Benalmádena volverá este 21 de marzo a celebrar a lo grande (o mejor dicho, a lo gigante) el Día Mundial de la Poesía. Regresa al municipio la creación del Poema Gigante, que este año celebrará su quinta edición y estará dedicado al Bienestar Emocional Infantil y Juvenil.
“Desde Cultura volvemos a retomar, junto a Poetopía, una de las actividades que han contado con mayor seguimiento en los últimos años, con una gran participación ciudadana”, ha manifestado el edil de Cultura, Pablo Centella.
Desde Poetopía explican que es una herramienta para acercar la poesía a las calles, “siempre apostando a garantizar una vida sana y a promover el bienestar de todos, compartiendo emociones, divulgando esperanzas y sobre todo con ganas de ayudar a construir un mundo mejor”.
Durante la pandemia se tuvo que abandonar la celebración presencial del Poema Gigante por lo que muchos vecinos ya llevan tiempo deseando de retomar esta iniciativa cultural, que se celebra el día de la fiesta por la Poesía.
Consiste en la colocación de una hoja de papel en blanco de gran tamaño para que colectivos y personas escriban el poema que hayan elegido.
La nueva edición del Poema Gigante se celebrará el 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía y el inicio de la primavera, en los aledaños de la Casa de la Cultura, desde las 11.00 a las 18.00 horas.
Centella ha invitado a la ciudadanía y a los colectivos del municipio a que participen en la actividad, “para contribuir entre todos al pulso cultural de Benalmádena”.
Por su parte, la representante de Poetopía, Guadalupe Díaz, apuntó que a través de esta iniciativa, “desde 2007 se han escrito más de 10 kilómetros de poesía a lo largo y ancho del mundo, en más de 65 países, y en Benalmádena lo llevamos realizando desde 2017”.
Este año el tema elegido es el bienestar emocional infantil y juvenil, “una materia que proponemos para reflexionar y valorar desde un punto de vista más interno”, ha adelantado Díaz.