La Casa de la Cultura acoge desde hoy la exposición de Cruz Roja ‘Mujeres del mundo’, que durante los próximos días permitirá a quien pase por sus dependencias conocer distintas realidades, y discriminaciones, que a día de hoy sigue sufriendo en España y en todo el mundo la mitad femenina de la población.
El ‘techo de cristal’, la sororidad, la trata de personas, la mutilación genital femenina, las mujeres rurales o la importancia del lenguaje inclusivo son algunos de los temas que se abordan en una muestra en la que se termina recordando que uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es precisamente lograr la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todo el planeta.


La muestra comprende 20 imágenes, de 20 historias diferentes, que hablan del sufrimiento de la mujer simplemente por el hecho de serlo, desde los matrimonios forzosos, matrimonios en la infancia, la prostitución, la esclavitud, la mutilación genital femenina o las violaciones. Unas imágenes que acercan a la realidad de países como Tanzania, Bangladesh, Kenia, India, Etiopia, Grecia y otros países de Europa.
La elaboración de esta exposición ha sido posible gracias a las fotografías cedidas por personas que han viajado en misión con la Federación Internacional de Cruz Roja, la Media Luna Roja y Cruz Roja Española.
La muestra, que se organiza en el rol de género que desempeña la mujer en los diferentes ámbitos como son el económico y laboral, el político, el familiar, el social y el cultural, se desarrolla dentro del programa de actividades organizados en Benalmádena durante el ‘Mes de la Mujer’ con motivo del Día Internacional de las Mujeres.