Un total de 45 benalmadenses desempleados, de 45 años o más edad, accederán a un empleo durante seis meses a través del programa Andalucía Activa, que comenzará en lo que resta de 2024 y se desarrollará de manera completa a inicios del 2025. Dotado con casi un millón de euros, este proyecto estará cofinanciado al 50% entre Junta de Andalucía.
La cuantía económica fijada por el Gobierno Andaluz para este plan de empleo en Benalmádena, según los datos comparativos de los últimos años, se ha visto reducida en casi el 60%, al igual que viene ocurriendo con los otros planes de empleo autonómicos aprobados este año en la provincia de Málaga.
En cuanto a las ocupaciones que recoge el programa, 10 son de albañiles, 9 barrenderos y 9 pintores y/o empapeladores, 5 empleados administrativos, 4 conductores de camión, 2 herreros forjadores, dos programadores de aplicaciones informáticas y un jardinero, un carpintero, un administrativo de archivos y/o bibliotecas y un técnico en seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, se reserva una cuota del 6% del total de las contrataciones para personas con diversidad funcional.
En cuanto al procedimiento de selección, las bases establecen que en primera instancia será el Servicio Andaluz de Empleo quien realice la preselección: por cada puesto enviará a los servicios municipales a dos posibles candidatos. A partir de aquí, una comisión de selección decidirá la persona idónea que entraría a formar parte de este programa.
Del total de 45 ofertas de empleo, dos comenzarán a funcionar en lo que resta de 2024 como apoyo a la gestión de este proyecto. El resto de ocupaciones que se detallan en la aceptación de la subvención tienen en previsión su puesta en marcha a primeros de 2025.
Juan Antonio Lara recordó que en la pasada legislatura, “Benalmádena pudo contar con un plan de Empleo, comprometido a fondos europeos y a los Edusi dirigido a familias en riesgo de exclusión social por valor de 700.000 euros, un proyecto que el gobierno anterior dejó pasar sin ejecutar pese a la alta demanda y la clara necesidad de su puesta en marcha”. Sin embargo, el primer edil no mencionó que su Gobierno de mayoría absoluta ha sacrificado el casi millón de euros incluido en los presupuestos municipales precisamente para la realización de un plan de empleo municipal de similares características al que refirió (destinado a benalmadenses vulnerables) para poder pagar nóminas, mientras ha incrementado en más del doble el presupuesto para personal de confianza, que ha aprobado subir hasta un total de 25 puestos, el límite máximo permitido por la normativa para municipios de entre 70.000 y 500.000 habitantes.
Procedimiento
El Programa Andalucía Activa tiene como objeto el fomento del empleo en el ámbito local y la mejora de la empleabilidad mediante la adquisición de experiencia laboral vinculada a una ocupación, a través de una contratación para la realización de proyectos puestos en marcha por ayuntamientos y entidades locales autónomas de Andalucía.
Desde la Concejalía de Desarrollo Local, Fondos Europeos y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Benalmádena solicitó a la Consejería de Empleo esa subvención. El consistorio ha concurrido, concretamente, a la Línea 2 para el fomento del empleo en el ámbito local y la mejora de la empleabilidad, en ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, para la contratación de personas de 45 años de edad o más.
Benalmádena Activa se va desarrollar a lo largo de 12 meses en diferentes áreas municipales atendiendo a tareas concretas dentro de cada una de ellas. Dentro de cada área existirá un tutor que guiará a estas personas en sus labores diarias. Las personas destinatarias recibirán la tutorización de las entidades beneficiarias y contarán con acciones de orientación a través del asesoramiento especializado por parte de profesionales de la orientación del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Este Plan de Empleo está alineado con la Agenda Urbana de Benalmádena, esta estrategia de ciudad fue actualizada el pasado febrero. Está agenda en su línea estratégica SOC 6.2 pone de manifiesto el interés de este equipo de gobierno con establecer acciones que aumenten la capacitación y la empleabilidad de los benalmadenses. De forma paralela, se nutre los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, 5, 8 y 10, de la Agenda 2030 y al objetivo estratégico 6 de la Agenda Urbana Española de fomentar la cohesión social y buscar la equidad.