sábado, abril 19, 2025
ElPaso
InicioActualidadExposición El Paso de Benalmádena: un viaje visual por 75 años de...

Exposición El Paso de Benalmádena: un viaje visual por 75 años de Pasión, arte y tradición

El Museo Precolombino Felipe Orlando te invita a viajar por tres cuartos de siglo de Pasión, fe y tradición a través de la tercera edición de la exposición fotográfica de El Paso de Benalmádena. Se trata de la celebración popular y religiosa más singular y antigua de Benalmádena pueblo, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Diputación de Málaga en 2011, y que este año conmemora su 75 aniversario.

La muestra, que permanecerá abierta al pública de forma gratuita hasta el 20 de abril, se compone de una selección de fotografías no vistas hasta la fecha, que capturan la fuerza interpretativa de los actores, la emoción del público y una escenografía que ha marcado a generaciones. Además, los visitantes, podrán admirar algunas piezas de vestuario utilizadas en la representación teatral, como muestra del rigor histórico y la artesanía con la que se ha construido esta obra a lo largo de todos esos años por parte de los vecinos y vecinas que conforman su reparto y organización.

Sabías que…

El Paso de Benalmádena se divide en 35 escenas, desde el sacrificio de Isaac por Abraham hasta las últimas palabras de Jesús antes de morir en la cruz. El texto, de origen anónimo, data de finales del siglo XIX y se caracteriza, a diferencia de otras representaciones de la Pasión que se llevan a cabo en distintas localidades malagueñas, por estar escrito en una mezcla de verso y prosa. Fue Francisco Beltrán Márquez quien adaptó el texto de origen popular a finales de los años 60.

Asimismo, también destaca, por su originalidad, ya que entre cada escena se interpretan saetas y bailes, que introducen al espectador en lo que a continuación se narra. Los escenarios de El Paso también han ido cambiando a lo largo de los años. En su origen se celebraba en la propia iglesia para pasar a la plaza España, a la que tomó el relevo la plaza de Andalucía y más tarde, los terrenos que ocupan la casa cuartel de la Guardia Civil, en el monte Araceli y la finca Las Mimosas, hasta llegar hasta su actual ubicación en el parque rústico El Retamar, donde se han construido los distintos escenarios que dan vida a los templos, palacios y casas de Jerusalén.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad