miércoles, junio 18, 2025
InicioActualidadLas siete plagas de España bajo Sánchez

Las siete plagas de España bajo Sánchez

Joaquín Amann

Estoy sentado a la luz de una vela escribiendo este artículo en un papel. Tenía otro articulo de opinión preparado para publicar esta semana sobre el Tívoli pero me siento en la necesidad de escribir un epitafio. Pedro Sánchez fue el primer presidente de España en llegar al gobierno sin haber ganado unas elecciones. Ese hecho, que rompió con la legitimidad política tradicional, anticipó lo que sería su mandato: seis años de deterioro institucional, catástrofes sociales, desastres económicos y fanatismo ideológico.

La primera plaga llegó con el COVID-19. Su gestión de la pandemia fue, sin duda, una de las peores de Europa. España se convirtió en el país con más muertos por habitante, donde más se negó la gravedad de la situación, donde más se mintió a los ciudadanos sobre el virus. Los ancianos fueron abandonados en las residencias y el sistema de salud colapsó. Todo esto mientras el Gobierno prefería priorizar su imagen pública antes que salvar vidas.

La segunda plaga fue el hundimiento económico. España perdió 11 puntos de PIB, la mayor caída de nuestra historia reciente. Fuimos los últimos en recuperarnos de la crisis del coronavirus, tardando más años que el resto de países de nuestro entorno en alcanzar los niveles económicos previos. La consecuencia directa fue la ruina de miles de familias, la evaporación de los ahorros de toda una generación, y la destrucción progresiva de la clase media, base fundamental de cualquier democracia sólida.

La tercera plaga vino de la mano de una política fiscal insaciable. Durante su mandato, Sánchez ha subido los impuestos y las cotizaciones sociales casi 90 veces. No para fortalecer los servicios públicos -como se prometió- sino para sostener una maquinaria política ineficaz, clientelar e ideológica. Empresas y autónomos han sido estrangulados. La creación de riqueza y prosperidad ha sido sustituida por un intervencionismo miope que sólo reparte pobreza.

La cuarta plaga fue la asfixia del campo y de la industria, embarcados a la fuerza en el Pacto Verde europeo, convertido en dogma incuestionable. Sin medidas realistas ni tiempos de adaptación, el Gobierno ha empujado al campo español al borde de la desaparición y ha minado la competitividad de nuestra industria. La economía productiva española ha sido sacrificada en nombre de una ideología que desprecia la realidad.

La quinta plaga la hemos vivido cada día en nuestras casas: la inflación descontrolada. El precio de los alimentos básicos -el pan, los huevos, la leche- ha subido más de un 50%. Los salarios, en cambio, no han seguido ese ritmo. Nunca antes llenar una cesta de la compra había resultado tan difícil. La política social de Sánchez no ha sido otra que empobrecer a los ciudadanos mientras los freía a impuestos.

La sexta plaga estalló hoy mismo 28 de abril de 2025: un apagón eléctrico de magnitud desconocida hasta ahora en nuestra historia. Las causas siguen sin ser aclaradas. ¿Un ciberataque? ¿Una mala gestión de la red? Lo que sí sabemos es que los planes de transición energética de este gobierno nos han llevado a una dependencia brutal del gas extranjero, al encarecimiento del megavatio hora a niveles históricos, y al cierre irresponsable de nuestras centrales nucleares. Un fanatismo ideológico que desprecia la seguridad energética y nos arrastra al desastre.

Y finalmente, la séptima plaga: un gobierno sin alma, sin rumbo, sin presupuestos, sin aliados, y sin capacidad de gestión. Un gobierno convertido en un lastre insoportable para el desarrollo y la prosperidad de nuestro país. Un gobierno que ya no gobierna, sino que sólo sobrevive, aferrado al poder. Un gobierno acosado por casos de corrupción y tráfico de influencias.

La pregunta es inevitable: ¿Cuántas plagas más debemos soportar los ciudadanos de España antes de poder echar a Pedro Sánchez? Sólo pedimos algo muy sencillo y profundamente democrático: Que nos dejen votar. Que nos dejen decidir. Que nos vivir tranquilos en España.


Aviso Legal sobre Contenidos de Opinión


El medio de comunicación digital Ole Benalmádena ofrece un espacio para la publicación de artículos de opinión elaborados por colaboradores externos, entre ellos representantes de distintos partidos políticos y otras entidades, así como cartas a la directora.

Por medio del presente aviso, se informa a todos los lectores y usuarios que las opiniones, ideas y expresiones vertidas en dichos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la postura ni los valores de este periódico.

En este sentido, Ole Benalmádena se exime de toda responsabilidad penal, civil, administrativa o de cualquier índole derivada de los contenidos publicados por los colaboradores. Los autores de los artículos serán los únicos responsables de las consecuencias legales que puedan derivarse de sus publicaciones.

Si cualquier usuario o lector detecta algún contenido que considere ilegal, ofensivo o contrario a las normativas vigentes, puede notificarlo a través de contacto@olebenalmadena.com y el equipo de Ole Benalmádena procederá a revisarlo de acuerdo con las leyes aplicables.

Agradecemos a nuestros colaboradores y lectores por contribuir al debate plural y respetuoso que caracteriza a este medio.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS