jueves, enero 23, 2025
Vixuart
InicioActualidadSalud mental y educación sexual y digital, en las VII Jornadas sobre...

Salud mental y educación sexual y digital, en las VII Jornadas sobre Adolescencia de Benalmádena


Por séptimo año consecutivo, la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de Benalmádena organizan las Jornadas sobre adolescencia, una actividad de asistencia gratuita enmarcada dentro del programa ‘UMA en la provincia’. Este año, bajo el lema “Salud mental, salud afectivo-sexual y entornos digitales seguros”, diferentes charlas y talleres abordarán a lo largo del mes de noviembre temáticas clave para mejorar la educación, crianza y la toma de decisiones en esta etapa, dirigidos a familias, docentes y el público en general.

El programa de este 2024 incluye cuatro ponencias a cargo de especialistas en los diferentes ámbitos. Marina Marroquí, educadora social y experta en violencia de género, ofrecerá la charla “Cómo construir una educación afectivo-sexual más allá del porno” el lunes 4 de noviembre. También se contará con la participación de la psiquiatra María Velasco, que impartirá la conferencia “¿Conoces y sabes cuidar de tu salud mental?” el miércoles 13 de noviembre; y la semana siguiente, el 20 de noviembre, la pediatra María Salmerón, pediatra, hablará sobre los “Efectos de las pantallas en la salud y el cerebro a lo largo de la vida”. Este ciclo de conferencias culminará con la intervención de Miguel Guerrero Díaz, psicólogo clínico, que debatirá sobre la salud mental y la prevención de conductas suicidas en la adolescencia el jueves 21 de noviembre.

En el acto de presentación de las jornadas, celebrado esta mañana en el Ayuntamiento, han intervenido la coordinadora académica de Formación de la FGUMA, Carmen Rosa García, y la concejala de Juventud, Lucía Camero.

Talleres en institutos

Además de las ponencias, se llevarán a cabo más de 45 talleres en los seis centros de enseñanza secundaria de Benalmádena (IES Al-Baytar, IES Arroyo de la Miel, IES Benalmádena, IES Cerro del Viento, IES Poetas Andaluces y CDP Maravillas), coordinados por personal docente e investigador de la Universidad de Málaga. Estos talleres versarán sobre asuntos variados y de importancia capital, como la prevención de conductas suicidas, la gestión emocional, la ciberseguridad, el impacto de los dispositivos electrónicos en nuestro cerebro, la importancia de la actividad física para la salud mental y el autoconocimiento.

Como cierre, la compañía DA. TE Danza pondrá la nota artística y festiva a las jornadas con su espectáculo “El silencio de los cuerpos”, en el que la juventud podrá explorar de manera creativa las emociones y presiones sociales que enfrentan. A través de la danza, la compañía liderada por Omar Meza fomentará la reflexión y el autoconocimiento del alumnado sobre su lugar en la sociedad.


ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad