Muchas han sido las informaciones publicadas en estos días sobre la reunión mantenida por Grupo Tremón, propietario de Tívolí -que acaba de cumplir cuatro años de cierre– y el Ayuntamiento de Benalmádena. Este medio no ha querido entrar hasta ahora en el juego de la especulación, máxime cuando el alcalde, Juan Antonio Lara, nos ha manifestado que no desea realizar declaraciones al respecto de este encuentro que ha mantenido con el grupo empresarial.
Es cierto, que lo último que se sabe a ciencia cierta es que el Ayuntamiento mira con buenos ojos un desarrollo comercial en torno al parque de atracciones que no iría en contra de la actual protección de los terrenos, que incluyen esta opción, eso si, siempre vinculada a la apertura de Tívoli y a que el icónico parque de atracciones no quede dentro del desarrollo urbanístico como una mera obligación testimonial que enmascare su definitiva muerte.
En la actualidad, la única certeza es que la plantilla, -que ha sobrevivido a unos años trabajando sin cobrar que no se comprenden-, ya ha agotado la vía judicial y que, parece ser, por los rumores, intencionados o no, que hay nuevos o quizás no tan nuevos, proyectos para reabrir el parque de atracciones.
El alcalde, Juan Antonio Lara, por las declaraciones públicas realizadas el pasado mes de junio parece ser que apuesta por la creación de una zona comercial en torno al parque -según sus palabras textuales: “Una cosa parecida a Plaza Mayor sería muy bonita para Benalmádena” – pero no sabemos si se vincularía, por ejemplo el acceso a las tiendas con el pago de la entrada a Tívoli.
También se comenta la edificación de hoteles, que bien podrían crearse desde ya teniendo en cuenta la protección del terreno por parte del Ayuntamiento en el que se acepta una función de este tipo siempre y cuando no se reste a lo que es el parque de atracciones Tívoli y conlleve su reapertura.
Entonces, ¿qué problema hay para no ofrecer a la ciudadanía una información clara y veraz? Nada se sabe ni se dice públicamente de las reuniones entre Tremón y Juan Antonio Lara, pero ¿cuál es la razón? Lo que los muchos tienen claro es que tiendas y hoteles hay en cualquier municipio de la zona de la Costa del Sol, pero Tívoli solo hay uno, solo lo tiene Benalmádena. O quizás lo que está en juego es la explanada de aparcamientos donde se celebra el mercadillo en Benalmádena, que también pertenece a Grupo Tremón. Nada sabemos al respecto.
Las últimas especulaciones, porque información oficial no hay ninguna, sobre las reuniones entre el Gobierno local de Benalmádena con el propietario de Tívoli, Grupo Tremón, han obligado al portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Podemos, Pablo Centella, ha solicitar una reunión urgente de la junta de portavoces del Consistorio benalmadense.
A juicio de Centella, “no es de recibo que ante un tema tan importante para nuestra ciudad, el equipo de Gobierno actúe desde el secretismo y la falta de transparencia”. Y es que, según denuncia, “ni los representantes de la ciudadanía, ni los trabajadores que están manteniendo el parque con tanto esfuerzo ni, por supuesto, el conjunto de la población de Benalmádena, se merece que la ninguneen de esta manera”.
De hecho, critican que las “únicas noticias que tenemos son a través de la prensa, que tampoco maneja una información exacta sino que se mueve en la especulación”.
Ante las mismas, coinciden con lo publicado con este medio y subrayan que “no queda más que decir más allá de que no hay nada nuevo, pues la posibilidad del centro comercial ya se planteó en su día. Lo que sí es nuevo es un Gobierno municipal que, al menos públicamente, no muestra contundencia con los propietarios de Tívoli”.
“El no condicionar”, aclara Centella, “cualquier alternativa a la previa apertura del parque de atracciones o el bloqueo otro mes más de la moción de nuestro grupo para iniciar el expediente de expropiación, son claros ejemplos de esa clara falta de contundencia”.
Centella concluye con “la creencia de que este movimiento de Tremón en connivencia con el PP intenta desactivar un creciente movimiento social que está empezando a movilizarse para reclamar la apertura del parque”, en referencia a la manifestación organizada por ex trabajadores y vecinos para el próximo 6 de octubre, a las 11.00 horas, a la puerta del parque de atracciones con el objetivo de pedir su reapertura.
Consultados los demás grupos de la oposición -PSOE y VOX- ambos coinciden en la “falta de transparencia” del actual Gobierno de Benalmádena respecto tanto a este asunto como a otros de interés para la ciudadanía de los que han solicitado información y no han obtenido una respuesta.