domingo, diciembre 3, 2023
Alay
InicioActualidadLas Ampas de Benalmádena se echan a la calle para protestar por...

Las Ampas de Benalmádena se echan a la calle para protestar por el hacinamiento en colegios e institutos

“Menos ratios, más espacio” o “las Ampas del Arroyo pedimos más apoyo”, han sido algunos de los lemas que se han escuchado esta mañana en la protesta convocada frente a la Casa de la Cultura por las asociaciones de madres y padres de alumnos de Benalmádena, con el apoyo de CCOO.

En la concentración, a la que han acudido centenares de personas entre ellas numerosas familias con sus hijos pequeños y profesores, así como representantes de partidos políticos de la oposición-PSOE e IU-, han exigido a la Delegación Territorial de Educación en Málaga medidas urgentes ante la situación límite de hacinamiento en las aulas que padecen todos los centros educativos del municipio.

Los representantes de las Ampas ha criticado que Educación no ha respondido “a ninguno de los escritos que hemos enviado” y en la actualidad, colegios e institutos tienen que sacrificar bibliotecas, laboratorios, aulas de informática, dibujo, música, apoyo educativo o de tecnología para convertirlas en aulas improvisadas en las que tampoco baja la media de ratio de 28 alumnos en colegios y 34 en institutos.

También han denunciado la falta de personal para atender al alumnado con necesidades especiales, que, en la inmensa mayoría de los centros educativos está incluso “sin diagnosticar y sin atender por la ausencia de recursos”, así como la falta de personal de limpieza.

Las Ampas exigen que se acelere la construcción de los dos nuevos centros docentes planeados en Benalmádena, cuyas parcelas –valoradas en más de dos millones de euros- fueron cedida hace años por el Ayuntamiento con el objetivo de facilitar a la Administración autonómica el ofrecer soluciones al problema de déficit de plazas educativas que padece la ciudad.

Benalmádena, con 40.000 habitantes en 2007 ha pasado a contar con 72.926 censados el pasado año, lo que supone, que la población casi se ha duplicado en los últimos 15 años, mientras que las infraestructuras educativas en nuestro municipio son exactamente las mismas que aquellas fechas.

Santiago Ramírez, responsable de Enseñanaza pública de CCOO Málaga, ha relatado que la situación que vive a diario el alumnado benalmadense es de “hacinamiento, ratios altísimas con fraude le ley, falta de recursos humanos para atender las necesidades educativas, lo que está provocando una merma en la calidad educativa que conlleva que el fracaso y abandono escolar se incrementen”. Así las cosas, Ramírez ha exigido a la Administración autonómica que “oiga a las familias y al profesorado” y “se deje de promesas y aporte de una vez por todas soluciones”.

Aunque ningún miembro del equipo de Gobierno local de mayoría absoluta del PP ha acudido a la protesta a arropar a las Ampas, el gabinete municipal de prensa ha trasladado a Ole Benalmádena que el alcalde, Juan Antonio Lara, manifiesta “su firma compromiso con la comunidad educativa de Benalmádena” y que el Ayuntamiento “trabajará en coordinación con las distintas administraciones supramunicipales, provinciales y con la Junta de Andalucía para impulsar proyectos que llevan años demorándose y que son más necesarios que nunca en Benalmádena”, entendemos que en referencia a la construcción del nuevo colegio, que se situará en la zona de Doña María y el futuro instituto, proyectado en Benalmádena pueblo, con los que se prevé aliviar el colapso creado por el desequilibrio entre el crecimiento poblacional y el de los centros educativos de la ciudad.

Sin embargo, mientras cristalizan ambos proyectos -que llevan años anunciados- nada se sabe de cómo actuará la Administración pública competente en materia de Educación para paliar esta brecha educativa que tiene colapsados a colegios e institutos de Benalmádena, y que provoca que tengan que sacrificar espacios como comedores, bibliotecas o laboratorios, e incluso que algunos alumnos tengan que asistir a clase en aulas prefabricadas.

Las Ampas anuncian que no van a dejar de luchar y por “una educación digna para sus hijos e hijas” y no descartan nuevos actos de protesta en el caso de que sus reivindicaciones continúen cayendo en el olvido de los gestores políticos.

ARTICULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

printshop publicidad
publicidad palacio deportes

ULTIMAS NOTICIAS

publicidad