sábado, septiembre 30, 2023
Vixuart
InicioActualidadJondo: La magia del diálogo más puro entre la escultura de Pablo...

Jondo: La magia del diálogo más puro entre la escultura de Pablo Lara y la voz de la cantaora Mariola Membrives

Pablo Lara participa en la muestra TransArte, en el Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa, en colaboración con Mariola Membrives, con su colección Jondo, una interacción entre voz y resonadores estéticos. Diálogo plástico-musical en un mensaje completo y significativo con lo jondo como espacio de acceso a lo puro, a lo esencial.

-Pablo, ¿en qué consiste tu propuesta expositiva para TransArte?

-Mi propuesta es una investigación sobre la estética del flamenco, de lo jondo. Más allá de representaciones más folclóricas existe una cultura jonda en nuestra tierra que tiene su puntal en el flamenco, pero que está presente en nuestra forma de ser, en nuestra forma de relacionarnos y de vivir, de haber transcurrido como cultura hasta hoy. En esta exposición se muestran, además de las esculturas que tratan de plasmar esta esencia, la performance realizada con la cantaora Mariola Membrives, para mostrar el diálogo entre escultura y voz.

– ¿Qué es el resonador estético jondo?

-Son esculturas que hacen las veces de amplificadores de lo esencial, que nos recuerdan la grandeza, los valores y sentimientos tan profundos que somos capaces de poner en juego en esta tierra. Son espejos de nuestra cultura.

-Cuéntanos qué papel juega en tu creación la artista Mariola Membrives…

-El flamenco está presente especialmente en la música, teatro, fotografía, incluso cine. Dentro de estas disciplinas hay algunos creadores que actualmente están llevando el flamenco a unas cotas de investigación realmente interesantes, incorporando nuevos conceptos y bebiendo de los antiguos veneros. En el baile la mayor representante es para mí sin lugar a dudas Rocío Molina y en el cante Mariola Membrives. Mariola es una estudiosa del flamenco antiguo, aunque también del jazz, de las investigaciones más contemporáneas, busca donde nadie más se atreve y además sale victoriosa… es un ser muy sabio. Y además es muy sincera, con lo cual podría investigar con ella esta relación entre estética y voz sabiendo, no solo que el proceso iba a ser de máxima calidad, sino también que el resultado iba a ser verdadero.


-En ese momento en que Membrives se pone frente a tus esculturas, ¿qué sentimientos te comenta que le inspiran?

-En el momento en el que Mariola interacciona con las esculturas ocurre la magia. Aparecen sentimientos, de los más variados y profundos, aunque también aparece una espiritualidad, una conexión mayor o llamémosla como queramos. Ocurre que las cosas empiezan a encajar y para ella tiene sentido y para mí también, sin palabras sabemos que los resonadores funcionan. 


-He visto la fusión o simbiosis del flamenco con la danza, la pintura, la poesía… pero nunca imaginé verlo de la mano de la escultura…

-Picasso ya lo inició cuando trabajó el primitivismo en la escultura. Lo primitivo es jondo. Pero es cierto que en Andalucía no se trabaja mucho la escultura relacionada con nuestra cultura más profunda. Curioso. 


-Te has formado tanto en España como en Londres, pero en vez de focalizarte en aquello que podría resultar más comercial, derrochas una gran pasión por divulgar los «saberes de nuestra tierra», de Andalucía… Además del flamenco ¿has incorporado otras ramas artísticas o te has inspirado en autores/as andaluces en alguna de tus creaciones?


-Viajar fuera siempre me ha reafirmado en la capacidad cultural de Andalucía. Somos exportadores de arte como ninguna otra región de Europa y aun así se sigue sin invertir en esta industria tan potente que tenemos. Berlín, Londres, New York son lugares necesarios para cualquier artista. Me encanta saber qué se está haciendo en el mundo, sigo a muchísimos artistas extranjeros, pero mis grandes referentes diarios para inspirarme siguen siendo Lorca, Alexandre, Machado, Falla, Valderrama, La Paquera… no solo porque sean grandes maestros, sino porque están contando parte de mi propia vida, estoy más en contacto con ellos de alguna manera.

-¿Qué técnicas y materiales utilizas en tu proceso creativo?

-Últimamente estoy más centrado en el hierro. Me ha llamado este material en el momento en el que he querido contar algo antiguo, algo profundo. Aunque me encanta trabajar el barro, la pintura y en general explorar materiales. Cada historia tiene un material y una forma de proceder diferentes. No paro de investigar en este sentido.


-Muchos artistas flamencos me han comentado que, como se suele decir, no son profetas en su tierra en el sentido tanto del reconocimiento del público como en el plano económico…Personalmente me frustra observar la pasión que existe en el extranjero por los nuestros, mientras aquí no se les valora igual… ¿os pasa algo similar a los escultores?

-Si las artes escénicas y la música están mal, la pintura y escultura ni te cuento. Hay una pobreza generalizada. Yo he trabajado 15 años como ingeniero viviendo muy dignamente siendo de los normalitos. Para vivir como artista de forma digna eso no sirve. Y hacen falta más artistas que ingenieros en el mundo para que sea un lugar más habitable. Málaga es de los pocos lugares donde se están dando cuenta que la cultura da dinero, turismo de calidad e identidad. Si esto se generalizara otro gallo nos cantaría. O quizá tendríamos que cortar alguna carretera con esculturas y pinturas, ¿te imaginas? Qué buena performance. Por supuesto podría irme a Francia, Dinamarca, Suecia y ganarme la vida sin problemas como artista, pero prefiero estar aquí presente transformando desde dentro nuestra sociedad. De hecho mis resonadores estéticos jondos son mi forma de influir y de comunicar la necesidad de un cambio.

¿QUIERES CONOCER AL ARTISTA PABLO LARA?

ARTICULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

publicidad
campamento publicidad

ULTIMAS NOTICIAS

publicidad