actual de las piñatas surgió en el siglo XVI en Acolman de Nezahualcóyotl, Estado de México, cuando los frailes comenzaron a celebrar las “misas de aguinaldo” o “posadas” durante los días previos a la Navidad. En ellas se usaba la piñata como alegoría para evangelizar a los pobladores de la región.

Actualmente, las piñatas se elaboran a partir de una olla de barro o cartón moldeado cubierto de papel colorido y se rellenan con dulces, fruta, cacahuates y juguetes. Después se rompen con un palo.

Respecto al simbolismo de la piñata, los siete picos representan los pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza, sus brillantes colores simbolizan la tentación, las láminas de oropel o latón hacen referencia a los engaños del mundo, la venda en los ojos nos recuerda que la fe es ciega, el palo con el que se rompe la piñata es la fuerza y la virtud que destruyen los engaños y pecados.

Asimismo, los dulces, fruta, cacahuates y juguetes son las riquezas del reino de los cielos que se otorgan como premio a la fe y la perseverancia.

De esta forma la tradición de la piñata mexicana, según esta fundación, nos recuerda que la fe ciega y la voluntad vencen al pecado y nos hacen merecedores de las recompensas divinas.


http://olebenalmadena.com/felipe-orlando-solo-pintaba-por-la-manana-siempre-con-corbata-y-musica-de-vivaldi/
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

veladilla
hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS