El Ayuntamiento de Benalmádena ha mostrado su más enérgica condena ante el cuarto crimen machista en Málaga en lo que va de año, -según ha confirmado hoy de manera definitiva la Subdelegación del Gobierno-, que arrebató ayer la vida a una mujer de 52 años en nuestro municipio.
Éste es el cuarto crimen por violencia de género en Málaga en lo que va de año, la decimoséptima mujer que muere en Andalucía a manos de su pareja o expareja y con ella, son 51 mujeres las que han sido asesinadas en España en lo que va de año.
El Ayuntamiento de Benalmádena, en el que las banderas han ondeado a media asta, ha guardado este miércoles un minuto de silencio para mostrar su consternación y se ha decretado un día de luto oficial.
El alcalde, Juan Antonio Lara, manifestó que “cada vez que hay una víctima de violencia de género fallamos todos como sociedad. Luchar contra la violencia de género es un reto común de mujeres y hombres, esa lucha también debe ser la base del Ayuntamiento de Benalmádena porque la política debe servir para luchar contra esta lacra cada día, la violencia machista, que parece no acabarse nunca”.
Cabe recordar, que fue la Policía Nacional, la que ayer, sobre las 17.00 horas, alertada por las llamadas a Emergencias de los vecinos que oyeron las detonaciones, hallaban el cuerpo sin vida de un varón de 63 años con un disparo en la cabeza y el de una mujer, de 52 años, también con impacto de bala, en una vivienda ubicada en Torrequebrada.
Según confirmaba esta mañana Lara, eran padres de tres hijos y aunque eran originarios de Granada, llevaban tiempo viviendo en Benalmádena. El primer edil ha informado de que a los hijos de la pareja fallecida se les ha proporcionado ayuda psicológica y, que ha tenido la oportunidad de hablar personalmente con uno de ellos. “Me ha resultado muy duro hablar con él, pues es difícil de ponerse en su piel ante una situación tan difícil”, indicó Lara, que también subrayó “me dijo que sus padres siempre se habían llevado bien”. De hecho, fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga han señalado que no había registros de la pareja en el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género (VioGén).
Recuerden que el 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.