lunes, abril 28, 2025
InicioActualidadManifestación este sábado en Benalmádena contra el hacinamiento en colegios e institutos

Manifestación este sábado en Benalmádena contra el hacinamiento en colegios e institutos

Este sábado 23 de septiembre se ha convocado un nueva concentración a las 11.00 horas en la plaza de Austria, junto a la Casa de la Cultura, para volver a denunciar el hacinamiento del alumnado en los centros educativos de Benalmádena. En nuestro municipio no es que haya 28/29 niños/as por aula en Educación Infantil y Primaria, y unos 34 adolescentes en Educación Secundaria, sino que los colegios e institutos han tenido que sacrificar sus patios de recreo, aulas de informática, laboratorios, bibliotecas o salas polivalentes para poner mesas y sillas en las que dar clases en zonas improvisadas en las que encima, la ratio tampoco baja.

La situación no es una novedad y como adelantó Ole Benalmádena al inicio del curso escolar, es un problema que se repite año tras año con el lastre de que la población en edad de escolarización sigue en auge y la masificación por ende, ha llegado a unas cotas infames de sacrificio de zonas ideadas para otros usos en unos centros educativos, en los que ya no cabe ni un alfiler.

Por poner algunos ejemplos, en el IES Cerro del Viento no pueden realizar actividades en el patio ni en el aula de informática, dibujo, música, apoyo educativo o el taller de tecnología. El CEIP Poeta Salvador Rueda sigue convirtiendo los espacios de biblioteca y usos múltiples en aulas masificadas, en el CEIP El Tomillar continúan con dos aulas de Primaria en el edificio de Infantil -pese a que los horarios son distintos y obviamente la infraestructura- y en la en la escuela infantil El Panal han reconvertido la sala de profesores en la secretaría y la jefatura de estudios, además de sacrificar el aula de usos múltiples para la instalación del comedor escolar, que a su vez hace las funciones de aula matinal, extraescolares y aula de religión. Además, comparte con el CEIP Miguel Hernández el profesor/a de Pedagogía Terapéutica, cuya función es propiciar la integración e inclusión del alumnado con necesidades educativas Especiales y que no da a basto.

Esta mañana, la secretaria general del sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga, Yolanda Gamero ha denunciado la situación actual a la que se enfrenta el profesorado en el área metropolitana de la provincia de Málaga, así como el hacinamiento del alumnado en estos centros educativos. Además, la líder sindical ha resaltado también que continúan las aulas prefabricadas en el IES Cerro del Viento y falta profesorado y recursos materiales adaptados para más de cuatro menores que tienen necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

Por su parte, el responsable de Pública Docente de CCOO en Málaga, Santiago Ramírez ha añadido que “las familias y el profesorado están desbordados ante esta situación límite a la que hemos llegado”. El dirigente sindical ha manifestado también que “así es como la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y FP de Málaga gestiona los centros educativos públicos de nuestra provincia, porque así entienden nuestro sistema educativo, desde una visión puramente mercantilista. Para la Administración no se trata de personas sino de números y cifras”.

“Esta Administración está normalizando que las ratios se eleven a cifras extremas, sin contar al alumnado que luego en determinadas circunstancias deban ser aceptados en el centro durante el curso académico. No son pocos los motivos para volvernos a concentrar en protesta por el hacinamiento y la falta de recursos en la Costa del Sol, y en concreto en Benalmádena y seguiremos con las medidas de protestas hasta que obtengamos respuestas”, ha advertido Ramírez.

A su vez, el representante sindical ha recordado que “menos es más, menos ratio implica mayor calidad educativa, una atención más individualizada, mayor éxito escolar y menor abandono y fracaso en nuestro sistema educativo sobreexplotado”. Asimismo, Santiago ha manifestado que la masificación en las aulas provoca problemas de convivencia debido a la falta de espacio y a los problemas de desplazamientos y movilidad por las instalaciones del centro”.

Según datos de CCOO, en cada IES y cada CEIP de Benalmádena y Arroyo de la Miel se registra el mismo problema: elevado número de alumnado, ausencia de espacios polivalentes para la realización de actividades complementarias, reuniones con las familias y almacenamiento, falta de recursos de apoyo educativo y, por tanto, falta de atención a toda la comunidad educativa por parte de la Administración pública.

La Ampa Buganvilla del CEIP Poeta Salvador Rueda, la del CEIP María Pineda, Coelto, del IES Cerro del Viento, Las Abejas del CEI El Panal y la de La Rosa de Cerroviento del CEIP Miguel Hernández, solicitan la intervención inmediata ante la masificación que sufren estas instalaciones, por lo tanto, reclaman a la Delegación Territorial de Educación en Málaga que adopte medidas urgentes.

“La situación es inaceptable por parte de toda la comunidad educativa. Necesitamos que se construyan nuevos centros educativos dado que el censo de habitantes no para de crecer, y no caben mas personas por metro cuadrado en los centros públicos de Benalmádena”, han manifestado. Todas estas Ampas estarán este sábado, 23 de septiembre, en la concentración de la plaza Austria de Arroyo de la Miel, a la que invitan a la ciudadanía para reivindicar una solución ante la crítica situación que padece la comunidad educativa en nuestro municipio por la falta de espacio y recursos en materia de Educación.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad