domingo, diciembre 3, 2023
Alay
InicioActualidad"Cuando estaba en la oposición me hicieron muchos 'Bolaños'; no salíamos ni...

«Cuando estaba en la oposición me hicieron muchos ‘Bolaños’; no salíamos ni en una foto»

‘Ole Benalmádena’ sienta en El Diván a los políticos de la ciudad con la intención de que, mientras nos hablan de lo mundano y lo divino, nos muestren su cara más amable, alejada del, a veces, cansino discurso político al que nos tienen acostumbrados

El candidato del PSOE a la Alcaldía, Víctor Navas, es el nuevo invitado a El Diván de Ole Benalmádena. Se somete a una entrevista desenfada con la que por fin descubrimos de dónde viene el nombre de su grupo de música o esa afición que tiene por los disfraces…

-¿Cómo recuerdas tu infancia en Arroyo de la Miel?

-Vivía en el paraíso y aun lo sigo haciendo. En aquel entonces, Benalmádena era un pueblo pequeño en el que todos se conocían. Recuerdo que me pasaba los veranos en la playa, en el Tívoli. Vivía en un barrio humilde de gente trabajadora.

Los niños jugábamos en la calle… recuerdo que hacíamos cabañas por encima de Carola para criar perros… (¿criar perros?, pienso para mí… Lo miro con gesto de asombro y me aclara:-) Era lo que se llevaba entonces.

Había mucho compañerismo entre los niños y después, de adolescente, solo había tres bares para los jóvenes así que allí íbamos todos. Con unos 14 años empecé a tocar mi primer instrumento musical y ensayaba en el gimnasio del colegio Miguel Hernández… Aquella época la recuerdo como una etapa llena de esa inocencia de no saber qué te iba a deparar el futuro, pero con la ilusión de pensar que cada día iba a ser mejor que el anterior.

-Víctor tú te criaste en el Arroyo, Juan Antonio en el Pueblo… a ver si los rumores de rivalidad entre torruscos y chichilindris van a venir porque de niños os liasteis a pedradas…

-Qué va, que va (ríe)… aunque me crie en Arroyo, me siento muy querido en el pueblo. De hecho, vivo aquí desde hace quince años. Con Juan Antonio además, no llegue a coincidir porque me lleva unos años y parece que no, pero tres o cuatro años en la niñez son muchos años…

-¿Tenías algún apodo?

-Qué yo recuerde no… (se queda pensativo unos segundos). Bueno, en el colegio, por aquel entonces había un pastelito que se llamaba Victoria Plum y para hacerme rabiar me llamaban así. Yo no entraba al trapo y la verdad es que la broma duró poco.

-¿Tienes alguna manía o superstición?

-Qué va… para nada.

-¿Cuál es esa habilidad oculta que tienes y casi nadie conoce?

-Tengo mucha capacidad para aprender. Tengo un jardín en casa y yo soy quien lo cuida. En casa tuve que hacer obras y también aprendí… me gusta montar y desmontar ordenadores… me dio por seguir estudiando y ya estoy por terminar mi segunda carrera… Igual me pasa con los instrumentos musicales, que aprendo a tocar todos aquellos que me propongo… Soy muy inquieto.

-Hablando de jardinería, ¿el cortacésped es una de esas cosas que no se deben prestar?

-(Ríe). Por su puesto que hay que prestarlo. Eso sí, cuando te lo devuelven, si lo han roto, te lo deberían al menos comentar ¿no crees?

-¿Cuál es tu personaje histórico favorito?

-Pues, Felipe González y Alfonso Guerra. Hubo un tiempo en el que me apasionaban los conquistadores, pero cuando aprendí más de historia y conocí sus abusos, se me cayó la venda. Me atraen mucho Cook y Amundsen, y sus expediciones por descubrir los confines del planeta. Me llaman la atención aquellos que aportan conocimiento, personas inquietas que nos enriquecen con sus descubrimientos.

-¿De dónde viene el nombre de tu grupo musical Cucaracha Dandi?

-Pues eso fue una broma. El otro día escuchaba a Feijóo y su Bruce “Sprinter” y me acordaba precisamente de mi banda de música porque durante un tiempo tocábamos bajo el nombre de Bruce Estriptis (reímos). Éramos una banda de versiones y nos poníamos nombres de personajes conocidos, películas famosas, pero con un tono siempre de broma, y en una de esas, en vez de Cocodrilo Dundee pues se nos ocurrió Cucaracha Dandi. Nos gustó y lo mantuvimos. En esa banda llegué incluso a cantar y eso que no creo que tenga aptitudes… pero, como te decía, soy una persona inquieta y llegué a grabar varios discos. Para que veas, que con ganas e ilusión se puede conseguir casi todo… Yo vengo del rock duro y en Cucaracha Dandi salí de mi zona de confort y llegué a cantar rumbas, bossa nova…

-Esto del lado melómano en el mundo político es bastante común… Monasterio se hizo viral con su guitarra, Pablo Iglesias también mostró su faceta musical en un programa de televisión igual que hizo Casado con su bajo o Girauta, que también sacó la guitarra más de una vez en actos públicos…

-No los he visto, la verdad. Al que sí que he visto en algún vídeo y creo que es un músico de bastante nivel es a Teodoro García Egea…

-¿Cuál es tu mayor virtud?

-Uff (suspira). Eso quizás no lo debería contestar yo… cómo decía mi abuela: «No soy yo el que debe hablar bien de mí». Es cierto, que me suelen decir que sé escuchar, aunque también hay quien habla mal de mí (reímos). Personalmente, creo que lo mejor que tengo es la constancia…

¿Y tu mayor defecto?

-Esa inquietud que tengo, me frustra mucho… cuando no hago todo lo que entiendo que debo, me da ansiedad.

-El año pasado un estudio realizado por la Universidad de Murcia desvelaba que el PSOE era el partido más simpático para los españoles… La realidad es que tú no dejas pasar la oportunidad para participar en todas y cada una de las festividades de Benalmádena, sobre todo si hay hay un disfraz por medio…

-Sí, yo participo en todo.

¿Cuál es ese disfraz que al recordarlo piensas: con éste triunfé?

-Pues he tenido un montón, tanto antes de ser alcalde como después… Recuerdo que uno muy chulo fue cuando nos disfrazamos de enfermeros en Carnaval. Llevábamos hasta una camilla y repartíamos caramelos… También hay uno genial con el que llevaba tres piernas. Hacía una especie de juego con las tres piernas y la verdad es que nadie me reconoció.

No quiero ni imaginar qué simbolismo tiene esto de las tres piernas y casi que ni me atrevo a preguntarte…

-(Reímos)… Pues se lo copié a un tío mío que se disfraza en todos los carnavales y cuando se hizo éste de las tres piernas yo muy pequeño. Me llamó tanto la atención que siempre lo quise reproducir y mira por dónde, resultó todo un éxito. No me reconocieron ni cuando salí al escenario a repartir los premios…

Hablando de familia, ¿eres familia de Cristina Pedroche Navas?

-Que yo sepa no… No me importaría conocerla, pero no tengo el gusto. Navas es un apellido castellano y me imagino que su origen viene de la reconquista. En mi familia apuesto que hay más sangre árabe que castellana.

¿Tú eres más de la Isla de las Tentaciones o de Supervivientes?

-No veo esos programas… no me gustan Saioa.

-¿No te dan curiosidad?

-Qué va, al contrario, me apenan. Pienso que hay un montón de cosas interesantes que hacer, ver y aprender antes que ponerte a ver programas sobre miserias humanas. No quiero que nadie se moleste, es solo mi opinión personal y por supuesto, mis gustos particulares.

– Hablando de televisión, ¿habrá debate público?

-A mí me encantaría, pero el PP no quiere. Varios medios nos lo han propuesto, pero el líder de la oposición no quiere participar. Los debates son importantes para la democracia si queremos que la gente vote en consideración, sabiendo lo que votan… Los candidatos deberían presentar sus programas y en un debate, contrastar ideas para que la ciudadanía sepa a quien elegir. Como te digo sería importante hacerlo, sobre todo porque, por ejemplo, a los plenos traen muchas preguntas, se les da respuesta y después en sus redes sociales y web publican lo que quieren, obviando la información que se les aporta.

-Los plenos, en ocasiones, se convierten en auténticos espectáculos… si soy honesta, no son los plenos más bizarros a los que he asistido… pero seguro que han dado para un montón de anécdotas, ¿recuerdas alguna?

-Hay muchas… se me viene a la mente, por ejemplo, cuando Víctor González, ahora viceconsejero de Turismo, confundió el pantano de la Viñuela de Vélez Málaga con el barrio de la Viñuela de Benalmádena. Y bueno, imagínate como me quedé… él empeñado en el tema del pantano y la imagen que éste daba a Benalmádena y demás, ¡cuando está en Vélez! Le invité a hacer una ruta de Conoce Benalmádena

-Hay quien te acusa de gobernar a golpe de tuit…

-No es cierto que lo haga. Podría relatarte todos los proyectos que hemos hecho en obra pública, hemos saneado las arcas municipales, desbloqueado grandes proyectos de ciudad, mejorado servicios públicos, propiciado estabilidad política a Benalmádena, no hemos subido los impuestos, entre un largo etcétera. Las redes sociales las usamos como otro soporte de comunicación más. Estamos en el siglo XXI y lo usual es utilizar esta vía para dar visibilidad a lo que se va haciendo… Encima, pese a que soy de compartir todo, me acusan de falta de transparencia. Entiendo que a la oposición le moleste que contemos las cosas tal y como son. Creo que éste es para ellos más el problema que el que yo use más o menos las redes sociales.

-Ni reparto de flores ni boletín propagandístico del PP… la junta electoral parece que no pasa ni una…

-Respecto al periódico del PP es que pedían el voto y no se puede, pero suspender el reparto de flores no me parece justo. La ley dice que no se pueden vender logros y nosotros no hemos anunciado ni que se van a repartir ni nada… tampoco se pueden hacer actividades por primera vez que sean electoralistas y la realidad es que llevamos años repartiendo flores en Navidad y en primavera a los comercios con el ánimo de embellecer la ciudad. Hacemos exactamente lo mismo que hace Estepona.

También estamos entregando tarjetas gratuitas del autobús y ayudas ¿dejamos de hacerlo? Como nos ha pedido la junta electoral, hemos paralizado el reparto de macetas, pero ahora tenemos que escuchar al PP decir “lo bonito que está Estepona llena de macetas en esta época”, cuando son ellos los que han pedido a la junta electoral que no las repartamos, sabiendo además que lo llevamos haciendo años.

-Víctor, ¿te han hecho alguna vez un Bolaños?

-Muchas veces. Cuando gobernaba el PP en Benalmádena no podíamos salir por orden expresa de Alcaldía en fotos en ningún medio de comunicación financiado por el Ayuntamiento. Ahora ni por asomo es así. Tu eres periodista … ¿el Ayuntamiento os ha dado alguna consigna?

-Para nada. Ni consigna ni financiación (reímos), ni nada de nada… Aun así, hay quien lo piensa. Por cierto, ¿qué te dan más miedo los charranes o los leones? Digo charranes porque el logo del PP, no sé si sabes que no es una gaviota… es una charrán…

-Yo creo que se han sacado el rollo esté del charrán porque alguien les debió contar que las gaviotas comen de los estercoleros… Volviendo a tu pregunta, yo no tengo miedo ni a uno ni a otro. Simplemente, no no tengo miedo. De todo tiene que haber y al final, todos son necesarios. Lo que tiene que decidir la sociedad es quién le aporta más…


OTROS INVITADOS DE ‘EL DIVÁN’ DE OLE BENALMÁDENA:

ARTICULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

printshop publicidad
publicidad palacio deportes

ULTIMAS NOTICIAS

publicidad