viernes, julio 18, 2025
InicioActualidadEl Puerto de Benalmádena recuperará 19 atraques con el desalojo del Willow

El Puerto de Benalmádena recuperará 19 atraques con el desalojo del Willow

El Willow, semihundido en las aguas de la marina benalmadense desde marzo de 2019, tiene los días contados. El desguace del mítico barco supondrá un coste de 302.803,65 euros (impuestos incluidos), y un plazo previsto, salvo imprevistos que pudieran surgir dada la complejidad de las tareas, de un mes de duración.

El Ayuntamiento ha asumido de forma subsidiaria el desalojo tras no haberlo hecho su propietario en el plazo que dictaminó la Audiencia Provincial de Málaga, el cual expiró el 26 de abril de 2023.

El Willow es un barco a vapor construido para surcar el río Mississippi a principios del siglo XX, remodelado más tarde en Liverpool, que terminó en 1996, bajo el nombre de Mississippi Willow, como discoteca flotante atracada en el muelle de Puerto Marina, donde se encuentra semihundido desde hace seis años en los que ha protagonizado distintos conflictos judiciales y administrativos.

Con su desalojo, se recuperan 19 atraques y, según el concejal de Puertos, José Luis Bergillos, “calculamos unos 100.000 euros de ingresos nuevos anuales para el Puerto con estos atraques además de la eliminación de un elemento peligroso, tanto para los usuarios como para el propio ecosistema marino”.

Asimismo, el edil popular recordó que la marina benalmadense “dispone de autorización judicial, así como de la Agencia Pública de Puertos y de Capitanía Marítima para retirar este artefacto de este enclave, por lo que se ha logrado culminar este complejo procedimiento para impulsar su desguace mediante una licitación pública”.

Por otro lado, incidió en que se trata de un proceso complejo, “no solo por las tareas para proceder a su correcto desguace, sino por las medidas de seguridad que hay que adoptar, tanto para las personas, como para las instalaciones y la prevención de la contaminación marina”. Además, estos trabajos que acaban de empezar, suponen también la gestión de los residuos generados durante las tareas de desguace, siguiendo la normativa medioambiental aplicable.

Los restos y residuos resultantes de la operación de desguace quedarán a disposición de la empresa adjudicataria, que dispondrá de ellos tras sacarlos del Puerto a su conveniencia, siempre en cumplimiento de la normativa medioambiental y de residuos que sea de aplicación.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS