miércoles, enero 22, 2025
Vixuart
InicioActualidadÉxito de los programas europeos en el IES Benalmádena, que fue la...

Éxito de los programas europeos en el IES Benalmádena, que fue la primera eTwinning school de Málaga

El alcalde de Benalmádena, Víctor Navas; y el concejal de Educación, Pablo Centella, han presidido esta mañana en el salón de plenos una jornada centrada en diversos proyectos educativos de ámbito europeo en el que participan el alumnado del IES Benalmádena.

Durante el acto han entregado diplomas al alumnado que ha participado en los siguientes proyectos educativos: Proyecto de colaboración escolar eTwinning, Proyecto Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo y Erasmus FETE.

Imagen de la entrega de diplomas desarrollada esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Josefina Martín Gaspar, coordinadora bilingüe y de los programas europeos del IES Benalmádena, ha explicado que la jornada de hoy es un acto de celebración del éxito de los programas europeos en el IES Benalmádena, un centro pionero que fue la primera eTwinning school en la provincia de Málaga.

El eTwinning es una iniciativa de la UE para promover el contacto, intercambio de ideas y colaboración entre profesores y alumnado a través del empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En concreto, según explicó la coordinadora, ya se han desarrollado ocho proyectos premiados, y este es el tercer año en que son escuela embajadora del Parlamento Europeo por su labor en la promoción de la labor de las instituciones europeas.

El director del IES Benalmádena, Manuel Caraza, ha destacado que estos programas “dan la posibilidad al alumnado que participa de tener una experiencia vital que redundará en el resto de su desempeño académico y carrera profesional”.

“Defender la validez y vigencia de Europa es esencial en estos momentos en los que determinados movimientos anti europeístas han aparecido junto al auge de la extrema derecha, y por ello es importante reforzar el sentido e importancia de la existencia de la Unión Europea”, ha defendido el alcalde.

En este sentido, Navas ha apuntado que “más allá de la unidad económica y monetaria, también se trataba de establecer un marco de convivencia y de cohesión social entre todos los países europeos, en la búsqueda de la colaboración por encima de la competición”.

“La Unión Europea es convivencia, lazos que debemos mantener y fortalecer entre naciones amigas, para evitar futuros conflictos y afrontar las situaciones de crisis con mayor garantía de éxito”, añadió el primer edil.

Estos programas educativos, como eTwinning, Proyecto Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo y Erasmus FETE, sirven, a juicio de Navas, “para fortalecer los lazos del alumnado español con el del resto de países de la Unión Europea, aprendiendo y empatizando, y favoreciendo así la construcción de una Europa mucho más fuerte y sólida para las nuevas generaciones”.

Por su parte, el concejal de Educación ha destacado que para la Delegación que dirige “es muy importante que chicos y chicas de Benalmádena participen en estos programas de intercambio europeo, ejerciendo como embajadores ante el conjunto de Europa”.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad