sábado, abril 19, 2025
ElPaso
InicioActualidadFiccab y Centro de Exposiciones hacen de la costa de Benalmádena gran...

Ficcab y Centro de Exposiciones hacen de la costa de Benalmádena gran pantalla del cine alemán

El Festival Internacional de Cine de Benalmádena (Ficcab) cuenta como novedad este año con una segunda ventana de exhibición en el Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa, centro neurálgico del turismo, que se convierte a partir de hoy y hasta el próximo sábado 5 de noviembre en cita obligada también para los más cinéfilos, con el Ciclo de Arte Alemán.

Los amantes del séptimo arte se encontrarán además con la muestra Salvador Dalí. La Divina Comedia, una selección de un centenar de xilografías originales que muestran la particular visión del artista catalán sobre el Paraíso, el Purgatorio y el Infierno del poema teológico, una de las obras maestras de la literatura italiana y universal, considerada la base del pensamiento moderno y el fin del modo medieval de entender el mundo.

Como antesala al Ciclo de Arte Alemán, el domingo se desarrolló una sesión de animación infantil alemana a la que acudió la vicecónsul de este país en España, Susanne Kempermann, que manifestó a Ole Benalmádena que esperaba que esta iniciativa cultural tuviera calado entre nuestros vecinos alemanes, así como que también despertara el interés por la cultura alemana en los españoles. Asimismo, se mostró emocionada porque el Ficcab dé a conocer el cine alemán de animación infantil entre los más pequeños y agradeció a sus organizadores el interés y empeño que han puesto para ofrecer una programación que acerque el séptimo arte a todos los públicos y a distintas nacionalidades.

Hoy martes 1 de noviembre, -en colaboración con Instituto Goethe (institución pública alemana de gran relevancia y cuya misión es promover, divulgar y promocionar el conocimiento de la lengua alemana y su cultura)- se proyectarán en el Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa documentales sobre movimientos artísticos como la legendaria Bauhaus y el polémico artista de performance, escultor, dibujante Joseph Beuys, pero prestando una atención especial a la figura creativa femenina, con títulos sobre la coreógrafa alemana Sasha Waltz, el teatro danza de Pina Bausch, así como una película de ficción sobre la vida de la pintora, escultora y pacifista radical Käthe Kollwitz.

Las películas se van a proyectar en alemán con subtítulo en español. Aquí os dejamos la cartelera:

MARTES, 1 NOVIEMBRE A LAS 12.00 HORAS

KÄTHE KOLLWITZ: FOTOS DE UNA VIDA

Año: 1986

Color/ Duración: 96 Min

Dirección: Ralf Kirsten

Käthe Kollwitz tiene 47 años al comienzo de la Primera Guerra Mundial, conocida, respetada y poseedora de varios premios. Para su consternación, su hijo menor, Peter, se ofrece como soldado voluntario y muere solo dos semanas después. Este doloroso evento nunca la dejará ir y se refleja en su arte. Como el destino de los pobres con los que se encuentra todos los días. Vive con su marido, Karl Kollwitz, médico de los pobres, en el barrio obrero de Prenzlauer Berg, en Berlín. El final sangriento de la Revolución de noviembre destruyó su esperanza de que las condiciones de vida mejoraran pronto, pero siguió defendiéndola con su arte. Pronto está en el índice con los nazis y se ve obligada a abandonar “voluntariamente” la academia. Durante la Segunda Guerra Mundial es expulsada de Berlín. Pasó el último tiempo antes de su muerte sola y enferma en Dresde.

MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE A LAS 18.00 HORAS

BUSCANDO LA DANZA- EL TEATRO DIFERENTE DE PINA BAUSCH

Año: 1993

Color / Duración: 29 Min

Dirección: Patricia Corboud

Cuando se le ofreció en 1973 a Pina Bausch el cargo de Directora de Ballet de la Wuppertaler Bühne, a penas la conocía nadie. Entretanto ella y su grupo de ballet son famosos a nivel internacional. El “Teatro de Danza de Wuppertal” ha realizado aproximadamente 50 giras por el extranjero a más de 20 países. A pesar de su fama internacional, hasta hoy Pina Bausch sigue siendo fiel a la ciudad de Wuppertal.

JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE A LAS 18.00 HORAS

SASHA WALTZ. UN RETRATO

Año: 2014

Dirección: Brigitte Kramer

Color /Duración: 72 Min

Sasha Waltz es una de las coreógrafas más conocidas y emocionantes de Europa. Sus coreografías siguen sorprendiendo al espectador con una nueva estética en espacios apasionantes. Waltz no solo está interesado en trabajar con bailarines, sino en dialogar con todas las formas artísticas. En la producción de la ópera de Purcell “Dido & Aeneas” también desarrolló un nuevo género: la ópera coreográfica. El espectro va desde Purcell, Berlioz, Stravinsky hasta la música clásica contemporánea. Realizó las dos óperas “Medea” y “Passion” con el compositor francés Pascal Dusapin y colaboró ​​con el compositor japonés Toshio Hosokawa en “Matsukaze”. La película permite experimentar extractos de todas estas piezas conmovedoras y estéticas mientras Sasha Waltz ofrece una visión profunda de su trabajo artístico. El retrato cinematográfico de Brigitte Kramer recorre los exitosos años de la carrera internacional de Waltz desde 2005 hasta la actualidad.

VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE A LAS 18.00 HORAS

BEUYS

Año: 2017

Dirección: Andres Veiel

Color / Duración: 107 Min

Casi ningún creador alemán del siglo XX ha causado similar polémica como Joseph Beuys (1921 – 1986), artista de performance, escultor, dibujante, teórico del arte y catedrático temporal. Su obra se ocupó de un nuevo y más amplio concepto del arte que incluía también el configurar político de la sociedad. Con su documental, Andres Veiel emprende una amplia búsqueda de huellas; saca a la luz un abundante material de archivo, en parte desconocido, y concede la palabra a testigos de la época como Klaus Staeck. El total constituye un collage de documentos gráficos y sonoros que permite a todos los espectadores un acceso a la compleja obra de Beuys.

SÁBADO, 5 DE NOVIEMBRE A LAS 18.00 HORAS

DE LA EDIFICACIÓN DEL FUTURO – 100 AÑOS DE LA BAUHAUS

 Año: 2018

Dirección: Niels Bolbrinker, Thomas Tielsch

Color/Duración: 94 Min

Mucho más que una historia de la edificación, logra una historia cultural del pensar espacial moderno tan fascinante como reveladora. DE LA EDIFICACIÓN DEL FUTURO 100 AÑOS DE LA BAUHAUS nos convierte en asombrados y entusiastas paseantes por los espacios de la época moderna que en lo sucesivo veremos toda creación con ojos completamente diferentes.

Hace casi cien años, en la apacible ciudad de Weimar, nació una radical utopía artística: la Bauhaus, cuya repercusión marca hasta hoy nuestro entorno vital.

Desde un comienzo, los arquitectos y artistas de la Bauhaus, entre ellos Walter Gropius, Wassily Kandinsky o Paul Klee se preguntaron: ¿Cómo convivir? ¿Qué significa “convivir”? ¿Cómo se puede diseñar espacios de modo que todas las personas participen en la vida común?

Con la Bauhaus, el arte, el diseño y la arquitectura se convirtieron en algo político. Se creó un arte espacial que daba igual importancia a reflexionar acerca de la distancia entre la bañera y el inodoro como acerca de la silla ideal. Partiendo de la Bauhaus como utopía social, la película indaga sobre su evolución, su transformación y su fuerza de inspiración durante los últimos cien años.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad