El parque de atracciones Tívoli Word lleva cerrado desde el mes de agosto de 2020, cuando abrió sólo tres meses en un contexto de pandemia, crisis económica y restricciones de aforo, y aun así “logró rentabilidad suficiente para hacer frente a los gastos de explotación de todo un año”.
Tras la sentencia que dictaminó al Grupo Tremón como su legítimo dueño, muchas han sido las manifestaciones y protestas de la plantilla de trabajadores, que arropada por los sindicatos CCOO y UGT, exigen la subrogación de la plantilla de fijos y de fijos discontinuos y la reapertura del parque de atracciones, icono de la Costa del Sol.
Estos trabajadores se encuentran en un limbo “desde que Tremón decidiera no subrogar la plantilla, tal y como es su obligación”, critican los sindicatos. De este modo, los trabajadores fijos “tienen que ir a diario al parque aunque esté inactivo y desde el pasado 30 de octubre, se encuentran sin percibir ningún tipo de ayuda ni salario al no querer el administrador concursal prorrogar el Erte”.
El próximo mes de marzo, según ha informado en sus redes sociales Podemos Benalmádena, se celebrará en sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía el juicio sobre el conflicto entre la plantilla de trabajadores del Tívoli y el Grupo Tremón, tras la denuncia interpuesta por los sindicalistas. Este juicio se iba a celebrar pasado mañana pero ha sido aplazo a primeros de marzo, según ha podido saber este medio, debido a la entrega de nueva documentación requerida por los juzgados.
En concreto, según la secretaria general del sindicato de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO), Lola Villalba, la suspensión del juicio previsto para el próximo miércoles 16 de febrero, es debido a que la empresa propietaria no ha aportado documentación fundamental para la sentencia. Y avanza que “el juicio será aplazado, posiblemente para el 9 de marzo, pero más pronto tendrá que quedar claro el asunto para que los trabajadores puedan cobrar sus salarios, el parque pueda abrir lo antes posible y se aclare el futuro laboral de más de 120 familias y de un equipamiento turístico muy importante para Andalucía durante los últimos casi 50 años”, explica Villalba.
La empresa propietaria, Tremon, declaró a Tívoli en concurso de acreedores en agosto del 2020 por una deuda de nueve millones y, todo apunta a que es esta cuantía económica el principal obstáculo para que Tremón se decida a que el parque retome su actividad.
Si el dinero fuera el problema, Unidas Podemos ha anunciado que pedirá a la Junta de Andalucía que proponga un convenio al Grupo Tremón para la reapertura del Tivoli World. En concreto, le piden que asuma el 90 por ciento de su deuda a cambio del uso de las instalaciones para actividades lúdicas durante 10 años al objeto de compensar a las arcas públicas.
El parlamentario andaluz de este partido por Andalucía (UPporA) y coordinador provincial de IU Málaga, Guzmán Ahumada, ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) ante el Parlamento de Andalucía para “reclamar la implicación de la Junta de Andalucía” en la reapertura del parque de atracciones.
Guzmán Ahumada, ha explicado que desde que empezó el conflicto, todas las administraciones apostaron por la reapertura del Tívoli, pero solo el Ayuntamiento de Benalmádena ha actuado para proteger los terrenos de cualquier “pretensión urbanística”.
El parlamentario se refiere a que en el planeamiento urbanístico de Benalmádena, una vez se produzca la aprobación definitiva de la modificación de elementos del PGOU, en los terrenos donde está el parque de atracciones sólo serán viables usos comerciales y hoteleros siempre que estén vinculados a la apertura del Tívoli, una medida que impulsó el Gobierno local de Benalmádena para evitar cualquier tipo de “especulación”.
No es la primera vez que solicitan a la Junta de Andalucía que respalde la reapertura de este icono de la Costa del Sol y en este sentido, en la última manifestación celebrada por la plantilla de trabajadores el pasado 21 de diciembre, el alcalde, Víctor Navas, exigía al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, “un pronunciamiento firme sobre la situación del parque de atracciones”. Cuestión que, según declaró el primer edil benalmadense le volvió a solicitar en un encuentro que tuvieron en Fitur.
La misma postura viene adoptando CCOO y UGT que también vienen reclamando a la Administración autonómica que “no se desentienda del Tívoli”, pues entienden que “puede hacer mucho”.
La secretaria general del sindicato de Servicios de CCOO, Lola Villalba, ha agradecido a Unidas Podemos “la presentación de la iniciativa ante el Parlamento de Andalucía” y denuncia “el incumplimiento del gobierno de la Junta para mantener un encuentro con el que buscar soluciones junto a los representantes de la plantilla de Tívoli. Pero esa reunión nunca se ha producido”.
Por su parte, los representantes de la Asociación Provincial de Empresas y Centros de Ocio (Apeco) también se ha pronunciado sobre este conflicto e insiste en que “no se puede consentir que se pierda el Tívoli”. Subraya que es un atractivo turístico de la Costa del Sol y nunca debería dejar de serlo o convertirse en otra cosa y ha tendido la mano al Ayuntamiento de Benalmádena para cualquier acción de apoyo a la continuidad del parque de atracciones.