Los especialistas Eloísa Bernáldez Sánchez y Esteban García-Viñas, del Laboratorio de Paleontología y Paleobiología del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) han visitado Benalmádena para estudiar el material malacológico procedente de las excavaciones arqueológicas de la villa romana.
Este estudio se enmarca dentro de un proyecto a nivel autonómico liderado por el IAPH y la Universidad de Huelva llamado Criterios paleobiológicos para el conocimiento y gestión de la biodiversidad. La ostra plana en el litoral andaluz, cuyo objetivo general es mostrar la importancia de los registros paleontológicos y arqueológicos orgánicos del pasado para la gestión de los recursos naturales de los actuales ecosistemas, demostrando que desde el estudio del pasado se poseen las herramientas necesarias para conocer el estado actual de algunas especies faunísticas de interés natural y comercial. Esta investigación además propiciará conocer más la economía y la forma de vida de nuestros antepasados.
Además de los materiales estudiados de Benalroma, yacimiento que tiene previsto el Ayuntamiento de Benalmádena su puesta en valor a través de los fondos EDUSI, también han estudiado la malacofauna procedente del Teatro Romano de Málaga y del Castillo de Tarifa, en Cádiz.
El IAPH ha agradecido “la colaboración, disposición y entusiasmo” de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena en su visita al municipio con motivo de la investigación que desarrolla en torno a la ostra plana en el litoral andaluz.
Descubre Benalmádena: Benalroma, Villa romana de disfrute y trabajo junto al mar