jueves, enero 16, 2025
Vixuart
InicioActualidadBenalmádena avanza en la apuesta por su desarrollo sostenible e impulsa la...

Benalmádena avanza en la apuesta por su desarrollo sostenible e impulsa la Agenda Urbana 2030

Los trabajos técnicos para la redacción de la Agenda Urbana Benalmádena 2030 ya están en marcha, una labor que permitirá afrontar nuevos retos para el desarrollo sostenible de la ciudad, de conformidad a los Objetivos y Líneas de Actuación que propone la Agenda Urbana Española (AUE) con miras al 2030.

La AUE es un documento estratégico, sin carácter normativo, y por tanto de adhesión voluntaria, que, de conformidad con los criterios establecidos por la Agenda 2030, la nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea, persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano. Además, constituye un método de trabajo y un proceso para todos los actores, -bien sean públicos o privados-, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación.

De este modo, esta estrategia de desarrollo urbano de carácter integrado ofrece un Decálogo de Objetivos Estratégicos que despliegan, a su vez, un total de 30 objetivos específicos, y 291 líneas de actuación, poniendo a disposición de quienes estén interesados en su implementación como es el caso del Ayuntamiento de Benalmádena, un verdadero menú a la carta para que puedan elaborar sus propios planes de acción. Todo ello, según la información institucional del Gobierno central, “desde una amplia visión que incluye a todos los pueblos y ciudades con independencia de su tamaño y población, y bajo el triple prisma de la sostenibilidad económica, social y medio ambiental”.

En definitiva, es una herramienta que tiene dos misiones principales: aprovechar de manera eficaz las posibilidades que las ciudades ofrecen al progreso y bienestar de la sociedad, y preparar a los municipios para desenvolverse con solvencia en un contexto condicionado por la complejidad de ciertos retos, como son el cambio climático, movilidad, desigualdad social y territorial, acceso a la vivienda, crisis económicas y financieras, desafección, presión sobre los recursos naturales, entre otros.

Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se ha invitado a todos los municipios interesados a plantear sus propias estrategias de desarrollo sostenible siguiendo una metodología de trabajo en la que prima el enfoque participativo por parte del tejido asociativo y la ciudadanía.

En general, las agendas urbanas, además, serán instrumentos de planificación de gran interés para que las ciudades puedan acceder a la financiación de Fondos Europeos que prevé tanto Next Generation EU (fondos de recuperación tras la pandemia Covid) como la futura convocatoria de proyectos integrados de desarrollo urbano sostenible incluidos en la Programación de Fondos 2021-2027; la posible continuidad de la Edusi Benalmádena La Costa es Salud que, hasta finales de 2023, tiene prevista una inversión de 12,5 millones de euros, según inciden fuentes municipales.

En la tarde del pasado miércoles 29, el salón de plenos acogió un acto de presentación inicial, que ha constituido el banderazo de salida de un trabajo de diseño que se extenderá a lo largo de los próximos meses, y para el que, según fuentes municipales, “se espera contar con el asesoramiento de una consultora especializada que aplique la metodología propuesta para el Ministerio”.

El acto, presidido por el alcalde, Víctor Navas, ha reunido a las delegaciones y áreas municipales relacionadas con los ámbitos de trabajo que sugiere la Agenda Urbana Española que no son otros que Urbanismo, Medio Ambiente, Servicios Operativos, Playas, Vía Pública, Formación y Empleo, Vivienda, Emprendimiento, Innovación, Seguridad, Movilidad, Transportes, Informática y Nuevas Tecnologías y Participación Ciudadana.

Cabe recordar que el pasado mes de agosto se presentó el Plan Gestor de Arbolado de Benalmádena, un documento que anunciaron desde el Ayuntamiento como parte de la Agenda Urbana 2030, y que, según comentó en su día el alcalde, Víctor Navas, “nos ha permitido inventariar el total de especies y ejemplares que poseemos en la ciudad, su estado y su ubicación, arrojando cerca de 22.000 unidades en el término municipal”. Entre los datos más positivos que arrojó este estudio, resalta que “Benalmádena posee más cobertura arbórea -zonas de sombra- en proporción, que ciudades como Madrid, Barcelona, Córdoba o Londres”.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad