El próximo mes de noviembre Benalmádena abre el debate sobre los avances en modelos de crianza y las innovaciones educativas mediante charlas y talleres gratuitos para familias, jóvenes y docentes organizadas en las VI Jornadas de Adolescencia de la Universidad de Málaga (UMA), que llegan bajo el lema ‘Vivir intensamente: conexiones, sueños y arte’.
En esta edición se abordarán diferentes temas como Estamos a tiempo: cómo prevenir el suicidio en adolescentes, de la mano del psicólogo Francisco Villar; Un lugar para ser: arteterapia en la adolescencia con las expertas en educación artística Ana Serrano y María Ángeles Alonso, y Descifrando la mente adolescente. Claves para entender, conectar y acompañar hacia una vida adulta con sentido con la escritora y diplomada en Educación Social Sara Desirée Ruiz, son las charlas que están abiertas a cualquier persona interesada. Además, el reconocido psicólogo Arun Mansukhani ofrecerá el taller Cómo manejar la ansiedad y el estrés si estás cerca de adolescentes.
En el acto de presentación de esta actividad, que forma parte del proyecto “UMA en la provincia” ha participado, el director general de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA), Diego J. Vera Jurado, y la coordinadora académica de FGUMA, Luisa María del Águila, el alcalde, Juan Antonio Lara y la edil de Juventud, Lucía Camero.
Durante su intervención, Lara destacó “la relevancia de muchos de los temas que se van a abordar”, y puso cómo ejemplo, el modelo educativo (dirigido al profesorado), la crianza (a las familias) o la toma de decisiones (para los adolescentes). “Charlas como la que habrá en la Casa de la Cultura para prevenir el suicidio son claves, también para nosotros como institución porque el suicidio se puede prevenir y, a toda costa, establecer herramientas y acciones para evitarlo”, manifestó el primer edil.
El directo de FGUMA ha subrayado que el hecho de que esta jornada alcance ya su sexta edición es fruto de un trabajo colaborativo que se asume con voluntad política, al tiempo que ha resaltado la utilidad de esta actividad: “A la juventud no hay que juzgarla, sino interpretarla, y darle los instrumentos necesarios para que puedan elegir libremente”, explicó.
Por último, Del Águila ha recalcado el alto nivel de las personas participantes, algunas de ellas destacadas figuras de relevancia internacional, y se ha referido a la buena acogida que estos encuentros han cosechado en ediciones anteriores, llegando incluso a más de diez mil personas.
Talleres en institutos
A cargo de personal docente e investigador de la UMA y de profesorado externo y en colaboración con los seis centros de enseñanza secundaria de Benalmádena, IES Al-Baytar, IES Arroyo de la Miel, IES Benalmádena, IES Cerro del Viento, IES Poetas Andaluces y CDP Maravillas, se llevarán a cabo 56 talleres sobre autoconocimiento y gestión emocional; expresión corporal; creatividad; naturaleza; teatro, prevención de conductas suicidas, entre otros.
Por último, como clausura, se contará con la rapera y compositora Erika2Santos en una actividad pensada para que el alumnado se adentre en la música urbana y la cultura hip hop y aprenda a expresarse a través de las rimas y el rap.
- Fechas e inscripción gratuita a las conferencias: AQUÍ