miércoles, junio 18, 2025

Parthenope

Dirección: Paolo Sorrentino

Año: 2024

Duración: 136 min.

País: Italia

Reparto: Celeste Dalla Porta, Gary Oldman, Stefania Sandrelli, Luisa Ranieri, Silvio Orlando, Isabella Ferrari, Giampiero De Concilio, Dario Aita

Guion: Umberto Contarello, Paolo Sorrentino

Género: Drama

Música: Lele Marchitelli

Fotografía: Daria D’Antonio

Productora: The Apartment, Pathe, Numero 10, Piperfilm, Saint Laurent

Distribuidora en España: Bteam Pictures

Estreno en España: 25 de diciembre de 2024

Versión original: Italiano subtítulos en español.

2024: Festival de Cannes: Nominada a Palma de Oro: Mejor película.

2024: Festival de San Sebastián: Nominada a Premio del Público.

2024: Premios David di Donatello (Italia): 15 nominaciones

SINOPSIS

El largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles. El perfecto verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados, desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga. El paso del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y siempre sabe cómo hacerte daño.

LA CRÍTICA

«Sorrentino escribe una carta de amor a su ciudad Nápoles, comparándola con una exuberante y bella adolescente en una película llena de planos sublimes»

En la mitología griega, Parténope era una de las tres sirenas que intentaron seducir a Ulises. Al fracasar, se arrojó al mar y murió. Su cuerpo fue arrastrado por las olas hasta las costas donde más tarde se fundaría Nápoles. En la tradición local, Parténope se convirtió en una figura simbólica que representa tanto la esencia de la ciudad como la belleza de su costa.

En su nueva película, Paolo Sorrentino crea una protagonista que encarna toda la tragedia y la belleza del mito antiguo. El director diviniza a su Parténope y la envía en un viaje durante el cual cada persona que la encuentra queda fascinada por su sola presencia. Es esa misma gran belleza que Sorrentino ya ha capturado antes en el cine, pero esta vez concentrada en un solo personaje. Una figura que detiene las miradas de todas las personas, mientras carga con todo el dolor de la humanidad.

Hermosa, tan hermosa que por momentos te deja sin aliento, esta es una película impregnada de melancolía y tristeza, similar a la que encontramos en los cuadros de los grandes maestros del Renacimiento. Aunque tiene momentos de humor mordaz, más a menudo despierta el deseo de romper en llanto. En una escena, un profesor sugiere a Parténope que haga su tesis sobre los límites culturales del milagro, y eso es exactamente lo que Sorrentino explora: cuadro por cuadro, captura en su película la belleza de su visión de la ciudad, su cultura y su historia natal.

La belleza puede ser un regalo y una maldición. No garantiza la felicidad y, a veces, aleja a quienes podrían ofrecer otros dones igualmente valiosos. Mira hacia ti mismo: nunca ha habido alguien más hermoso que tú en todo el mundo. Pero la belleza, como la guerra, abre las puertas… y cierra las ventanas.

PRÓXIMA PROYECCIÓN: 5 de junio de 2025

LA LUZ QUE IMAGINAMOS de Payal Kapadia

En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Un viaje a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS