lunes, abril 21, 2025
InicioActualidadLa Junta niega a las Ampas el poder reunirse en los centros...

La Junta niega a las Ampas el poder reunirse en los centros educativos y tienen que celebrar su asamblea en un parque

Las Ampas de Benalmádena junto con trabajadores de distintos sectores laborales de los centros educativos y sindicatos, se han tenido que reunir el martes en un parque porque la Delegación Territorial de Educación de Málaga de la Junta de Andalucía “les prohíbe expresamente” reunirse en los colegios y/o institutos del municipio.

Hasta en dos ocasiones les han rechazado por escrito la petición de utilizar el salón de actos de alguno de los centros educativos para mantener este encuentro que, según informó a este periódico la presidenta de una de las Ampas benalmadenses, “lo único que pretendía es la puesta en común de puntos de vista para emprender acciones conjuntas ante el deterioro que sufre la educación pública en Benalmádena”.

Colegios e institutos saturados con ratios tan elevadas que les obligan a renunciar a laboratorios, bibliotecas o salones de actos para impartir clases o incluso a la instalación de barracones cuya temporalidad se está eternizando, la falta de personal y problemas urgentes respecto al mantenimiento, son el pan de cada día del alumnado benalmadense. Y esto preocupa y mucho, tanto a las familias como a los trabajadores/as, que se encuentran también en una situación límite con plazas desiertas (desde hace años) del personal de administración y servicios responsable de la gestión administrativa y de la apertura y cierre de los centros a diario, entre otros problemas.

Los sindicatos CGT Enseñanza Málaga, USTEA Málaga y CCOO han calificado como “vengonzosa” esta acción “deshonrosa y humillante” por parte de la Junta y entienden que ésta “está más preocupada en impedir reuniones de la comunidad educativa de Benalmádena que en solucionar los problemas y crear los, desde hace años prometidos, nuevos centros educativos”. “No se puede coaccionar a una comunidad educativa que lucha por algo tan esencial como es el derecho a una educación digna”, critican.

Una vez desarrollada la reunión al aire libre, en un parque público, se ha anunciado la celebración de una nueva manifestación el próximo 24 de abril a las 18.00 horas frente a la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel y una huelga docente para el próximo 14 de mayo, al objeto de reivindicar mejoras en las plantillas, bajar ratios, mejorar la atención a la diversidad y crear empleo estable, entre otras.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad