miércoles, junio 7, 2023
Vixuart
InicioActualidadLas obras del espigón podrían aplazarse a otoño si la Junta "cambia...

Las obras del espigón podrían aplazarse a otoño si la Junta «cambia sus informes ambientales»

Las obras de ampliación dique exento de Malapesquera para la estabilización de las playas de Benalmádena siguen dando de que hablar y solo acaban de empezar. Los colectivos empresariales piden que se pospongan hasta después de verano -terminarían el 1 de julio en plena temporada turística-, pero la protección de una especie marina (patella ferruginea) por parte de la Junta de Andalucía impediría que, en caso de paralizarse ahora, pudieran retomarse antes de diciembre, época en la que se suelen dar, además, los temporales más fuertes y con el lastre de que los fondos europeos que las costean (los ya conocidos Next Generation) deben ejecutarse antes de 2023 o se perderán. Así las cosas, no parece tarea fácil el alcanzar un consenso que satisfaga a todos los implicados, especie marina incluida.

Esta mañana, el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas; y la concejala de Playas, Encarnación Cortés, han ofrecido una rueda de prensa para dar respuesta a las diversas valoraciones, realizadas en las últimas jornadas por colectivos y partidos políticos, respecto al desarrollo de estas obras.

De hecho, esta misma mañana la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB), la Asociación Centro Comercial Abierto de Benalmádena (ACCAB), la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), la Asociación Provincial de Empresas y Centros de Ocio de la Costa del Sol (APECO), el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), además de empresas del sector y touroperadores como Grupo Bravo Autocares, Autocares Julià o Viajes Euroamérica, han firmado conjuntamente un manifiesto en contra del inicio de las obras de ampliación del dique exento entre las playas de Malapesquera y Santa Ana, y han solicitado la paralización urgente de dicha actuación, para posponerla tras el verano.

El primer edil ha explicado que la ampliación del dique exento de Malapesquera supone una de las actuaciones más importantes para Benalmádena, “un gran proyecto para la mejora de nuestras playas, guardado durante décadas en un cajón, y que hemos logrado desbloquear e impulsar para su puesta en marcha”.

Nuestro litoral sufre cada temporada las consecuencias de los temporales de levante y poniente, provocando una erosión en nuestras playas “que hace que exista cada vez menos superficie de arena para sus usuarios”, ha puntualizado Navas, que manifestó que la Dirección General de Costas del Ministerio de Transición Ecológica formalizó finalmente el contrato el pasado 24 de febrero.

La actuación durará dos meses y medio, y va a permitir estabilizar y proteger las playas de Benalmádena durante un periodo de 30 años. “Como equipo de Gobierno nuestro deber es defender el interés general de la ciudad, garantizando la protección y calidad de nuestras playas, por lo que suponen para la generación de riqueza y empleo en el municipio”, ha declarado Navas.

La ampliación del espigón se suma a los aportes de arena que cada año realizada Costas para estabilizar las playas, no sólo en Benalmádena, sino en todo el litoral malagueño, en el momento en el que acaban los temporales, entre finales de mayo y principios de junio.

Informe ambiental

Para poner en marcha esta actuación, se ha realizado un informe de impacto ambiental por parte del Ministerio de Transición Ecológica, con estudios de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que recogen la obligación de realizar una parada biológica para no actuar en este entorno de julio a diciembre para la protección de una especie marina.

“Si la Junta de Andalucía está dispuesta a cambiar dichos estudios, quizás podamos trabajar en otras fechas y aplazar la actuación hasta otoño, y así salvar el inicio de la temporada estival, pero tendría que ser este mismo año, ya que las obras dependen de los fondos europeos Next Generation, y deben ejecutarse en 2023 para no perder la inversión”, ha señalado el alcalde.

“Aunque como Ayuntamiento tenemos interés en que la obra se realice, igualmente somos sensibles con el tejido productivo de la ciudad: entendemos que ahora es el momento en el que empieza la temporada turística, pero también tenemos que ser conscientes de que una actuación de dos meses garantizará la protección de las playas durante 30 años”, ha insistido el alcalde.

Asimismo, Navas ha solicitado a Aehcos el informe de impacto económico “a partir del cual han cifrado las pérdidas millonarias que recogen en su comunicado, para comprobar la certeza de esos números y valorar de qué manera podemos ayudarles desde el Ayuntamiento: somos un gobierno sensible con las dificultades de nuestros empresarios, como hemos demostrado con iniciativas como las ayudas a la planta hotelera, micropymes y autónomos durante y después de la pandemia”.

Reunión con Costas

Esta mañana los colectivos empresariales hacían público un comunicado conjunto en el que solicitaban posponer las obras del espigón hasta después del verano. Según manifiestan consideran “necesaria esta obra para estabilizar las playas y evitar su erosión, pero no puede realizarse afectando a la temporada turística, con el perjuicio económico y de imagen para toda la zona que ello conlleva”.

La presidenta de la ACEB, Rosa María González Rubia; el presidente de ACCAB, Jesús Fortes; el vicepresidente ejecutivo de Aehcos, Javier Hernández; el vicepresidente en Benalmádena de Aehcos, Miguel Marcos; el presidente de APECO, Joose Yagüe, y el director de Viajes Euroamérica, Fabrice Rougemont, han ofrecido hoy una rueda de prensa a pie de playa, para explicar los motivos que han llevado a todos los colectivos firmantes a mantener esta postura.

Según recoge el manifiesto, la ejecución de estas obras “afectará gravemente a la temporada turística de verano y por consiguiente llevará a un desastre económico a los establecimientos de toda la zona. Las empresas ya están muy castigadas por los efectos económicos de del aumento de coste de la energía y el combustible, entre otros, sin obviar que venimos de una situación en la que han tenido que hacer un esfuerzo titánico extraordinario para comenzar a recuperarse tras el COVID”.

El manifiesto destaca también que “esta obra está afectando a la imagen de Benalmádena, pues han sido numerosos los medios de comunicación extranjeros que se han hecho eco del cierre de las playas desde Malapesquera hasta Torrebermeja en el municipio, lo que ya está provocando cancelaciones de reservas. Se trata de una actuación que ya está castigando con un impacto grave tanto al sector como al destino”.

El texto recoge de la misma forma que “los daños económicos alcanzarán a todo el municipio, y en especial a la totalidad de los establecimientos que se ubican en la zona afectada. Además de los hoteles y los negocios del paseo marítimo, quedarán perjudicados los establecimientos de toda la zona de Puerto Marina y alrededores, que será la línea de paso constante de camiones quedando asfixiada para la entrada y salida de vehículos”.

El documento concluye que “esta obra afectará también de forma negativa a los municipios colindantes y a la Costa del Sol en general”.

Por su parte, el alcalde ha manifestado que desde el anuncio del inicio de las obras “no hemos recibido ni una sola llamada de la ACEB para mostrar su malestar, que ha preferido reunirse antes con la oposición, amenazarnos con denuncias y lanzar hoy mismo un comunicado en contra del comienzo de los trabajos, antes de la reunión que mantendrá mañana Costas con Aehcos para volver a explicarles los pormenores del proyecto”.

“Nos parece desafortunado y desleal que hoy mismo tanto ACEB como Aehcos convoquen una rueda de prensa criticando el inicio de las obras, a sabiendas que mañana hablaremos de este asunto con Costas”, ha lamentado el alcalde.

Respecto a las declaraciones del PP -que también ha lanzado un comunicado-, Navas ha valorado “que se han borrado de todos los grandes proyectos de ciudad: en lugar de proponer soluciones para garantizar la viabilidad de una actuación que todos los partidos llevamos demandando desde hace décadas, lo único que piden es paralizar las obras, apenas unas semanas después de haber reclamado públicamente su inicio inmediato”.

“Me gustaría que desde el PP de Benalmádena se ofreciesen a intermediar con la Junta de Andalucía para levantar la parada biológica que recoge el informe medioambiental, única opción para trasladar el inicio de la obra al otoño”, ha propuesto el alcalde.

“Aunque trabajamos en esa línea, no puedo dar la garantía al tejido productivo y la ciudadanía de que el inicio de la obra se pueda aplazar: si no fuese posible, el interés general debe prevalecer y deben comenzar ahora los trabajos para no dejar pasar esta oportunidad de estabilizar y mejorar nuestras playas”, ha finalizado Navas.

Delito medioambiental

La delegada de playas ha aclarado que las obras de ampliación del dique exento -afectarán a un tramo de 500 metros de los nueve kilómetros de playas de Benalmádena- dependen de la Dirección de Costas del Ministerio de Transición Ecológica, “no son obras municipales en las que este Ayuntamiento tenga alguna competencia o margen para modificar o planificar, tal y como nos está reprochando el portavoz del PP, Juan Antonio Lara”.

“Desde el equipo de Gobierno, en el momento en el que tuvimos conocimiento del inicio de las obras y mantuvimos la primera reunión técnica con Costas y la empresa que ejecutará los trabajos, lo primero que hicimos el pasado 10 de marzo fue solicitar al Ministerio de Transición Ecológica aplazar su inicio hasta el final de la temporada estival”, ha informado la concejala.

“La respuesta que nos ha ofrecido Costas es la que ya hemos explicado al sector hotelero, comercial y de playas, y hoy reiteramos: desde julio a diciembre el informe de impacto medioambiental determina una parada biológica en los trabajos con motivo de la protección de una especie marina, establecida desde 1999 por directivas europeas, además de por dicho informe de impacto ambiental, elaborado bajo criterios técnicos de la Junta de Andalucía”, ha matizado Cortés.

La edil ha recalcado que “por este motivo no se pueden ejecutar las obras en otoño o invierno, ya que Costas incurriría así en un delito medioambiental, una razón de peso a la que en ningún momento han aludido ni Aehcos, ni la ACEB ni el PP en sus comunicados, a pesar de conocerla desde el primer momento”.

Semana Santa

“Desde el principio, los técnicos de Playas están en contacto constante con los responsables de las obras, y estamos trabajando para que, de cara a la próxima Semana Santa, el impacto del inicio de los trabajos sea el mínimo posible: estamos planificando acotar una parte muy reducida de la playa, para que la mayor parte del tramo afectado se encuentre abierto y disponible para el disfrute de turistas y vecinos durante esas fechas, aplazando el grueso del tránsito de camiones a después de Semana Santa”, ha adelantado Cortés.

“Tanto desde el Ayuntamiento como desde el sector empresarial, hostelero o de playas llevamos más de una década exigiendo al Gobierno el inicio de estas obras de ampliación del espigón, necesarias para evitar la constante erosión de estas playas”, ha recordado Cortés.

La concejala ha manifestado su decepción con el comunicado emitido por AEHCOS, en el que responsabilizaba al Ayuntamiento de la situación. “Todos estamos perjudicados, tanto el propio Ayuntamiento como vecinos, comerciantes u hoteleros, pero tenemos que ver a largo plazo qué beneficio van a aportar: no condenen ustedes a que los vecinos de Benalmádena sigan soportando la erosión de esas playas año tras año”, ha apuntado.

“Frente a esta actitud de los representantes de los hosteleros, contrasta la de los empresarios de playas, con quien primero nos reunimos para informar sobre el desarrollo de las obras por ser la parte más afectada: agradecemos su comprensión y buena recepción de la noticia, ya que entienden que soportaremos dos meses y medio de molestias para garantizar la protección de nuestras playas durante los próximos 30 años”, ha declarado la edil de Playas.

Cortés ha insistido en que desde el gobierno municipal “se ha tendido la mano desde un principio al sector de playas, turístico y comercial para ofrecer nuestra ayuda y tratar de buscar alguna solución conjunta y solicitar ayudas al Gobierno y la Junta para minimizar el impacto negativo de las obras, pero desde Aehcos han decidido obviarlo para arremeter contra este Ayuntamiento, como si la planificación de las obras dependiese del gobierno municipal”.

“Le pido al portavoz del PP, Juan Antonio Lara, que deje de decir que no están en contra de la obra: su actuación demuestra todo lo contrario porque lo único que le preocupa es obtener rédito político de esta situación de cara a las próximas elecciones municipales”, ha denunciado Cortés.

La concejala también ha pedido a Lara “que deje de mentir: el motivo de que las obras se realicen ahora y no en otoño no es una falta de planificación de Costas y el Ayuntamiento, sino la protección medioambiental de una especie marina, una circunstancia que conoce perfectamente pero que omite por su interés político, perjudicando así al bien general de Benalmádena”.

ARTICULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Especial elecciones Benalmádena 2023

ULTIMAS NOTICIAS