domingo, junio 15, 2025
InicioActualidadCalendario astronómico de septiembre

Calendario astronómico de septiembre

Conoce el calendario astronómico de este mes de septiembre:

  • Días 4-6 al amanecer: conjunciones de la Luna con Júpiter, Urano y las Pléyades.
  • Día 7: la Luna en cuarto menguante.
  • Días 11-12 al amanecer: conjunción de la Luna con Venus.
  • Día 15: Luna nueva.
  • Día 22: la Luna en cuarto creciente.
  • Día 23 de septiembre: comienzo del otoño.
  • Días 26-27 al anochecer: conjunción de la Luna con Saturno.
  • Día 29: plenilunio.
Infografía: Real Observatorio de Madrid

El verano va quedando atrás y este mes comienza el otoño en el hemisferio norte (primavera en el sur). El cambio de estación se produce el día 23 de septiembre a las 08:50, hora peninsular española. En términos astronómicos, el cambio ocurre en el equinoccio, que se define como el instante en que el Sol cruza el ecuador celeste. Como consecuencia, en esta época del año, la duración de día y noche son muy similares. En concreto, a mediados de septiembre, el Sol en Madrid sale a las 7:55 y se pone a las 20:24, hora peninsular española, dando lugar a algo más de 12 horas de luz al día.

Durante las noches de septiembre podemos ver a Júpiter y Saturno desplazarse de este a oeste según pasan las horas. En concreto, Júpiter está situado en la constelación de Aries y, a comienzos de mes, asoma por el horizonte este casi tres horas después de ponerse el Sol. A finales de mes, en cambio, Júpiter ya empieza a ser visible al terminar de oscurecer. Tras haberse desplazado por la eclíptica, al amanecer encontramos al planeta más grande del sistema solar brillando sobre el horizonte sur-suroeste. Los días 4 y 5 de septiembre, la Luna menguante gibosa estará muy cerca de Júpiter; el día 5, además, estará en conjunción con Urano, que puede verse con prismáticos. El día siguiente, 6 de septiembre, la Luna se situará junto al cúmulo abierto de las Pléyades.

Saturno le lleva la delantera a Júpiter por la eclíptica, con un brillo notablemente más bajo. A comienzos de mes es visible durante toda la noche, aunque a finales de mes se oculta por el horizonte oeste ya antes de que comience el alba. Los días 26 y 27 de septiembre, la Luna casi llena estará en conjunción con Saturno, que durante las primeras horas de la noche se sitúa sobre el horizonte sureste. Marte apenas es visible este mes, ya que se encuentra a poca altura sobre el horizonte oeste al ponerse el Sol y presenta además un brillo muy escaso.

Los amaneceres de este mes están dominados por el lucero matutino. Venus destaca muy brillante hacia el este, cada día más alto al amanecer según avanza el mes. En concreto, alcanza su máximo brillo anual el día 19. Durante la mayor parte del mes está situado en Cáncer , mientras que la última semana se desplaza ya a la vecina constelación de Leo. Los días 11 y 12, una esbelta Luna menguante se posicionará cerca de Venus, proporcionando un atractivo panorama matutino. A finales de mes será posible ver a Mercurio a poca altura sobre el horizonte este, aunque para verlo será imprescindible que no tengamos edificios u otros obstáculos en esa dirección. El día 22, Mercurio alcanza la máxima separación del Sol en esta época del año.

.

Fuente: Real Observatorio de Madrid

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS