Las vacaciones dicen adiós y todos volvemos a retomar rutinas y horarios. A muchas familias benalmadenses con niños pequeños les ha tocado elegir una escuela infantil, una de las grandes decisiones que los padres tienen que tomar porque, si todo va bien y sus hijos están contentos, dicha decisión afectará, durante años, al día a día de los menores.
El curso escolar arrancaba hace unos días en las escuelas infantiles municipales de Benalmádena con plazas disponibles. Lo cierto es que en nuestro municipio la oferta municipal se complementa con numerosas alternativas tanto de carácter privado como concertado.
Quizás tú has sido unos de esos padres o madres que ha llevado por primera vez a su bebé a la ‘guarde’… En Ole Benalmádena hemos querido retroceder a nuestra más tierna infancia para recordar cómo era el panorama hace 40 en Benalmádena en las dos escuelas infantiles municipales. Buceando en el fondo local de la Biblioteca pública Arroyo de la Miel hemos encontrado un artículo del Boletín Informativo Municipal de marzo de 1986 en el que se se informa de que en aquellas fechas “era un servicio muy poco aprovechado”.

Parece ser que el motivo no era la baja natalidad sino que el funcionamiento de este servicio no era muy conocido en nuestro municipio. En el reportaje a doble página, la directora de las escuelas infantiles de Benalmádena, además de explicar el por qué de cada una de las actividades que se desarrollaban en las aulas, ya incidía que “no son guarderías” sino centros de educación infantil.
Lo decía con mucha razón pues más allá del cambio terminológico, existen diferencias cualitativas destacables que conviene no pasar por alto aunque muchos sigan hablando de guarderías. En realidad, una guardería era entendida como centros en los que se atendían las necesidades básicas de los más pequeños. Inicialmente las llevaban religiosas, que se encargaban de los cuidados físicos de los hijos de trabajadores.
La diferencia más notable con las escuelas infantiles es que en éstas existe obligatoriamente un proyecto educativo fundamentado en el desarrollo evolutivo de los niños, que se evidencia en unas programaciones llevadas a cabo a lo largo del curso bajo una metodología lúdica que permite a los pequeños desarrollarse plenamente a través del juego. Además, las personas que están a cargo de los niños deben contar con una formación específica. Profesionales con formación a muchos niveles conforman un equipo multidisciplinar, en constante formación, que permite dar respuestas a las necesidades educativas de cada niño, en sus fortalezas y puntos de mejora individuales.

También contaba la directora que “tenemos un médico puericultor que realiza exámenes periódicos a los niños con el objetivo de prevenir enfermedades y detectar posibles anomalías en el desarrollo, además de supervisar las condiciones higiénico sanitarias del centro”. Además de explicar al detalle el programa educativo, ponía en relieve que “no se olvidaban del cariño” pues “la felicidad del niño no podría conseguirse sin en su día a día con las educadoras y con todo el personal no hubiera lugar para el cariño”.
En el fondo local además, hemos encontrado algunas fotografías de la escuela infantil La Luz y Arco Iris realizadas en los primeros años de la década de los 80, en las que seguro que estuvieron muchos de nuestros lectores/as.



Precisamente, esta semana el alcalde, Juan Antonio Lara, visitaba las escuelas La Luz, Arco Iris y Novaschool para comprobar cómo está siendo el arranque del nuevo curso escolar en las escuelas infantiles y conocer de primera mano los primeros días de adaptación de los más pequeños.
Durante la visita analizó con los responsables de las dos guarderías municipales las líneas de actuación que habrá que ir desarrollando para dar respuesta “a todas las necesidades que tienen”.
Lara manifestaba que “sabemos que las instalaciones son antiguas y que los trámites de la administración son lentos, pero queremos poner en valor, no solo el trabajo del personal docente, sino también las instalaciones que requieren de un compromiso firme de las administraciones”.