Porque Andalucía está para comérsela, el Chef Dani Martínez nos descubrirá como sacar el máximo partido a nuestro producto andaluz con creativas y deliciosas recetas inspiradas en la cultura de nuestra tierra o que han llegado a nuestros tiempos como testigo de la historia gastronómica andaluza

INGREDIENTES (4 personas)
- 500 grs. de guisante fresco
- 1 patata mediana
- 2 cucharadas de nata de cocinar
- 1 cucharada de mantequilla
- ½ cebolla blanca
- 1 copa de vino blanco
- 4 huevos
- Brotes de cebolla roja
- Una gotas de aceite de pimentón
ELABORACIÓN
Para empezar, fundimos la mantequilla a fuego lento para que no se queme, en una olla mediana. Cuando funda, agregamos la cebolla en cortes medianos (Mirepoix), y cuando dore agregamos los guisantes frescos y la patata troceada. Salpimentamos y rehogamos a fuego medio durante 10 minutos.
Añadimos una copa de vino blanco, esperamos a que evapore el alcohol del vino unos 5 minutos, cubrimos los guisantes de agua a la misma altura de los guisantes, cocinamos a fuego medio entre 10 y 15 minutos dependiendo de cada tipo de guisante, trituramos con turmix y pasamos por un chino o tamiz, volvemos a calentar para que hierba lo triturado y añadimos la nata de cocinar, para darle suavidad y que sean homogéneos todos los sabores. Por otro lado, envolvemos los huevos en film trasparente con una pizca de sal (sin cascara). Hacemos como una bolsita con un nudo, que no se salga, y lo introducimos en un cazo con agua caliente, pero que no hierva al fuego.
Cocinamos en el agua entre 4 y 5 minutos, sacamos y dejamos atemperar. Empatamos la crema caliente. Con el huevo que saquemos del film encima, ponemos los brotes de cebolla roja y unas gotas de aceite de pimentón.
En este vídeo os muestro cómo hacer el aceite de pimentón:
El Guisante:
- Es un alimento hiperproteico
- Contiene entre un 20 % y 30 % de proteínas. Esto lo convierte en un alimento idóneo para personas que sigan dietas veganas, así como para deportistas.
- Estimula la división celular
- Gracias al ácido fólico (vitamina B9) que contiene, el guisante estimula la división celular y la creación de tejidos.
- Este componente resulta de sumo interés en el embarazo, concretamente en el proceso de formación del feto
- Combate la anemia
- Precisamente por su contenido en ácido fólico que ayuda a la creación de glóbulos rojos, pero también porque en su composición puedes encontrar minerales como el hierro, los guisantes son grandes aliados para combatir estados de anemia y malnutrición
- Contiene aminoácidos esenciales
- Su gran valor nutricional se ve completado por su importante aporte en aminoácidos esenciales como la leucina, la isoleucina, la valina, la fenilalanina, triptófano o la arginina
- Esto le confiere un valor relevante en el marco de una dieta de adelgazamiento, dado que ayuda a mantener la masa muscular mientras pierdes peso, ayudándote a evitar la flacidez
- Tiene un gran poder saciante
- Este alimento proporciona un efecto saciante que te ayuda a sobrellevar dietas hipocalóricas.
- Su gran versatilidad te permite consumirlo de diferentes formas para que puedas variar tus recetas, tanto frío como caliente
- Una solución para no renunciar a las pizzas es hacer la base con harina de guisantes. ¿Aún no lo has probado?
- Es una fuente de energía saludable
- Los guisantes no contienen grasas ni gluten, por lo que son bien tolerados por la mayoría de las personas
- De hecho, son cada vez más apreciados como un superalimento.
- Ayuda a reducir la presión arterial
- Si incorporas estas leguminosas a tu dieta de manera habitual, ayudas a tu organismo a mejorar la salud cardiovascular al disminuir la cantidad de colesterol en la sangre.
- Reduce los picos glucémicos
- Al ser fuente de proteínas, cuando lo consumes con alimentos ricos en hidratos de carbonos, como pueden ser la pasta o el arroz, el guisante ayuda a controlar la respuesta insulínica de manera eficaz
- Este efecto se debe a su contenido en elementos antiglucémicos como el triptófano, la niacina, la pectina o los ácidos ascórbico y salicílico
- Mantiene los huesos sanos
- Su contenido en manganeso y fósforo ayuda a conservar los huesos y los dientes sanos, en condiciones normales.
- Además, el guisante, como hemos visto antes, contribuye a la conservación y reparación de los tejidos
- Resulta un potente antioxidante
- En su composición, tal y como te hemos avanzado, puedes encontrar vitaminas A y C, además de luteína
- Todos estos ingredientes son grandes antioxidantes que te ayudan a combatir el efecto de los radicales libres en el organismo
- Promueve la función renal
- La proteína del guisante retrasa los problemas renales, a la vez que facilita la eliminación de toxinas a través de la orina
- Participa en la salud del cabello, la piel y las uñas
- El Pisum sativum combate los efectos del envejecimiento de la piel, el cabello y las uñas, los tonifica y favorece su renovación.
- ¿Conoces Cádiz para comérselo de nuestro chef Dani Martínez?. Es un libro ideado para el deleite tanto de los gourmets más exigentes como de aquellos que se adentran en este mundo sin conocerlo, pero con la ilusión del aprendizaje, el descubrimiento y el conocimiento gastronómico.