domingo, junio 15, 2025
InicioActualidadLa Junta dotará a Benalmádena de mas de un millar de nuevas...

La Junta dotará a Benalmádena de mas de un millar de nuevas plazas educativas

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha anunciado hoy que la Junta de Andalucía dotará a Benalmádena de 1.070 nuevas plazas escolares con las nuevas infraestructuras educativas que ya tiene definidas en el municipio.

Se trata de un nuevo instituto de Secundaria y Bachillerato, un nuevo colegio de Infantil y Primaria, y la ampliación del IES Arroyo de la Miel, que supondrán una inversión conjunta de 12,6 millones de euros. “Hay una deuda histórica con Benalmádena, donde el desequilibrio entre el aumento poblacional y el déficit de plazas educativas es palpable”, ha explicado Navarro, que ha visitado esta mañana la parcela cedida hace cinco años por el Ayuntamiento para la construcción del futuro IES en Retamar, Benalmádena Pueblo.

Durante la visita, Navarro ha estado acompañada del alcalde de Benalmádena, Víctor Navas; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Málaga, Miguel Briones; el concejal de Educación, Pablo Centella; la concejala de Urbanismo, María Isabel Ruiz y el portavoz del PP en el municipio, Juan Antonio Lara.

La delegada ha detallado que Benalmádena, con los municipios de Cártama, Mijas, Rincón de la Victoria y junto a parte de la ciudad de Málaga, encabezan el ranking a nivel andaluz de mayor desequilibrio entre crecimiento poblacional y falta de plazas educativas, destacando que con estas nuevas infraestructuras se contribuye a cerrar esa brecha educativa.

El alcalde de Benalmádena ha agradecido la visita de la delegada al municipio, que, junto con las últimas novedades en cuanto a la redacción de los proyectos “nos ofrece certidumbre y confianza”.

No obstante, ha subrayado la preocupación del equipo de Gobierno “por la situación de saturación y déficit de nuevas plazas que vivimos en las aulas de nuestros centros educativos, lo que ha provocado que se tengan que sacrificar espacios como comedores o laboratorios, e incluso que algunos alumnos tengan que asistir a clase en aulas prefabricadas”.

“Se trata de una situación endémica que venimos arrastrando de hace tiempo por el volumen de crecimiento poblacional de la ciudad: en 2008 Benalmádena contaba con 40.000 habitantes empadronados, y actualmente tenemos casi el doble de población, lo que genera una tensión enorme en el sector educativo”, ha explicado el primer edil.

Navas manifestó que en el anuncio por parte del Gobierno Andaluz de sus presupuestos para 2023, “no hemos visto ninguna partida concreta destinada a la construcción de estos centros educativos para el próximo año y el tiempo apremia”.

Por este motivo, ha solicitado a la delegada de Gobierno y el delegado de Educación “sentarnos en las próximas semanas para firmar un compromiso escrito de que, en 2023, apenas concluya la redacción de los proyectos, podamos licitar de forma inmediata las obras de construcción de los nuevos centros para dar respuesta a las necesidades educativas de Benalmádena”.

En este punto, Navarro se ha comprometido a que, de los 84,8 millones previstos en los presupuestos para educación, se librará el crédito para la obra de los centros en cuanto estén redactados los proyectos.

Asimismo, ha explicado, que los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2023 se recoge una partida con más de 2,1 millones de euros que van para las Escuelas de Formación y que incluyen a La Fonda; unos 300.000 euros dentro del presupuesto para municipios turísticos; la rehabilitación de la barriada Arroyo de la Miel y los fondos previstos para avanzar en la interconexión de tuberías para el abastecimiento entre Campo de Gibraltar y Costa del Sol y el saneamiento integral.

Proyectos educativos

Tanto el proyecto de construcción del CEIP como el del IES han sido adjudicados recientemente por la Agencia Pública Andaluza de Educación, de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. El nuevo instituto en Benalmádena Pueblo (urbanización Retamar Santa Matilde) tendrá tres líneas de Enseñanza Secundaria Obligatoria y dos de Bachillerato, con una capacidad para 500 estudiantes. El CEIP contará con 450 plazas en dos líneas de Educación Infantil y Primaria y se ubicará en la zona de Doña María, más cerca de la costa.

Navarro ha subrayado también la reciente formalización del contrato para las obras ampliación de espacios para ciclos formativos del IES Arroyo de la Miel, por 1,2 millones de euros, que sumará 120 plazas.

Estas actuaciones darán respuesta a la alta demanda de escolarización en el centro mediante la creación de espacios nuevos destinados a ciclos formativos.

Asimismo, la Consejería prevé también la ampliación del CEIP María Pineda y del IES Poetas Andaluces por 2,8 millones de euros, no consignadas aún, pero que junto a lo que ya está en marcha, elevan a más de 15,5 millones de euros la inversión programada en educación en este municipio de la Costa del Sol. En reformas, adecuaciones y reparaciones en diversos centros de Benalmádena se han invertido ya, además, desde 2019, más de 500.000 euros.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS