La entrada en vigor de los bonos gratuitos para Cercanías, Rodalíes y media Distancia a partir del próximo 1 de septiembre ha propiciado que Renfe amplíe personal para atender a los usuarios que deseen acceder a esta medida impulsada por el Gobierno central para viajeros frecuentes. Sin embargo, según denuncia el sindicato CGT, “la alegría de contar con nuevas personas ferroviarias en Málaga para responder a los usuarios y ayudar a los viajeros a comprar los nuevos abonos se ve truncada con el trato desigual y discriminatorio que Renfe Viajeros quiere realizarles, al obligarles a comprarse sus propios uniformes que son obligatorios para poder prestar servicio en las estaciones y dar imagen corporativa”.
Los sindicalistas critican “el trato desigual de Renfe con estos nuevos trabajadores ya que mientras a ellos les obliga a costear sus uniformes, el resto de ferroviarios/as, en cumplimiento de la legalidad vigente, reciben de la empresa las prendas de uniformidad que están obligados/as a vestir durante sus turnos de trabajo”.
La contratación temporal de personal en Renfe para dar cobertura al aumento de la demanda de trenes ha supuesto un incremento de 53 trabajadores, que según la información proporcionada por la CGT, en la actualidad acaban de terminar la fase de formación y van a prestar servicio hasta el 31 de diciembre fundamentalmente en las estaciones de la línea de Cercanías Málaga-Fuengirola.
Desde el sindicato anuncian que “esta situación de racanería y discriminación por parte de Renfe” ya ha sido puesta en conocimiento de la Inspección de Trabajo, a la que han solicitado una rápida actuación para “atajar el despropósito y el abuso empresarial hacía quienes por tener necesidad de trabajar se les quiere forzar a realizar un elevado desembolso económico en unos uniformes que les van a servir solo para cuatro meses”.
En esta misma línea, aseguran que “según lo previsto en el convenio colectivo de Renfe y de lo establecido en la legislación vigente, las empresas que requieran una uniformidad concreta a sus trabajadores y trabajadoras deben proporcionársela, hecho vigente desde la ratificación por parte de España el 26 de julio de 1985 del Convenio 155 de la Organización Internacional del Trabajo en su artículo 16.3 y que así también recoge el Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo”.
Asimismo desde CGT continúan demandando que se repongan todos los trenes de media distancia y AVE que existían antes de la pandemia y que se aumenten las frecuencias ante el exponencial incremento de viajeros derivado de unas medidas que “confiamos se mantengan en el tiempo como elemento clave de lucha contra el cambio climático y fomento del transporte colectivo limpio, seguro y sostenible”. Recalcan que las conexiones Málaga-Ronda y Vuelta son un claro ejemplo de trenes que debieran reponerse por estar incluidos en las OSP (Obligaciones de Servicio Público) y estar prestándose hasta el inicio de la pandemia.