Ya pasó con la remodelación y ampliación de la Biblioteca pública Arroyo de la Miel o las mejoras en el centro de mayores Doña Gloria. El nuevo Gobierno local de mayoría absoluta del PP demuestra que sigue apostando por el modelo de ciudad socialista impulsando las iniciativas de sus antecesores, incluso sin contar con fondos europeos con los que financiarlas y teniendo que echar mano de las arcas municipales para hacer frente a los costes. Ahora anuncia el inicio de las obras del vivero de empresas en la zona Solymar, también proyectado en la Edusi elaborada en la anterior legislatura.
Al haber perdido el soporte económico europeo para estos proyectos, el gobierno del alcalde, Juan Antonio Lara, tenía el panorama perfecto para poner en marcha su propio proyecto para Benalmádena y ejecutar iniciativas que los desvinculasen de la tan criticada durante su oposición, gestión de la izquierda. Sin embargo, parece ser, que han considerado fundamentales los proyectos de sus antecesores y no han dudado en impulsarlos incluso si el coste debe asumirlo el Ayuntamiento.
De este modo, hoy han anunciado que, a través del área de Edificaciones, y con un presupuesto que asciende a 337.712,85 euros, se inician las obras para la rehabilitación del vivero de empresas de Solymar con el objetivo fundamental, impulsado y proyectado por PSOE-IU, de convertirlo en un centro de referencia en la Costa del Sol para el alojamiento de empresas punteras y emprendedores, aportar talento al municipio y sumándose este espacio al ya en marcha en el edificio Innova.
El edil de Edificaciones, José Luis Bergillos, -que ha olvidado indicar que no es un proyecto propio del PP -, ha detallado que nace bajo la premisa de “fomentar y ayudar al establecimiento inicial de empresas para que se integren en el tejido empresarial del municipio y sirva como fomento y dinamismo para la creación de empleo, siendo necesario un espacio físico que permita dar cabida y repuesta a las necesidades y medios necesarios para la concreción del proyecto”.
En cuanto a las características técnicas del enclave, este contará con 13 oficinas, una sala de reuniones, aseos y zonas comunes, con una superficie construida total de 1.202,63 metros cuadrados. El proyecto de rehabilitación pretende modernizar este edificio singular, “potenciando su funcionalidad y creando un espacio contemporáneo y juvenil de vanguardia en plena costa que podría vincularse, también, a la economía azul”.
Respecto a los trabajos ya en marcha, cabe reseñar la creación de una envolvente interior en la que, a través del uso del color, la diferenciación de zonas mediante el uso de materiales y franjas a modo de identificación de espacios, se aportará modernidad, confort y mayor calidez material al enclave. Además, se persigue la amplificación de los espacios, a través de la incorporación de paramentos de vidrio que aumenten la sensación de espacialidad de las zonas comunes, que en la actualidad se encuentran cerrados respecto a las oficinas.
Por su parte, el líder de la oposición, Víctor Navas, se ha congratulado por la consecución del proyecto socialista por el nuevo equipo de Gobierno del PP, pero lamenta que “más allá de las obras del vivero de empresas no tengan en cuenta la filosofía íntegra de la iniciativa que pretendía convertir Solymar en un polo de negocio”. Navas manifiesta que no logra entender cómo el alcalde, Juan Antonio Lara, “no tiene un proyecto propio y continúa con el nuestro, que tanto criticó desde la oposición, máxime cuando ya no tiene fondos europeos que le comprometan para pagar los trabajos”. A la par, el líder socialista entiende que “el proyecto del vivero de empresas debe ir de la mano de otras medidas que ofrezcan soluciones reales a las secuelas del ocio nocturno en la zona”, unas consecuencias que vienen denunciando los vecinos, un “infierno de peleas, prostitución y delincuencia que es su pan de cada noche”.