Porque Andalucía está para comérsela, el Chef Dani Martínez nos descubrirá como sacar el máximo partido a nuestro producto andaluz con creativas y deliciosas recetas inspiradas en la cultura de nuestra tierra o que han llegado a nuestros tiempos como testigo de la historia gastronómica andaluza

INGREDIENTES (4 personas)
- 240 grs. de arroz bomba
- 1 diente de ajo
- ½ cebolla
- 200 grs. de foie crudo
- 100 grs. de Boletus (u otra seta)
- 150 grs. de parmesano en polvo
- 1 cucharada de mantequilla salada
- ½ vaso de nata de cocinar
- Sal
- Pimienta negra molida
- 1 litro de caldo de verduras
ELABORACIÓN
Primero cortamos la cebolla y el ajo brunoise (muy pequeñita), añadimos la mantequilla a la sartén y salteamos el ajo y la cebolla, mientras salteamos las setas cortadas a láminas finas o juliana. Seguidamente añadimos el arroz y salteamos unos minutos en seco con la verdura, añadimos la mitad del caldo de verduras y cocinamos a fuego medio durante unos 20 minutos. Salpimentamos y añadimos el queso, y la nata, cocinamos 3 minutos más a fuego muy lento, moviendo siempre para que no se pegue, añadimos caldo, el que nos pida el arroz hasta estar al punto. Previamente habremos metido a congelar el foie unos 2-3 horas antes, servimos en un plato con molde y rayamos el foie congelado por encima, decoración al gusto.
El foie gras es el hígado graso de las ocas, patos o gansos. Se obtiene mediante la alimentación en exceso de estos animales para que su hígado aumente de tamaño. El foie gras suele tener un peso entre 700 gramos hasta 1 kg. y tiene una coloración amarillenta o rosada y consistencia firme. Se emplea en gastronomía tanto como aperitivo para untar en pan, o bien caliente para acompañar otros platos, especialmente las carnes.
Para considerarse foie gras, conforme a la legislación europea, se deben dar las siguientes condiciones: el hígado de estas aves tiene que pesar un mínimo de 300g en el caso de los patos, y de 400 g, en el de los gansos, y deben haber sido alimentadas mediante un proceso de cebado (Reglamento (CE) n.º 543/2008 de la Comisión, de 16 de junio de 2008, por el que se establecen normas de desarrollo del Reglamento (CE) n.º 1234/2007 del Consejo en lo que atañe a la comercialización de carne de aves de corral.
El foie gras no es un paté, y por lo tanto difiere del paté de hígado de pato o ganso, que sigue otro proceso de fabricación, como cualquier paté de hígado de cerdo, ave u otros. Por extensión, en España se llama tradicionalmente fuagrás a un paté de hígado de cerdo o de ave
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL FOIE GRAS
El foie gras es un alimento con un alto contenido en grasas saturadas, por lo que tiene un elevado valor calórico. También contiene mucho hierro, sodio y vitaminas como la A, E y ácido fólico. Por tanto, debido principalmente a la gran cantidad de grasa que contiene, se recomienda un consumo ocasional de foie Por tanto, debido principalmente a la gran cantidad de grasa que contiene, se recomienda un consumo ocasional de foie se desaconseja para personas con problemas de obesidad, hipercolesterolemia o hipertensión. Entre algunas de sus propiedades podemos mencionar:
- Su alto contenido en hierro combate la anemia.
- Es bueno para la visión, especialmente la visión nocturna, puesto que es una rica fuente de vitamina A.
MÁS RECETAS DEL CHEF DANI MARTINEZ TODOS LO VÍDEOS AQUÍ

Y SI QUIERES APRENDER SOBRE COCINA Y HOSTELERÍA DESDE CASA: CAMPUS DE FORMACIÓN DEL CHEF DANI MARTÍNEZ