domingo, abril 27, 2025
InicioActualidad“Patina en la calle es un orgullo para Benalpatín que llena de...

“Patina en la calle es un orgullo para Benalpatín que llena de vida el centro de Arroyo de la Miel”

Ole Benalmádena apuesta por el deporte en Benalmádena. Además de reportajes a los clubes y de seguir las distintas ligas y campeonatos, queremos dar a conocer a los entrenadores de nuestros equipos. Hoy, en La mirada del entrenador/a Camila Quintanilla del Club Benalpatín

-¿Cómo te iniciaste en el patinaje?

-Mi inicio en el patinaje fue gracias a mi familia. Cuando tenía tres años y medio iba caminando sobre ruedas porque tenía unos patines que iban con el zapato puesto y ya con cuatro años empecé con el patín en línea que eso ya era otra cosa, para mí fue como volar. También probé otros deportes a lo largo de mi infancia como baloncesto, baile, tenis, golf… para conocer cuál sería mi deporte y lo que me gustaría ser.

-¿Por qué decidiste dedicarte a entrenar? Imagino que la pandemia ha ralentizado todo el proceso…

 -Porque tengo un sueño que es llegar a tener el título que consiguió mi tía, Andrea Haritchelhar, campeona del mundo en Patinaje de Velocidad en Línea, es mi ídolo. Se puede decir que la pasión por este deporte me viene de familia: mi madre, Marcela Haritchelhar, campeona nacional en patinaje de velocidad y mi padre, Eduardo Quintanilla, campeón nacional en patinaje artístico tradicional, también son unos referentes para mí.

Estoy federada desde los ocho años con Club Deportivo Benalpatín y empecé compitiendo en patinaje de velocidad. A los once años me inicié en la modalidad de Inline Slalom y a los doce en patinaje artístico sobre hielo. Finalmente con dieciséis años tomé la decisión de dejar velocidad y artístico para centrarme en Freestyle Slalom que es la que recoge un poco de todas: Speed Slalom que consiste en esquivar en una sola pierna, una fila de 20 conos separadas a 80 cm. en el menor tiempo posible. Ésta modalidad es un poco como patinaje de velocidad ya que tiene una partida, una fase de resistencia y una meta.

Classic Slalom es la parte artística y técnica en la que cada patinador se crea su propia coreografía con una canción que les gusta entre tres filas separadas a dos metros entre ellas, en las que cada una tiene una distancia diferente entre cono y cono: 50 cm. (20 conos), 80 cm. (20 conos) y 1.20 (14 conos).

Luego, en freestyle slalom también está Battle, salto y derrapes.

En la pandemia es cierto que no pude entrenar en patines como me hubiese gustado, aunque me encontraba realizando el primer año de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva y me mandaban muchos trabajos prácticos de rendimiento por lo que no dejé de entrenar físico. Al terminar el confinamiento retomé los entrenos de freestyle slalom, en Club Deportivo Benalpatín organizaríamos una competición con protocolo covid y esa hubiese sido mi primer competición pero un día antes de la celebración se canceló por miedo; la primer competición que tuve después del confinamiento fue el Campeonato de España 2020 en Madrid donde quedé sexta en speed y octavo en classic.

Actualmente soy tercera de España en Speed Slalom y cuarta en classic. Este año daré el gran paso de competir a nivel mundial y también me presentaré en la modalidad de Battle además de speed y classic. El 8 de julio tengo el campeonato de España, el 14 de julio la Copa del mundo en París y el 28 de julio la Conero Hero Battle en Porto Recanati.

-¿Cuáles son las claves para ser un buen entrenador/a?  

-Las claves para ser un buen entrenador/a son tener claro cuáles son los objetivos que se quieren conseguir, planificar las sesiones en relación con lo anterior, tener en cuenta el nivel del deportista, ser motivador, comunicador y un ejemplo a seguir.

Uno de los puntos que considero más importante es la motivación ya que la actitud del entrenador a la hora de dirigirse con el equipo influye; por lo que hay que ser respetuoso, reforzar positivamente, animar y ser buena persona.

-¿Qué se siente al ver los patinadores compitiendo?  

-Al ver a mis patinadores competir me siento orgullosa y muy feliz de verlos disfrutar de la competición y de la autosuperación que eso les conlleva, ya sea a nivel psicológico como físico. También es gratificante ver su crecimiento como deportistas y la persona en la que se están convirtiendo, el apoyo de las familias no puede faltar en la competición y es algo que por suerte no nos falta. Y lo más gratificante después de una competición es la motivación que llevan al siguiente entrenamiento, quieren hacer todo lo que hacen los mayores o los patinadores que se colocan por delante de ellos y eso es un subidón, tanto para ellos como para mí.

-¿Qué consejo le darías a los patinadores para entenderse mejor con su entrenador/a?  

-Que no se queden con la duda y pregunten al entrenador que cosas son las que no entienden. El entrenador también tiene que ser a veces como un compañero con el deportista para poder ayudarle en lo que necesite.

-¿Qué objetivos te marcaste cuando empezaste a entrenar a alumnos del Club Benalpatín?  

-El objetivo que me marqué como entrenadora es que en cada clase se fuesen con la satisfacción de haber aprendido algo nuevo en patinaje.

-Como entrenadora de patinaje, ¿qué características crees tú que son primordiales para alguien que se inicia en este mundo?  

 -Cuando alguien se inicia en el mundo del patinaje es primordial que esta persona quiera aprender a patinar porque querer es poder. Si es el primer deporte de equilibrio que realiza ha de ser paciente consigo mismo y ser consciente de que cuanto más patine más rápido será su progreso. Iniciarse con personas especializadas en el patinaje es lo mejor porque se empieza a aprender con la técnica correcta, en los años que llevamos dando clases algunos patinadores vienen de haber aprendido por ellos mismos y corregir algo que tienen automatizado es más complicado.

-¿Qué puntos claves destacarías para ser un buen patinador/a?  

-La actitud y las ganas de aprender. Caerse y levantarse todas las veces que sean necesarias.

-¿Qué beneficios conlleva la práctica de este deporte?  

-La práctica de este deporte conlleva muchos beneficios, a nivel psicológico nos fortalece y nos prepara para la autosuperación, nos lleva a ser disciplinados porque sin una rutina de repetición no se logra afianzar la técnica y físicamente está considerado entre los deportes más completos ya que se trabaja todo el cuerpo y es de destacar que se trata de un deporte de mucha coordinación y equilibro, vamos que de cara a futuro tiene todos los ingredientes para formar personas fuertes en todos los aspectos de la vida.

-Este viernes día 10 es la última jornada de Patina en la calle, ¿qué nos podrías contar sobre esta exitosa actividad que organiza el Club Benalpatín?

 -El Patina en la calle es el día en el que se reúnen casi todos los patinadores de nuestras clases: antiguos alumnos, otros clubes o patinadores provenientes de las zonas de los alrededores y a veces de más lejos también. Cada vez que se realiza, la satisfacción como club es mayor…es una iniciativa que se persiguió desde los inicios del Club en 2007 hasta que fue apoyada por el Ayuntamiento de Benalmádena. Ahora ha ido creciendo y ha logrado convertirse en una actividad popular de nuestro municipio. Es maravilloso ver la felicidad que transmiten mientras patinan, se llena de vida la Avenida Constitución.

-¿Cuáles son los objetivos que os habéis marcado en el Club a corto plazo? ¿y con miras al futuro?  

-Algunos de los objetivos que nos hemos marcado como Club es seguir fomentando el patinaje. Lograr que alumnos de la escuela pasen al equipo de competición. Conseguir futuros entrenadores para el Club y así seguir creciendo.

-¿Hay en Benalmádena afición por el patinaje?

-En Benalmádena hay afición por el patinaje desde hace muchos años .Desde que se creó Benalpatín han pasado tantos alumnos por la escuela que es impresionante la cantidad de personas que saben patinar en Benalmádena.

  • Información sobre Patina en la calle (VIERNES 10 DE JUNIO): AQUÍ
  • ¡Este verano elige el deporte! Inscripciones, información y contacto de las escuelas deportivas de Benalmádena: AQUÍ
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad