La salvaguardia y la promoción de la cultura son dos fines de por sí y, al mismo tiempo, otro de tantos medios para contribuir directamente a la consecución de muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Y es que, los beneficios indirectos generados por la cultura tienen un efecto acumulativo, gracias a las actividades eficaces con base cultural encaminadas al logro de estos objetivos marcados en la Agenda 2030.
El sector cultural comienza a abrirse a la sostenibilidad con programaciones que abordan la crisis medioambiental, la igualdad de género o las migraciones. Abrazan de este modo, diferentes disciplinas para ponerlas en conversación con el arte y la cultura, comprendiendo su carácter transversal en el camino hacia el desarrollo sostenible. Prueba de ello es el primer Festival de Artistas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se celebra en Benalmádena hasta el próximo 8 de diciembre.
Benalmadenses y foráneos podrán disfrutar hoy domingo del Arte de la Sorpresa y espectáculo circense que ofrecerá Jarrón Club en el Parque de la Paloma a partir de las 12.00 horas. Esta asociación malagueña tiene, entre sus principales líneas de acción, la realización de circo inclusivo y social. Este colectivo artístico ha desarrollado actividades de circo con colectivos con diversidad funcional o en residencias de la tercera edad, trascendiendo esta disciplina para convertirla en una herramienta transformadora.
Por la noche, a las 21.00 horas, Chagüei ofrecerá un concierto en el bar Vinilo. Esta banda emergente proviene de la barriada malagueña del Palo. Es un trio que fusiona el flamenco, el folclore y el pop.
El lunes, a las 11.00 horas, en el centro histórico en Benalmádena Pueblo, la artista multidisciplinar, cocreadora de la Asociación de artesanos de Priego de Córdoba y coordinadora de varios talleres de creatividad desde 1998, Merche L. Valdivia impulsará una instalación urbana participativa, dentro de la escultura de bajo relieve.
Por la noche, a las 21.00 horas, el pub Kim será escenario de la fusión de música y humor, que vendrán de manos de Jesús Arenas, director del Festival de Humor de Castilla-La Mancha, que ha actuado en escenarios de toda España junto a los humoristas más reconocidos de dentro y fuera del país.
El martes, a las 12.00 horas en el Castillo El Bil Bil, el poeta y antropólogo Ángel Arenas leerá el manifiesto de artistas por los ODS con acompañamiento de piano. Arenas es un creativo que ha realizado intervenciones en más de 40 países y también es consultor para varias agencias internacionales y director de la plataforma Artists For SDGs.
Por la noche, la música volverá a retomar protagonismo con el concierto, a las 21.00 horas, en el bar Vinilo de El Manin, un poeta de la calle y un artista versátil. Canta, baila e incluso hace beatbox y acompaña en sus giras a artistas como el Kanka, Izal, Rozalen, El niño de la Hipoteca o Mr. Kilombo.
El miércoles día 8, último día de este completo festival, a las 11.00 horas, la plaza de Félix Solesio será testigo de un concurso de pintura rápida que versará sobre la biodiversidad.
Por la tarde, el festival viaja a la plaza de la Mezquita, donde a partir de las 17.00 horas, se desarrollará un flashmob organizado por Guadalupe Díaz, y en la que participarán asociaciones de Benalmádena.
El broche de oro al festival lo podrá la música. A las 20.00 horas en la plaza de La Mezquita, la banda malagueña Los ejecutivos deleitará a los presentes con un concierto por la biodiversidad.