lunes, julio 7, 2025
InicioActualidadAprobado el convenio urbanístico de Tívoli: ¿Resurrección o muerte del parque de...

Aprobado el convenio urbanístico de Tívoli: ¿Resurrección o muerte del parque de ocio de Benalmádena?

La mayoría absoluta del PP ha dado luz verde a la aprobación del convenio urbanístico de planeamiento del parque de atracciones Tívoli en un pleno definido por la oposición como el de “los pelotazos” -en referencia también a la continuidad de Emabesa en la gestión del agua- y “de alegría para Benalmádena”, en palabras del alcalde, Juan Antonio Lara.

Así, mientras el Gobierno local entiende que su negociación propiciará la resurrección del mítico parque de atracciones benalmadense, la oposición lamenta que lo que se ha firmado sea su certificado de defunción.

Todas las alegaciones presentadas por partidos políticos y asociaciones al contenido de este acuerdo han sido desestimadas, pero el debate plenario ha dado la oportunidad a los grupos políticos de la corporación a defender sus posturas y explicar sus propuestas para el proyecto del nuevo Tívoli.

La oposición en bloque -PSOE, Vox e IU-Podemos- coincide en que este convenio es “un cheque en blanco” que Benalmádena le firma, “sin recibir nada a cambio”, al Grupo inmobiliario Tremón, que mantiene Tívoli cerrado desde septiembre de 2020 sin subrogar a los trabajadores, a pesar de que las instalaciones eran económicamente rentables, según demostró en aquel entonces el administrador concursal del parque, Juan Antonio Sánchez. Un acuerdo urbanístico que permitirá “una millonaria revalorización” en la cotización de los terrenos del grupo inmobiliario madrileño y que no cabe duda, que le posibilita una tregua en los tribunales respecto al concurso de acreedores en el que lleva inmerso 17 años.

En base a la lectura literal de lo incluido en el convenido, la oposición criticó que solo se establece la “posibilidad y no la certeza” de reincorporar a la plantilla de ex trabajadores y si Grupo Tremón así lo decidiera, se beneficiaría de una reducción del 95% en el impuesto de construcción (ICIO), por lo que “no existe garante alguno de que estos benalmadenses recuperen algún día su puesto de trabajo y todo dependerá del porrón de millones que Tremón se ahorre” de un impuesto que revierte en las arcas municipales y por ende, en los benalmadenses, apuntó el portavoz de IU-Podemos, Pablo Centella.

Aunque el leitmotiv del nuevo planeamiento urbanístico aprobado hoy es el interés social de Tívoli, la oposición coincide en la preocupación por las dimensiones finales del parque de atracciones -la mitad va sobre el techo de un centro comercial, en el que se incluye un hotel del que se desconocen las dimensiones y dentro del parque de ocio se proyecta otro complejo hotelero del que tampoco se sabe nada sobre cuánto ocupará- y la “falta de garantías de cumplimiento” del proyecto.

“El nuevo Tívoli será como quiera Grupo Tremón” y aunque no es imprescindible legalmente, desde la oposición se crítica que “antes de regalarle una millonaria revalorización de sus terrenos con la modificación de sus usos y edificabilidad” no se hayan incluido en el convenio la especificación de cómo quedará al final el parque de ocio y ni siquiera “se comprometa al grupo inmobiliario a ejecutar el proyecto”.

Asimismo, la oposición advirtió de que la construcción y puesta en funcionamiento del tercer hotel proyectado, que se edificaría en la actual explanada de aparcamientos de Tívoli, no queda vinculada a la apertura del parque de atracciones por lo que “temen que sea lo primero que se edifique, se abra al público y la prioridad no sea Tívoli”.

Precisamente, hoy se han conocido las primeras infografías del proyecto, unas imágenes que, según Centella, “reflejan a un pequeño parque de atracciones arrinconado”; el portavoz de Vox, Joaquín Amann, destaca que “solo hay seis atracciones en total”, de las que dos son las ya existentes noria y caída libre y “encima del techo comercial solo se ven piscinas de los hoteles” e Isabel Ruiz, del PSOE, alerta de que “no se tiene en cuenta si cabe el telecabina que pasa por encima del parque de ocio”.

Cómo afectará a la movilidad y aparcamientos en el municipio ante los tres nuevos hoteles en Arroyo de la Miel, la repercusión del nuevo centro comercial para el pequeño negocio de proximidad, el coste que supondrá para el Ayuntamiento las obras de adecuación o que ocurrirá si Grupo Tremón vende por partes el suelo una vez recalificado, también han centrado gran parte del debate de hoy en el Pleno.

Por su parte, la edil de Urbanismo, Presi Aguilera, recordó que ahora la propiedad dispone de tres meses para presentar la documentación técnica e iniciar la correspondiente innovación del planeamiento mediante una actuación de transformación urbanística en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Al tiempo, ha explicado que “con posterioridad se establecerán obligaciones y se especificará la reforma interior, donde se cuantificará todo” dentro “de un proceso abierto y transparente en el que pediremos ayuda a todas las administraciones públicas competentes”.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS